GOLDFINGER (1964) - El Crítico

Crítica de GOLDFINGER (1964)

(Buenísima)

Cuando en 1962 se estrenó Dr. No, la primera película del agente secreto 007, la audiencia y la crítica no estaban preparadas para lo que vendría: el nacimiento de una de las sagas más exitosas de la historia del cine.

Fue tanto el impacto visual que causó la película que en los años siguientes le sucedieron De Rusia Con Amor (1963) y Goldfinger (1964). Esta última terminó de consolidar al personaje y a su actor protagónico, el gran Sean Connery.

Basada en la novela de Ian Fleming Goldfinger (Dedos de Oro) continua con las aventuras de sus antecesoras donde los autos, las persecuciones y las mujeres eran un combo irresistible para esa época.

ETERNO CONNERY

Mucho tuvo que ver la elección del actor que se pondría en la piel de 007 y Sean Connery reunía todos los atributos. Si bien al comienzo fue una apuesta de parte de los productores (no olvidemos que Connery era escocés) su consolidación fue definitiva porque era un actor que era aceptado por el público (femenino y masculino).

La platea femenina pagaba la entrada para ver a Connery. Era alto, morocho, vestía bien, manejaba lindo vehículos y era todo un seductor. En cambio el hombre asistía al cine para ver lo que Connery podía hacer por ellos, se sentían representados porque era un personaje que tenia todo lo el hombre deseaba. Autos, trajes, mujeres. Connery era su representante en la fantasía. Todos querían ser como el.

Eso es lo que Connery logró. Unir a todo una generación de hombres y mujeres que asistían en masas para presenciar un mundo de fantasías. El niño tenía el jardín y el colegio. El adulto a 007. Era su entretenimiento.

Seguramente muchos dirán que cualquier otro actor hubiera llevado el mismo éxito que Connery porque el personaje, el agente 007, el espía con licencia para matar era la clave. No importaba el actor sino el personaje. Seguramente si, o quizás no, no lo sabemos.

La realidad es que Connery contribuyó con su talento y carisma a fortalecer al personaje. Le dio vida y le dio una impronta. Su caracterización como agente cínico, duro, seductor y que no duda en matar, fue tomada por el vigente 007 Daniel Craig. Siempre se vuelve a las fuentes y Connery tenía la receta.

Además no solo se veía bien en pantalla sino que era el dueño de una voz muy particular, agradable al oído, única. Su tono fuerte, claro y de locutor se identificaba hasta con los ojos cerrados.

Para el critico.com.ar fue el actor que mejor pronunció el nombre Bond James Bond. Lo hizo con seducción y sin mover ningún rasgo de su cara. Incluso con un cigarrillo en la boca. Su secreto estaba en la naturalidad. Por ello Connery nació para interpretar a 007.

GOLDFINGER: HISTORIA

James Bond deberá investigar a un poderoso magnate que transporta sus reservas en oro sin ser detectado. Pronto descubrirá que su plan no eso otro que quebrar las reservas de Estados Unidos atacando directamente el Fuerte Konx.

La película comienza con su tradicional introducción. Una mira apunta al agente, mientras se encuentra caminando. Luego dispara y la pantalla se tiñe de sangre. Esta secuencia se transformó en una marca registrada de las películas de 007 haciéndola única en el mundo del espectáculo.

Las películas de 007 siempre comienzan con una misión que no tiene nada que ver con el trasfondo de la historia. Este tipo de montaje, generalmente de cuatro o cinco minutos sirve para la presentación del personaje, que ya conocemos, pero que esperamos atentos por las secuencias de acción que están por sobrevenir. Es como un plato de entrada antes de la comida principal.

Cuando culmina su misión, generalmente exitosa, comienzan los títulos de presentación con un tema musical, seleccionado especialmente para el nombre de la película, que se repetirá, en tono orquestal, cada vez que el agente entre en escena o cuando alguna situación romántica lo amerite.

La voz de Shirley Bassey en el tema de apertura es espectacular. Su voz limpia, potente y clara con las trompetas sonado de fondo ya es un clásico. Ella es la verdadera chica Bond ya que también prestó su voz en Los Diamantes son Eternos (1971) y Moonraker (1979).

Es increíble como a lo largo de sus 24 películas se siga manteniendo el estilo. Pasan las generaciones y se mantiene el mismo formato. Solo cambió, por supuesto, la velocidad narrativa, muy propio de la actual generación.

Goldfinger es una película de espías, muy propia de esos tiempos. Su lento ritmo sirve para introducirnos en ese mundo, donde el argumento es el tema central. Aquí la grieta esta divida de antemano. Hay Buenos y Malos.

El actor alemán Gert Forbe interpreta a Godfinger. Es el villano que trabaja para SPECTRE, una organización secreta terrorista cuyo principal objetivo es el dominio del mundo, y que que contará con la ayuda de un oriental de nombre Oddjob cuya arma es un sombrero con filo de metal que arroja como una sierra.

EL plan de Goldfinger es llevar adelante la Operación Grand Slam y atacar el Fuerte Knox, lugar donde se encuentra la mayor reserva de oro del mundo, para colapsar el sistema financiero.

Lo genial de estos personajes es el trato cínico y respetuoso, a la vez, con el agente 007. No existe el insulto o la grosería en su vocabulario. Son villanos sofisticados. Locos pero respetuosos. Golfinger es uno de ellos, interpretado magistralmente por el intérprete alemán.

En cuanto a la presencia femenina, tan frecuentes en estas películas, se destaca la bella actriz británica Honor Blackman, interpretando a Pussy Galore, a la que Bond tratará de convencer para frustrar los planes de Goldfinger.

La dirección estuvo a cargo de Guy Hamilton. Si bien el cineasta ingles tenía todas las cartas a su favor, ya que contaba con una novela exitosa, una gran villano y un 007 consagrado, su logro fue dosificar la intervención de cada personaje respetando la regla de oro en el cine: la acción y el argumento deben comprenderse.

La escena en Suiza donde Bond recorre la ruta sinuosa de Ginebra es otro clásico. Esta filmada con simpleza pero no es lo que se muestra sino lo que representa. Un Bond en estado puro a bordo de un portentoso Aston Martin DB5 color gris plata con el paisaje suizo de fondo elevan al personaje, dándole un matiz elegante y sofisticado, a tono con el estilo británico.

Sean Connery falleció el 31 de octubre del 2020. Fue más que un grandioso actor, fue un modelo a seguir, un icono del cine. Será recordado por las diferentes interpretaciones que ha realizado a lo largo de su extensa y exitosa carrera. Pero para la generación del 60 y 70 siempre será recordado como Bond. James Bond

RESUMEN

Goldfinger aprovecha la estrella de Connery para narrar una historia de fantasía. Imposible en los tiempos actuales, pero muy agradable de ver. Cuenta con un tiempo narrativo pausado pero eficaz y nos demuestra que a veces los tiempos de antes eran mejores.

[usrlist “Puntuación:4”]

Si te gustó compartilo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *