Las mejores canciones de U2: 20 éxitos indiscutibles
ANUNCIO PUBLICITARIO

Las mejores canciones de U2: 20 éxitos indiscutibles

Una lista de lo mejor de U2 es nostalgia pura: casi todo el mundo tiene un recuerdo emotivo ligado a alguno de sus éxitos.

Publicado el

de

de

U2
Foto: Peter Noble/Redferns

Para U2 un día típico de gira involucra un estadio abarrotado de fans que saben (y cantan) cada palabra de cada una de sus canciones, y ha sido así durante décadas. Pero al principio esto no era una realidad, sino un sueño: Bono (alias Paul David Hewson), The Edge (alias David Evans), Adam Clayton y Larry Mullen Jr. eran simplemente adolescentes que querían estar en una banda de rock. Mullen, el baterista, publicó un aviso en el tablón de anuncios de su escuela en busca de aspirantes a músicos con ideas afines y sus tres compañeros de banda fueron los que respondieron.

Primero la banda se llamaba Feedback y luego cambió su nombre a Hype, cuando estos jóvenes dublineses comenzaron a tocar juntos en 1976. El tercer nombre fue el vencedor: se rebautizaron como U2 en 1978. Mientras se curtían ofreciendo conciertos por toda Irlanda, su sonido surgía de manera adyacente a las tendencias del rock de la época y llamarse U2 fue una estridente adición a este canon. La afinidad de The Edge con el pedal de delay creó ese característico sonido de guitarra con eco que le conocemos, un tono que encajaba perfectamente con la música imperante del momento. Sin embargo, la poderosa voz de Bono y su sensibilidad de poeta, siempre en armonía con la percusión boxeadora de Mullen y Clayton, así como esa afinidad compartida por estructuras pop que llevan una coraza externa dura fue lo que los diferenció del resto.

De hecho, una década después del anuncio de reclutamiento de Mullen, U2 se ponía a la altura de Queen, David Bowie y otros íconos en el multitudinario concierto de ayuda humanitaria LiveAid de 1985, donde los fans ondeaban banderas adornadas con el nombre del grupo. Su trayectoria fue meteórica y siguió siempre creciendo a pasos agigantados. Han ganado más premios Grammy que cualquier otro grupo en la historia y fueron la primera banda en lanzar un álbum número uno en cada década desde los años 80.

Enumerar las mejores canciones de U2 es un ejercicio de nostalgia y sorpresa: todo el mundo tiene un recuerdo emocional o cultural ligado a alguno de sus grandes éxitos. (“With or Without You” es una opción universal para los que tienen el corazón roto, incluso los personajes de la televisión – ¡Hasta Ross y Rachel! –  tampoco están exentos de ello). El número de sencillos que se vienen inmediatamente a la mente como grandes éxitos y clásicos de estos ídolos del pop-rock es mucho mayor de lo que uno inicialmente podría pensar, así que lo que encontrarán a continuación es más bien una selección extremadamente condensada de sus mejores canciones.

Escucha las mejores canciones de U2 en Apple Music y Spotify.

Los éxitos introductorios

(I Will Follow, New Year’s Day, Pride (in the Name of Love), Sunday Bloody Sunday)

U2 despegó a toda velocidad con “I Will Follow” en 1980, que encontró un hogar en las estaciones de radio de todo el mundo gracias a su ritmo enérgico, su estribillo rápido y su intrigante progresión de acordes un tanto alocada. Desde el principio, Bono buscó inspiración en los rincones más vulnerables de su psique: “I Will Follow” se inspiró en su difunta madre, al igual que gran parte de Boy, el álbum debut de U2. Esta poderosa canción ha sido una constante en la lista de canciones de la banda desde entonces. War de 1983, no sólo produjo el primer álbum número uno de U2 en el Reino Unido, sino también el inquietante y apasionante “New Year’s Day”, que sirvió como su primera entrada en la lista de canciones Hot 100 de Billboard, y “Sunday Bloody Sunday”, su moderna canción de protesta folk-rock que reflejó la oposición de la banda a la violencia letal de The Troubles. “Pride (in the Name of Love)”, un tributo a Martin Luther King Jr., no solo sirve de asombroso escaparate para el poder vocal de Bono, sino que también es con la que U2 obtuvo su primer éxito en el Top 40, al alcanzar el puesto 33 en el Hot 100. Estas cuatro canciones no sólo representan el éxito inicial de U2, sino también las características distintivas de su sonido: ritmos ensordecedores, exploraciones inesperadas a través de la melodía y letras que te recompensan cuando escuchas múltiples veces.

