La polémica sucesión de Carlos Gustavo de Suecia, a debate

La polémica sucesión de Carlos Gustavo de Suecia, a debate

Al cumplirse 50 años de su reinado, se ha mostrado muy crítico con la abolición de la Ley sálica

La Casa Real sueca se pronuncia sobre la crisis matrimonial de la Princesa Victoria

Magdalena de Suecia pone precio a una cena privada con ella

Carlos Gustavo de Suecia junto a su hija Victoria GTRES
Rosalía Sánchez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En mayo de 1979, para celebrar el nacimiento del Príncipe heredero Carlos Felipe de Suecia, fueron disparadas al aire 42 salvas, el doble que las disparadas en el nacimiento de su hermana mayor. Pero el Parlamento sueco derogó en 1980 la Ley sálica con carácter retroactivo y la condición de heredera del trono pasó automáticamente a la princesa Victoria. Esta traslación no debería haber tenido lugar con carácter retroactivo, sino en la siguiente generación, según critica ahora el rey Carlos XVI Gustavo de Suecia, en una entrevista que emitirá el domingo la televisión pública sueca con motivo de los 50 años que está a punto de cumplir en el trono.

«Creo que fue un error», afirma el monarca, que asiente cuando le preguntan si lo vivió como «una injusticia». «Tener leyes que funcionan de forma retroactiva no es muy inteligente, lo sigo pensando hoy en día», dice, sin mencionar que aquella decisión fue tomada por el Parlamento bajo enorme presión de grupos feministas que se habían marcado como objetivo elevar a Victoria al trono. «Mi hijo el príncipe Carlos Felipe ya había nacido y de repente un cambio de leyes lo dejó sin nada, es bastante extraño», asegura.

El documental de la cadena SVT, titulado 'Sveriges sidsta kungar' ('El último Kungar de Suecia'), incide en la opinión del monarca acerca de una medida que a su juicio fue «complicada» y «terrible» desde la perspectiva de un padre. Para el Príncipe Carlos Felipe, sin embargo, no ha supuesto gran problema. El Rey asegura que aceptó desde niño esta circunstancia con gran naturalidad y que en ningún momento ha supuesto un problema en la relación entre los dos hermanos, que se llevan muy bien, según el padre.

Es una espinita que el monarca siente clavada en su reinado, que se ha prolongado ya a lo largo de cinco décadas y que celebrará el aniversario los días 15 y 16 de septiembre de este año, con un nutrido programa de actos en el que participará toda la Familia Real. Considera que el cambio ha servido para fortalecer la institución de la Monarquía y aclara que no está en contra de la sucesión de tipo cognático, sino que habría deseado que entrase en vigor con sus nietos, en lugar de con sus hijos.

De izda a dcha; Daniel de Suecia y su esposa Victoria, los Reyes Silvia y Gustavo y el Príncipe Carlos Felipe y su esposa

Su sinceridad al expresar los sentimientos de un padre ha despertado susceptibilidades y, entre la publicación del avance y la emisión de la entrevista en televisión, el monarca ha emitido un comunicado en el que afirma que «me ha dolido mucho cuando posteriormente he visto los comentarios que insinúan que no apoyo a mi hija, la princesa Victoria, como heredera al trono». Aclara que «una heredera al trono es para mí una obviedad. La Princesa es mi sucesora. Es un activo extraordinario para mí, para mi familia y para nuestro país. Estoy orgulloso de ella y de su incansable trabajo para Suecia».

La posición del rey, en todo caso, no es precisamente una novedad. Cuando fue derogada la Ley sálica ya manifestó su preocupación por la situación especial en la que quedaban los dos hermanos. «Ha sido Príncipe heredero durante un tiempo y después su hermana mayor se hace cargo del título. Y tendré que tratar de explicar eso al final, cuando crezca», lamentó en aquel momento. Las explicaciones de su padre han debido resultar satisfactorias porque incluso el Rey Carlos Gustavo admite ahora que Carlos Felipe es digno de elogio por «haberlo tomado muy bien».

Así arranca el que será el año del Jubileo de Oro de Carlos XVI Gustavo de Suecia, que celebra el reinado más longevo de la historia del país. La Casa Real ha distribuido un nuevo retrato oficial del Rey en el que aparece en pie, con la mirada al frente y junto al Trono de Plata, la joya elaborada por Abram Drentwett de Augsburgo por encargo de Magnus Gabriel de la Gardie, que lo donó la Reina Cristina de Suecia para su coronación en 1650 y que desde esa fecha ha servido para las sucesivas coronaciones suecas. A sus 76 años, luce para la foto el uniforme de almirante y las medallas de la Orden de los Serafines, la Orden de la España, la Orden de la Estrella Polar, la Orden de Vasa y la Orden de Dannebrog.

Además ha cursado invitaciones a todos los condados de Suecia y sus gobernadores para una cena en el Palacio Real de Estocolmo el 23 de enero, en la que se conmemorará el 500 aniversario del Día Nacional, que a su vez conmemora la elección de Gustav Vasa como Rey de Suecia en 1523 y a la que acudirá la familia real al completo. A partir del mes de febrero, los Reyes de Suecia emprenderán una gira por el país que dará inicio en Nyköping, Södermanland, y que terminará en Värmland el 7 de septiembre, justo a tiempo para volver a Estocolmo, a los preparativos finales del aniversario de su coronación, con una ceremonia solemne de Te Deum en la Capilla Real del Palacio, un homenaje en el Patio Exterior y una gran cena de gala antes de recorrer, el día siguiente, las calles de Estocolmo en carruaje para presentarse ante el pueblo sueco.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación