Extremidad superior: Arterias, venas y nervios | Kenhub
Conexión perdida. Por favor actualiza la página.
Conectado
¿Listo para aprender?
Elige tu herramienta de estudio favorita

Vascularización e inervación de la extremidad superior

Video recomendado: Principales arterias del miembro superior [15:14]
Una mirada a las arterias más relevantes de la extremidad superior

La extremidad superior es indudablemente una parte compleja del cuerpo humano. Para poder entender por completo su estructura, su anatomía está dividida en compartimentos tales como regiones, huesos, articulaciones, músculos, nervios y vasos sanguíneos. Esta compartimentalización ayuda a enfocarnos mejor en los detalles necesarios de las diferentes partes del brazo y regiones adyacentes.

En este artículo discutiremos la anatomía de las arterias, venas y nervios de cada región de la extremidad superior: hombro, brazo, antebrazo y mano. Todas estas estructuras forman en conjunto el compartimento neurovascular de la extremidad superior.

Puntos clave sobre la vascularización e inervación de la extremidad superior
Arterias Hombro: arteria axilar y 6 ramas (torácica superior, toracoacromial, torácica lateral, circunfleja humeral anterior, circunfleja humeral posterior, subescapular)
Brazo:
arteria braquial y 4 ramas (braquial profunda, nutricia del húmero, colateral ulnar superior, colateral ulnar inferior)
Antebrazo:

- arteria radial y sus ramas (radial recurrente, rama carpiana palmar, rama carpiana superficial)
- arteria ulnar y sus ramas (recurrente ulnar anterior, recurrente ulnar posterior, ramas musculares, interósea común, rama dorsal del carpo, rama palmar profunda, rama carpiana palmar)
Mano:
arcos palmar superficial y palmar profundo, formados por la anastomosis de las arterias radial y ulnar
Venas Hombro: vena axilar
Brazo:
venas braquiales
Antebrazo:
venas basílica, cefálica, mediana antebraquial
Mano:
venas profundas y superficiales que forman la red venosa dorsal
Nervios Los nervios de la extremidad superior se originan a partir del plexo braquial, e incluyen los nervios musculocutáneo, axilar, mediano, radial y ulnar
Contenidos
  1. Arterias de la extremidad superior
    1. Arterias del hombro
    2. Arterias del brazo
    3. Arterias del antebrazo
    4. Arterias de la mano
  2. Venas de la extremidad superior
  3. Nervios de la extremidad superior
  4. Bibliografía
  5. Artículos relacionados
+ Muestra todo

Arterias de la extremidad superior

La mayor arteria que irriga la extremidad superior es la subclavia. El tronco de esta arteria es continuo a lo largo de toda la extremidad superior. Durante su recorrido, la arteria subclavia cambia de nombre dependiendo de la región que irrigue, de manera que las arterias principales de la extremidad superior son: la arteria subclavia, la arteria axilar, la arteria braquial y las arterias ulnar y radial.

Arterias del hombro

La arteria principal del hombro es la arteria axilar.

Esta se origina de la arteria subclavia en el borde lateral de la 1ª costilla y entra en la región del hombro. La arteria axilar irriga el contenido del hombro y el brazo por medio de sus seis ramas, las cuales surgen del tronco de la arteria en el siguiente orden:

  • Arteria torácica superior
  • Arterias toracoacromial y torácica lateral
  • Arterias subescapular, circunfleja humeral anterior y circunfleja humeral posterior

Arterias del brazo

La mayor arteria del brazo es la arteria braquial, que continúa de la arteria axilar a nivel del borde inferior del músculo redondo mayor. Termina en el vértice de la fosa cubital dando lugar a las ramas para el antebrazo, las arterias ulnar y radial.

La arteria braquial irriga el contenido del brazo mediante sus cuatro ramas: las arterias braquial profunda, nutricia del húmero, colateral ulnar superior y colateral ulnar inferior.

No olvides poner a prueba lo que has aprendido hasta ahora respondiendo el siguiente cuestionario:

Arterias del antebrazo

La región del antebrazo está repleta de músculos, con veinte de estos ubicados dentro de dos compartimentos, todos los cuales requieren de un abundante suministro sanguíneo. La región del antebrazo está irrigada por dos vasos principales, la arteria radial y la arteria ulnar. Estas arterias se originan de la arteria braquial en el vértice de la fosa cubital, con la arteria radial descendiendo a través de la porción lateral del antebrazo y la arteria ulnar a través de la porción medial.

¿Te gustaría hacer más divertido tu estudio de la anatomía? Descubre cómo puedes aprender anatomía humana jugando.

Las arterias radial y ulnar dan origen a sus ramas principales dentro del antebrazo, con la arteria radial emitiendo las arterias radial recurrente, carpiana palmar y carpiana superficial; mientras que la arteria ulnar origina las arterias recurrente ulnar anterior, recurrente ulnar posterior, musculares, interósea común, dorsal del carpo, palmar profunda y carpiana palmar.

Arterias de la mano

Las arterias radial y ulnar terminan en la mano, formando una anastomosis entre sí.

La arteria radial irriga principalmente el pulgar y la cara lateral del dedo índice, mientras que la arteria ulnar irriga la cara medial del dedo índice y el resto de los dedos.

