Si todavía no viste el primer episodio de 'The Last of Us', cuidado con los SPOILERS...


El lanzamiento de 'The Last of Us' en HBO Max ha roto récords colocándose como el segundo mejor estreno de la plataforma en la última década tras 'La Casa del Dragón', y las primeras reacciones indican que podríamos estar ante una de las mejores adaptaciones de videojuegos de siempre.

last of us joel sarah
HBO

El primer capítulo de la primera temporada de 'The Last of Us' ha encandilado a público y crítica presentándonos a Joel (Pedro Pascal) y Sarah (Nico Parker), padre e hija, enfrentándose al inicio de un apocalipsis mundial en la que es, desde ya, una de Las mejores series de zombis, infectados y muertos vivientes de la actualidad. Pero, trágicamente, su relación no perdurará. Sarah no sobrevive a los altercados provocados por el brote infeccioso y damos un salto en el tiempo, 20 años después, para asistir al inicio de una nueva compañera de viaje para Joel, Ellie (Bella Ramsey), una niña que no refleja síntomas de la enfermedad a pesar de haber sido infectada con el hongo Cordyceps. Te lo explicamos un poco mejor en la guía de personajes de 'The Last of Us', por si quieres echarle un vistazo.

Durante el podcast oficial de 'The Last of Us' de HBO, el co-creador de la serie Craig Mazin ha explicado, desde su punto de vista, cuál es la gran diferencia entre los personajes de Ellie y Sarah:

"Al principio del episodio, cuando Joel golpea a la anciana en la cabeza con la llave inglesa, Sarah está horrorizada y llora. A pesar de que esa mujer estaba tratando de matarla, básicamente. Y ella dice: 'Tú la mataste'. No puede creer lo que acaba de ver. Acaba de ver a su padre asesinar a alguien. Ellie, sin embargo, reacciona diferente cuando Joel mata a golpes al guardia de FEDRA. Y eso que ese tipo ni siquiera amenazaba la vida de Joel. Lo golpea una y otra y otra vez. Y Ellie se activa. Y esto va a hacer eco en un futuro. Esto es algo de lo que Neil [Druckmann, creador del juego y showrunner de la serie junto a Mazin] y yo hablamos mucho, que era entender a dónde va Ellie y entender cuál es la conexión entre Joel y Ellie. Que hay un hilo entre ellos que es más que solo, 'Tuve una hija, y tú también eres una niña'. Hay algo más. Existe una conexión entre Joel y Ellie que es diferente de su conexión con su propia hija, y quizás potencialmente más fuerte y ciertamente más peligrosa."
the last of us
HBO

Las declaraciones de Mazin ahondan en lo más importante de la serie. 'The Last of Us' no es solo un videojuego o una serie de televisión sobre zombis e infectados, como ya nos avisó el propio Pedro Pascal en la entrevista con motivo del estreno. La grandeza de 'The Last of Us' se encuentra en la riqueza de sus personajes y, sobre todo, en la relación que desarrollarán Joel y Ellie, y cómo se afectarán el uno al otro en su lucha por la supervivencia.

A pesar de que ya existen varias diferencias entre el videojuego y la serie de 'The Last of Us', parece que esa esencia sí que será clave en ambas. Y así es como debería ser.

Headshot of Fran Chico
Fran Chico

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.

Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento. 

Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.