Las herramientas de IA que te ayudan en el aprendizaje
 

Las herramientas de IA que te ayudan en el aprendizaje

¿Necesitas técnicas para mejorar tu proceso de aprendizaje? ¿Quieres ayuda en matemáticas? ¿Buscas herramientas para resumir textos? Estos recursos de inteligencia artificial (IA) serán tus aliados. ¡Descúbrelos!
Las herramientas de IA que te ayudan en el aprendizaje
Valeria Sabater

Escrito y verificado por la psicóloga Valeria Sabater.

Última actualización: 08 septiembre, 2023

El modelo tradicional de educación y aprendizaje está cambiando a la velocidad de la luz. Las herramientas de IA son en la actualidad unos recursos auxiliares de gran valor para cualquier usuario. Aportan innovación a la propia enseñanza e incluso personalizan la información para facilitar la comprensión y el recuerdo. El futuro en este ámbito es cada vez más estimulante.

Más allá del conocido ChatGPT, de OpenAI, existen muchas más propuestas especializadas en este ámbito. Quizlet, por ejemplo, crea tarjetas de estudio, mientras que Thinkster Math es ideal para mejorar en matemáticas. Existe una aplicación para cada necesidad y resultan ideales para habilitarte en nuevas competencias. Te las describimos en esta lectura.

No sabremos lo que podemos llegar a ser hasta que no sepamos lo que somos capaces de hacer.

~ Sir Ken Robinson (Escuelas creativas, 2015) ~

7 herramientas de IA que ayudan en el aprendizaje

A la hora de adquirir nuevos conocimientos, es interesante disponer de recursos innovadores. El cerebro se beneficia de la enseñanza activa y personalizada que aportan las nuevas tecnologías y, en concreto, de los chatbots. Todo ello hace que la inteligencia artificial (IA) sea ya un área esencial de la esfera educativa y busque optimizar al máximo los procesos de aprendizaje.

Un trabajo publicado en International journal of educational technology in higher education señala que su apoyo es eficaz y sus oportunidades, prometedoras. Esto hace que las grandes tecnológicas busquen desarrollar cada vez más programas con este fin.

Ahora bien, en un artículo de la revista Computers and Education: Artificial Intelligence se expuso una revisión de los principales estudios sobre la IA en la educación y se concluyó con algo interesante. Nadie niega sus beneficios, pero hay aspectos que aún quedan en el aire, como son las áreas relativas a la ética y la privacidad.

Por tanto, deberás tener en cuenta estos detalles al momento de hacer uso de las herramientas que te presentamos a continuación, las cuales, sin duda, pueden convertirse en aplicaciones bastante valiosas e interesantes.



1. Brainly: aprendizaje colaborativo

Brainly es una plataforma de IA que facilita el poder compartir dudas y conocimientos entre estudiantes de todo el mundo. Lo que hace este recurso es favorecer, mediante algoritmos, que las cuestiones y aportaciones sean de calidad. El objetivo es crear un espacio de aprendizaje colaborativo en el que, además, los usuarios puedan estar en contacto.

¿Cómo puede ayudarte?

  • Te permite plantear dudas.
  • Recibes ayuda de otras personas.
  • Puedes conectar con otros estudiantes.
  • La información que obtienes es de valor.

2. Content Technologies Inc. (CTI): creación de material personalizado

Imagina que tienes el material para una oposición, el cual te resulta complejo. No sabes por dónde empezar ni cómo organizar la información. En casos como este, puedes usar esta herramienta, dado que Content Technologies Inc.  genera contenido educativo personalizado a partir de un libro o recurso concreto. Es un modo de facilitar tanto el proceso de estudio como el propio aprendizaje.

¿Cómo puede ayudarte?

  • Analiza el material de estudio que le ofrezcas.
  • Genera para ti contenido educativo personalizado.
  • Resalta información pertinente en los textos.
  • Puede realizar resúmenes de los capítulos.
  • Crea para ti material de estudio como tarjetas.
  • Construye pruebas de opción múltiple.

3. Thinkster Math: tu aliado en matemáticas

Thinkster Math es una aplicación que cumple el mismo papel que un tutor en matemáticas. Se trata, además, de una plataforma dirigida tanto alumnos como profesores, porque elabora materiales personalizados que ambos pueden emplear, bien sea en casa o en el aula.

¿Cómo puede ayudarte?

  • Te enseña técnicas de aprendizaje.
  • Destaca tus fortalezas y puntos débiles.
  • Analiza tu progreso de forma constante.
  • Elabora para ti ejercicios personalizados.
  • Te ofrece ejercicios para mejorar competencias concretas.
Una de las ventajas de las plataformas de aprendizaje IA es que algunas conectan a estudiantes y educadores de todo el mundo, fomentando así la colaboración global y el intercambio de ideas.