Estas dos arterias forman dos arcos anastomóticos en la palma, denominados arco palmar superficial y arco palmar profundo, desde donde se originan las arterias menores para los músculos de la mano, dedos y articulaciones.

Revisa con más detalle la anatomía de las arterias que irrigan al miembro superior con la ayuda de esta unidad de estudio:

Venas de la extremidad superior

Las venas normalmente acompañan a las arterias principales, lo que también ocurre en este caso. Debido a que las venas transportan la sangre desde la periferia hasta el corazón, hablaremos de las venas principales de la extremidad superior empezando por la mano hasta llegar al hombro.

Las venas de la mano constan de dos redes venosas que drenan esta región. Las venas profundas acompañan a las arterias y las venas superficiales se anastomosan en una red venosa dorsal. Esta red superficial se localiza en el dorso de la mano. La vena basílica surge de la porción medial de la red venosa dorsal, mientras que la vena cefálica se origina de la porción lateral. Estas dos venas, la basílica y la cefálica, son las venas principales del antebrazo. Se localizan superficialmente, con la vena basílica discurriendo a través del lado ulnar del antebrazo y la vena cefálica recorriendo del lado radial. Además de estos dos vasos, la vena mediana antebraquial también asiste en el drenaje venoso del antebrazo. Esta última viaja por el lado medial del antebrazo. Las tres venas del antebrazo son afluentes de las venas braquiales.

Las principales venas del brazo que drenan esta región son las venas braquiales. Estos vasos pareados son venas profundas que se sitúan alrededor de la arteria braquial, con una vena recorriendo a lo largo de su lado medial y la otra de su lado lateral. Las afluentes de las venas braquiales son las venas del antebrazo y las venas que acompañan a las ramas de la arteria braquial. En conjunto, todas estas son afluentes de la vena axilar.

La vena principal del hombro es la vena axilar, que transporta la sangre proveniente del hombro y el brazo. Comienza en el borde inferior del músculo redondo mayor y se forma a partir de la vena basílica y posteriormente de la vena cefálica, reuniendo sus afluentes dentro de los hombros. Finalmente, se convierte en la vena subclavia en el borde lateral de la 1ª costilla.

Conoce más acerca de las principales venas de la extremidad superior con estos materiales de aprendizaje:

Nervios de la extremidad superior

La extremidad superior está inervada por una red venosa conocida como el plexo braquial. Este plexo está compuesto por la unión de los ramos anteriores de los cuatro nervios cervicales inferiores y el primer nervio torácico (C5-T1). Se divide anatómicamente en raíces, troncos, divisiones, fascículos y finalmente, ramos terminales.

Los ramos terminales del plexo braquial son:

  • Nervio musculocutáneo: inerva el compartimento anterior de los músculos del brazo, incluyendo la piel de la cara lateral del antebrazo.
  • Nervio axilar: inerva el músculo deltoides, la cabeza larga del músculo tríceps braquial y el músculo redondo menor. Proporciona inervación sensitiva para la articulación glenohumeral (del hombro) y la piel que cubre la región deltoidea.
  • Nervio mediano: inerva el compartimento anterior del antebrazo (excepto por el flexor ulnar del carpo y la mitad medial del flexor profundo de los dedos), la eminencia tenar (oponente del pulgar, abductor corto del pulgar, flexor corto del pulgar), los lumbricales laterales y la piel de la cara lateral de la mano.
  • Nervio radial: inerva los compartimentos posteriores del brazo y antebrazo, piel de la porción posterior del brazo, antebrazo y porción dorsolateral de la mano.
  • Nervio ulnar: inerva el flexor ulnar del carpo y la mitad medial del flexor profundo de los dedos, la eminencia hipotenar (oponente del meñique, abductor del meñique, flexor corto del meñique, palmar corto), los lumbricales mediales, los interóseos dorsales y palmares, el aductor del pulgar y la piel de la porción medial de la mano.

En la siguiente imagen cadavérica se puede apreciar cómo se observa realmente el plexo braquial en el cuerpo humano y su relación con otras estructuras como los vasos sanguíneos, músculos y huesos del brazo.

Anatomía del plexo braquial en una imagen cadavérica. Se deben notar sus 5 raíces, 3 troncos, 6 divisiones, 3 fascículos y 5 ramos terminales.

Conoce más acerca del plexo braquial y sus ramos al mismo tiempo que consolidas tu conocimiento sobre la vascularización e inervación de la extremidad superior con los siguientes recursos de aprendizaje:

Artículos relacionados

Artículos sobre este tema:

Vascularización e inervación de la extremidad superior: ¿quieres aprender más sobre este tema?

Nuestros interesantes videos, cuestionarios interactivos, artículos detallados y atlas en alta definición te ayudarán a lograr resultados mucho más rápido.

¿Cómo prefieres aprender?

“Honestamente podría decir que Kenhub disminuyó mi tiempo de estudio a la mitad” – Leer más.

Kim Bengochea Kim Bengochea, Universidad Regis, Denver
© A menos de que se defina lo contrario, todo el contenido, incluyendo ilustraciones, son propiedad exclusiva de Kenhub GmbH, y están protegidas por las leyes de copyright alemanas e internacionales. Todos los derechos reservados.

Regístrate ahora ¡y consigue tu guía de estudio definitiva!