“Almería necesita ya de una gran marca registrada” | La Voz de Almería

“Almería necesita ya de una gran marca registrada”

Los alcaldes de las tres grandes ciudades de la provincia frente a frente en Horizon Lei

El Círculo Mercantil fue el escenario en el que una veintena de  profesionales de distintos sectores debatieron sobre Almería.
El Círculo Mercantil fue el escenario en el que una veintena de profesionales de distintos sectores debatieron sobre Almería. La Voz
Manuel León
23:58 • 15 may. 2024

El salón noble del Círculo Mercantil -más de un siglo lo contempla- sirvió el martes para exponer las ideas de una veintena de profesionales de dispares sectores sobre cómo debe ser la Almería que está por venir. El foro, en su tercera edición, organizado por La Voz de Almería  con el patrocinio de Cajamar, bajos los frescos del pintor valenciano Tadeo Villalba, tuvo como protagonistas frente a frente a los alcaldes de las tres ciudades más grandes de la provincia: Almería, Roquetas y El Ejido. 



La alcaldesa anfitriona, María Vázquez, desgranó los hitos venideros en la capital como la liberación de más suelo industrial, la puesta en valor del delta del río o la peatonalización del Paseo. “Queremos trabajar juntos con los empresarios en exprimir todos nuestros recursos turístico y aprovecharnos de las sinergias con los empresarios del sector, hemos aparecido como una de las ciudades más felices del mundo y eso debe ser por algo”. 



El alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, explicó que “es necesario huir de la polarización política, tenemos que gobernar para todos con una dimensión ética”. Góngora habló de algunos factores limitantes en la provincia como es el agua, “aunque tenemos un Plan Hidrológico que es todo un desafío”. El edil ejidense señaló también la ilusión de poder contar con un tren de cercanías que una el Poniente con la capital y del desafío de contar con una población inmigrante integrada. “Que tenga un sentimiento de pertenencia, que seamos multiculturales pero no desde la pobreza, tenemos que mejorar la calidad de vida de todos para afrontar el futuro con más garantías”.



El alcalde de Roquetas, Gabriel Amat, celebró sus ganas por seguir avanzando en hacer prosperar a su municipio. “Tengo 50.000 cosas por hacer aún y eso que llevo ya 29 años. No tenemos nada que envidiar a nadie, cuando entré de alcalde Roquetas tenía 32.000 habitantes y ahora tiene 111.000 y somos el séptimo municipio de Andalucía en número de visitantes, lo único que queremos es que nos dejen trabajar y teniendo en cuenta que nuestro reto es el agua, sobre todo en el Levante, sin agua no hay agricultura ni turismo”.



El presidente de Unica Group, José Martínez Portero, se interesó por el polo de innovación que se va a construir en el PITA y también recordó los retos de los comunicaciones para los almerienses  y lanzó la duda de que puede que haber otros territorios que no les interese el desarrollo de Almería.



María Zamora, de Vellsam, subrayó la conveniencia de que Almería no ceda al turismo masificado como ha pasado en otras partes de España. 



María José Flores, de Vera Import, insistió en lo crucial del turismo para la provincia. “Hay que combatir la estacionalidad, el Levante se muere cada octubre”. José María Rossell se preocupó por “la oferta de alojamiento no reglada y el fenómeno de los apartamentos turísticos de Airbnb”. “Tenemos una provincia rica y diversa, tenemos que decidir qué oferta turística queremos ofrecer”,  puntualizó Carmen Galera.



El director general de Cajamar, Sergio Pérez, indicó que “Almería es una tierra atrayente, los aviones vienen llenos, tenemos que atraer también talento pero necesitamos más vuelos”. El rector, José Céspedes, dijo que “tenemos que hacer más planificación con una visión completa y remar todos juntos”. Belén Martínez, de Plataforma,  explicó que “Almería debe encontrar una personalidad propia como ha hecho Roquetas”. José Luis Estrella, de Hispatec, consideró que “Almería debe aprovechar el fenómeno de los nómadas digitales”. El presidente de Coexphal, Juan Antonio González, apostó por hacer más esfuerzos en agua para seguir creciendo”. Josephine Cuadras, de Cuadraspania abogó por la colaboración pública y privada. El presidente de CASI, Antonio Bretones, intervino defendiendo la necesidad de “una marca que identifique a toda la provincia, tanto en turismo como en  agricultura y tener agua certificada”. 


Juan del Águila, un símbolo de Almería

Pedro M. De la Cruz, recordó la película ‘Hasta que llegó su hora’ como el paradigma de cómo se construye un pueblo en un desierto. Y habló de la importancia de poder escuchar a la vez los argumentos de los tres principales alcaldes de la provincia: “dos tenores y una soprano”. Y se refirió a las revoluciones de la provincia como la del invernadero, con Paco Piloto, y el papel esencial como símbolo de Juan del Águila, uno de los hombres más determinantes de la provincia”.


Temas relacionados

para ti

en destaque