Proyecto de brigadas de limpieza en Tibás está desde hace dos años

Vecinos y policías se unen para recoger basura en botaderos clandestinos de León XIII

Rebeca Ballestero [email protected] Abril 20, 2024  11:02 am

04202024

  • Limpiaron alrededores del nuevo polideportivo de León XIII
  • Piden mayor concientización para no tirar desechos

Vecinos y policías se unen para recoger basura en botadero clandestino ubicado en Tibás

Una iniciativa ciudadana permitió limpiar y recoger la basura en los alrededores del nuevo polideportivo de León XIII en Tibás. Alrededor de 10 adultos, 4 menores de edad y 4 oficiales de fuerza pública se unieron para combatir la contaminación en el cantón.

El proyecto es liderado por Yislen Quirós Lara, síndica de Tibás quien impulsa esta iniciativa desde hace dos años.

“León XIII tiene muchos problemas de basureros a cielo abierto entonces fue ahí donde nació el proyecto de brigadas de limpieza. Cada cierto tiempo limpiamos las zonas más sucias y Fuerza Pública siempre nos apoya”, explicó Quirós.

Según comentó, los voluntarios recogieron en esta ocasión 20 bolsas de basura tamaño jardineras, pero aseguró que en otros lugares han recogido hasta 20 toneladas de desechos.

“Tenemos un problema de cultura. A nosotros nos afecta mucho los llamados ranchos. Aquí la gente no tiene cultura para sacar la basura el día que es. Por ejemplo, ese día nosotros terminamos de limpiar y al ratito ya nos encontramos con basura tirada en la zona. Hay gente que se pone a tomar y tiran ahí las botellas o gente que viene comiendo algo y tiran la bolsa. Aquí lamentablemente agarraron este espacio de botadero”, comentó la síndica, quien dijo también que continuará realizando más jornadas de limpieza a lo largo del cantón.

Polideportivo de León XIII

El 20 de marzo de este año, dio inicio la construcción del polideportivo de León XIII. Se ejecuta gracias al proyecto de bono comunal (subsidio que el Estado costarricense brinda a un asentamiento de manera general para mejorar la infraestructura social y el desarrollo local).

Pese a que aún la obra está en construcción, lo cierto es que sus alrededores ya estaban inundados de basura, es por eso que, los vecinos decidieron poner manos a la obra y limpiar los desechos de todos aquellos que, de forma inescrupulosa, lanzan a las calles o vía pública.

“La limpieza la realizamos ahí porque como se está realizando la obra del polideportivo, la idea es hacer un llamado a las personas para mantener esa área limpia… necesitamos que la gente se apropie del lugar pero que lo cuiden y que esté bonito”, agregó la vecina de Tibás.

El polideportivo tendrá una inversión de ¢673,99 millones. Allí se construirá:

  • Canchas multiusos
  • Parque de patinetas
  • Vestidores
  • Arborización
  • Máquinas de ejercicios al aire libre
  • Senderos
  • Espacios de descanso
  • Zona al norte del parque como un pequeño pulmón de reforestación con especies nativas

El Polideportivo León XIII es uno de los siete proyectos seleccionados para ser financiados por el Banco Hipotecario en el marco del segundo concurso para proyectos de Bono Colectivo impulsado por el Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos. Tras la culminación de las obras, será responsabilidad de la comunidad y de la Municipalidad de Tibás, velar por su buen uso y mantenimiento. Se espera que el proyecto esté listo a finales de este 2024.

Servicios de recolección de basura en Tibás

La municipalidad del cantón asegura contar con tres tipos de servicios de recolección de desechos

1) Recolección de basura ordinaria: En la institución explicaron que el servicio de recolección de desechos se da de lunes a sábado. El camión pasa dos veces a la semana en cada distrito. Se distribuye de la siguiente manera:

  • En San Juan: lunes y jueves
  • León XIII y Colima: martes y viernes
  • Llorente y cinco esquinas: miércoles y sábados

2) Recolección de basura no tradicional: Servicio se da una vez al mes

3) ⁠Recolección de reciclaje: Camión pasa 2 veces al mes

José Cojal, encargado de prensa de la municipalidad de Tibás, explicó que el cantón recoge 1.500 toneladas de basura tradicional mensualmente (Más de un millón y medio de kilos mensuales)

El funcionario pide mayor concientización para no tirar basura en las calles. Hace también un llamado a reducir, reutilizar y reciclar los materiales.

“Como gobierno local nosotros lo que le pedimos a la población es que por favor utilicen todos los diferentes servicios de recolección que nosotros tenemos y que eviten tirar la basura a las casas. El servicio de recolección de residuos ordinarios de Tibás es muy bueno. Pasa incluso los feriados, sin embargo, hemos tenido un grandísimo problema con los botaderos clandestinos. Sectores que ya están identificados como Cinco Esquinas, Copey y León XIII. Por eso estas iniciativas de brigadas de limpieza, son dignas de aplaudir y como gobierno local, nosotros siempre las vamos a estar apoyando”, explicó Cojal.



Esto le puede interesar:



Haga clic para ver más noticias sobre: basura, desechos, Nacionales.

Síganos en redes sociales: