Kairuán – Kairouan

1. La table inversée est plus douce pour les genoux et les poignets que le Bird Dog traditionnel. En particulier, si tu souffres cliquez simplement sur la source problèmes aux articulations des genoux et qu'il t'est difficile de t'agenouiller, ou que tu ressens une sensibilité au niveau des poignets, la table inversée peut constituer une alternative plus sécurisée ...
Mezquita de Kairouan, uno de los monumentos religiosos más importantes de Túnez.

Kairuán (o Kairouan) es la ciudad árabe más antigua de Túnez localizada a 160 km al sur de la capital. Kairouan tuvo muchísima importancia durante varios siglos, convirtiéndose en una de las mayores metrópolis de todo el Mediterráneo. Era un ciudad rica que dominaba gran parte del Magreb, por ello encontraremos vestigios de aquella influencia reflejada en monumentos y edificios.

Es una ciudad que respira religiosidad. Muchos musulmanes la consideran la ciudad más santa del Magreb y la cuarta del Islam después de la Meca, Fez y Jerusalén. Para los creyentes siete visitas a Kairuán equivalen a una visita a la Meca. Su significado es «la ciudad de las 300 mezquitas», esto nos indica la gran importancia de sus edificios religiosos.

Qué ver en Kairouan

Kairuán es una ciudad con historia  donde los paseos por sus calles, las murallas, los zocos o los edificios religiosos cautivan de una manera rápida al visitante. Desde 1988, la ciudad es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Es una ciudad acogedora, con muchos secretos entre sus calles, en la que la hospitalidad de sus moradores sorprende gratamente al viajero. Un lugar con mucho encanto que irradia historia.

No hay duda al observar que la arquitectura es totalmente islámica. Las murallas son del año 1052 y en la Medina que es el antiguo distrito musulmán hay numerosas mezquitas así como tiendas y cafés. Para entrar en La Medina se puede hacer por la Puerta de los Mártires del año 1772 en la que se puede apreciar una arquitectura de estilo bizantino.

La Gran Mezquita de Kairouan.

Gran Mezquita de Kairuán.

Entre las mezquitas más conocidas se encuentra la Gran Mezquita de Kairuán del año 671 con más de 400 columnas que sustentan sus techos  en su sala de oración y en su interior un patio rodeado de innumerables arcos con un reloj de sol. Desde el exterior, el visitante podrá observar que la mezquita parece más una fortaleza que un edificio religioso.

Las tumbas a la entrada de la mezquita datan del siglo XII y son impresionantes por sus formas y el impactante color blanco. No podéis olvidar visitar el Museo de la Mezquita, un edificio situado junto enfrente de ésta, donde se muestran distintos objetos como manuscritos, cerámicas, planos…

La mezquita es una de las más antiguas del mundo, y es motivo de orgullo religioso para los tunecinos. Desde el exterior nos indica su presencia el Minarete, y una vez en el interior nos sobrecogen las dimensiones del patio, la grandiosidad de sus arcos y puertas hacen que nos hipnotice.

Pero la Gran Mezquita no es el único lugar de Kairuán donde se respira el misticismo de los lugares santos. En la ciudad hay otros 50 templos, entre ellos la Mezquita (Mausoleo) del Barbero, que dicen los lugareños que este templo es santo porque en el interior se guardan varios pelos del profeta Mahoma. También se puede visitar la Zauia de Sidi Amor Abbada, conocida como Mezquita de los Sables donde se guardan los restos de un santo y su máximo atractivo son sus cinco cúpulas y la muralla.

Una curiosa construcción de Kairouan son los Estanques Aghlabides, situado en las afueras de la ciudad. Se trata de un sistema de tanques de agua que dotan a la ciudad desde hace muchísimos años de agua.

Estanques Aglabíes en las afueras de Kairouan, actualmente siguer surtiendo de agua a la ciudad

Una visita imprescindible en Kairuán es recorrer sus zocos que datan del siglo XIII, donde se puede adquirir una artesanía muy variada como cerámicas, tapices, alfombras, cuero., joyas… Dentro del zoco del cuero se encuentra uno de los edificios más antiguos de la ciudad, la Mezquita Jama Tleta Bibane o de las Tres Puertas. Su Casco Viejo ha cautivado a numerosos artistas que lo han reflejado en canciones, pinturas y libros, repleto de callejuelas bulliciosas, dónde el olor a especias y perfumes invade los pasadizos. El color azul y blanco es protagonista en las paredes y fachadas que conviven con el color arenoso del ladrillo. Las Torres y bastiones hacen que éste lugar sea mágico y maravilloso.

Una curiosidad de la ciudad es el Pozo Bir Barrouta. Se encuentra en un edificio del siglo XVII  donde un dromedario se encarga de empujar el agua accionando una noria y dicen que está vinculado mediante ríos subterráneos al pozo sagrado de la Meca. Bajo la medina, actualmente se sigue extrayendo agua sagrada para los fieles.

Kairouan puede presumir de sus tradiciones y patrimonio, una de ellas es la Elaboración de Alfombras, llamadas Mergoums, tejidas a mano con lana de borrego, elaboradas con miles de colores, con estampados geométricos y realizadas por las y los lugareños. En Kairouan debes comprar sandalias o bolsos de cuero, probarte sus trajes regionales y degustar los ricos buñuelos de miel o los famosos dátiles o makroudhs.

En Kairouan es visita obligatoria la Fábrica más famosa de alfombras hechas a mano

Tours y excursiones a Kairouan

CERCA DE KAIROUAN

En los alrededores de la ciudad se sitúan enclaves muy importantes que debes visitar, la antigua ciudad de Sbeitla, aquí se halla el Capitolio, vestigios romanos de una gran belleza e importancia.

El Famoso Anfitéatro de El Jem, uno de los más grandes del mundo y muy bien conservado, es una visita obligatoria si viajas a Túnez.

La ciudad de Monastir, un lugar mágico dónde perdernos entre sus calles.

Sousse y Port el Kantaoui,  lugares en la costa  dónde podemos disfrutar del ambiente y la práctica de deportes acuáticos u otros deportes como el Golf. Además conservan numerosos edificios históricos como el Ribat, la Gran Mezquita o la Kasbah.

Mapa de Kairouan