4. Quizlet: fichas de estudio

Entre las herramientas de IA que te ayudan en el aprendizaje hay una que no puedes perderte. Quizlet es una gran aliada a la hora de memorizar conceptos, términos, palabras o ideas difíciles. Si estás en el instituto, universidad, si estudias oposiciones o incluso un idioma, esta plataforma resulta de lo más innovadora y práctica.

¿Cómo puede ayudarte?

  • Tiene integrada una red social.
  • Elabora pruebas personalizadas tipo test.
  • Diseña fichas para memorizar o tarjetas para completar.
  • Te permite recordar ideas, palabras, teorías y conceptos.
  • Es demasiado útil en el ámbito del aprendizaje de idiomas.

5. Prisma: la herramienta para alumnos de secundaria

Prisma es una plataforma de IA desarrollada por el grupo Santillana para potenciar el aprendizaje de los adolescentes. Sus algoritmos facilitan que los alumnos trabajen una gran cantidad de recursos digitales. Se utiliza tecnología 3D, animaciones, audios, simuladores, entre otros. La experiencia que aporta es enriquecedora y es un gran complemento en el aula y fuera de ella.

¿Cómo puede ayudarte?

  • Los profesores pueden guiar los procesos de aprendizaje.
  • Estimula el pensamiento creativo, analítico y cooperativo.
  • Mejora el aprendizaje autónomo del alumno de secundaria.
  • Aporta material personalizado: resúmenes, esquemas, pruebas, etc.

6. Knewton: optimizador de aprendizaje

Las herramientas de IA que ayudan en el aprendizaje se alzan también como recursos capaces de erradicar las brechas educativas. Decimos esto por la plataforma que ahora te describimos. Knewton ayuda a educadores, padres y administradores a que ofrezcan un apoyo personalizado a sus estudiantes. Veamos en seguida los objetivos que cumple.

¿Cómo puede ayudarte?

  • Su finalidad es optimizar el proceso de aprendizaje.
  • Adapta contenidos según necesidades y objetivos.
  • Analiza lo que sabe y cómo aprende cada estudiante.
  • Les ofrece estrategias para comprender la información.
  • Aporta guías para simplificar los conceptos.
  • Predice el desempeño de los alumnos.
  • Facilita las adaptaciones curriculares en las aulas.

7. Speechify: aprender mientras escuchas

¿Recuerdas mejor la información si te la explican en voz alta? De ser así, Speechify será tu compañera de aprendizaje cotidiana si te cansa leer o apenas tienes tiempo. Está programada para convertir en audio todo texto escrito. Solo tendrás que adjuntar un material de estudio y la IA te lo explicará mientras vayas en el metro, hagas deporte o pasees.

¿Cómo puede ayudarte?

  • Aporta explicaciones y resúmenes de forma oral.
  • Convierte en audio, apuntes, párrafos o libros enteros.
  • Simplifica textos mediante la voz para optimizar el aprendizaje.


La inteligencia artificial, un recurso innovador con algunas brechas

Las herramientas de IA están transformando la forma en que puedes aprender. Te facilitan el proceso de análisis, personalizan para ti el contenido y te ofrecen retroalimentación. Sin embargo, recuerda siempre que el aprendizaje es una tarea activa que requiere esfuerzo para que sea significativo y exitoso. La tecnología es un recurso auxiliar que debes usar de forma inteligente.

Investigadores de la Universidad de Oldenbur señalan que, en ocasiones, se aprecia en la IA cierta desconexión en materia pedagógica. Asímismo, que se necesita abordar mucho más el aspecto ético de esta perspectiva en auge. Sea como sea, a la hora de mejorar tus conocimientos y competencias, no te focalices en exclusiva en los soportes digitales.

Para aprender, lo ideal es combinar los métodos tradicionales con los más innovadores. Escribir a mano, ir a clases presenciales, debatir, practicar y usar también la IA potenciarán al máximo tus procesos cognitivos. En un mundo que avanza tan rápido, es recomendable que seas reflexivo y hagas de estos recursos tus mejores aliados.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.

La Mente es Maravillosa

MContigo

La Mente es Maravillosa Revista sobre psicología, filosofía y reflexiones sobre la vida.
© 2012 – 2024 . Todos los derechos reservados.

Esta publicación es solo con fines informativos y educativos. No sustituye en ningún momento la opinión de un experto. Ante cualquier duda, acude con tu profesional de confianza. Más información.

This website is certified by AACI. Click to verify.