Los Rascacielos de América – Municipalidad Distrital de Tantamayo – Huamalíes – Huánuco

Los Rascacielos de América

En la provincia de Huamalíes, en Huánuco-Perú, se yergue imponente un complejo arqueológico único del antiguo esplendor de una cultura. Ubicado, en el distrito de Tantamayo, a 3,800 msnm, en el oeste de la provincia, en la margen derecha del río Marañón.

Estas construcciones fueron realizadas entre los siglos X y XIV aproximadamente, por una población conocida como los Yarowillcas. Este pueblo se mantuvo independiente de los Incas, no sólo por sus destrezas guerreras probablemente, sino por su capacidad para construir fortalezas infranqueables en lugares estratégicos; sus edificaciones se erigen en una zona agreste y de difícil acceso, y presentan características típicamente defensivas.
Así, hoy se pueden observar sus restos silenciosos y enigmáticos, tales como la ciudadela de Japallan, los graneros de Selmín, los rascacielos de Piruro, el complejo de Susupillo, entre otros. El conjunto de recintos están protegidos por murallas que, sin duda, les permitieron protegerse de la codicia de sus vecinos.

En la zona existen más de 81 sitios arqueológicos, en un espacio de cerca de 65 kilómetros cuadrados. Su arquitectura se caracteriza por contener edificios de hasta 11 metros de altura y con 6 pisos construidos de piedras. Sus paredes son gruesas, de anchas bases y pisos superiores angostos, lo cual hizo posible que se mantuvieran en pie hasta nuestros días. Esto demuestra que los «yaros» conocían muy bien la ingeniería de la construcción.

Lo que impresiona al visitante son los edificios que se conocen como los “Rascacielos de América”, es decir, son edificaciones verticales, probablemente, los más antiguos del mundo, cuyas características asombran, puesto que presentan hasta escaleras de caracol.