Los revolucionarios de Joshua Tree

(With or Without You, I Still Haven’t Found What I’m Looking For, Where the Streets Have No Name)

Si hay que destacar un álbum como la obra magna de U2, ese es The Joshua Tree, su triunfo de 1987 que mezcló rock y New Wave con baladas y florituras estilísticas del folk irlandés y estadounidense. Sus primeros tres temas son trascendentales y dos de ellos, “With or Without You” y “I Still Haven’t Found What I’m Looking For”, se convirtieron en los únicos sencillos de la banda que alcanzaron el número uno en la lista Hot 100. El cambio estilístico se vio influido por su apego al oeste americano. Esa estética más agreste y vibrante, de cielos abiertos, se tradujo en una euforia sonora sin trabas gracias a la brillante guitarra de Edge y la inquebrantable base rítmica de Mullen y Clayton. También llevó las interpretaciones vocales de Bono a alturas insospechadas, especialmente con “Where the Streets Have No Name”, que estableció un elevado listón que se continúa superando a lo largo del álbum. “I Still Haven’t Found What I’m Looking For” no sólo pone a prueba la cima de su rango vocal, sino también su fe, al cantar sobre las pruebas y tribulaciones que ha encontrado en su búsqueda de significado.

“With or Without You” es la balada definitiva de U2: el dolor está impregnado en cada nota y todo explota en uno de los clímax más gloriosos capturados en cinta (si no te encuentras cantando exactamente en la marca de 3 minutos, considera revisar tu pecho; es posible que te esté faltando el órgano crucial que debería estar latiendo en su interior). The Joshua Tree le dio sus dos primeros premios Grammy a U2: álbum del año y mejor interpretación de rock de un dúo o grupo en 1988. Este éxito se celebró con una gira por su 30 aniversario en 2017 en la que decenas de miles de personas gritaron esos “WHOAAA” directamente de regreso a la banda.

La conquista de un público universal

(Desire, Angel of Harlem, Mysterious Ways, Even Better Than the Real Thing)

Después de que The Joshua Tree consagrara a U2 como una de las estrellas de rock más grandes del mundo, se inclinaron más hacia el rock directo y bombástico y marcaron el comienzo de una serie de explosivos temas para los oídos. “Desire” de Rattle & Hum de 1988 canalizó la adrenalina de “I Will Follow” al tiempo que abrazaba el espíritu americano y los riffs de blues transmitidos por The Joshua Tree. Mientras estaban de gira para promocionar este álbum, la banda grabó “Angel of Harlem” en los Sun Studios, el legendario lugar de Memphis donde Elvis Presley, Johnny Cash, Jerry Lee Lewis y otros grabaron parte de su material más venerado. La canción, que Bono escribió como una carta de amor a Billie Holiday, incluye una jubilosa sección de vientos.

Si los años 80 fueron la década en la que U2 demostró su valía, los 90 les ofrecieron la libertad y los recursos para experimentar. Achtung Baby, producido por Brian Eno y Daniel Lenois llegó en 1991 con una estética renovada. “Mysterious Ways” tenía a The Edge trabajando riffs distorsionados a lo largo de la mezcla sonora mientras Bono ofrecía un estribillo encantador. Por su parte, “Even Better Than the Real Thing” coqueteaba con melodías psicodélicas de los años 60 sin sacrificar una pizca de modernidad.

Las obras maestras del milenio

(Beautiful Day, Elevation, Vertigo, City of Blinding Lights)

“Beautiful Day” combinó varias facetas de los grandes éxitos del grupo y al mismo tiempo presentó algo completamente nuevo. Dominó las ondas radiofónicas y acabó llevándose a casa el Grammy a la canción del año. El pop-rock pirotécnico continuó con “Elevation”, un sencillo impactante que se volvió inmediatamente icónico gracias a los “ooohs” en falsete de Bono.

Esa intensidad se amplificó aún más con “Vertigo” en How to Dismantle an Atomic Bomb de 2004. La euforia volvió a desbordarse con “City of Blinding Lights”, la efervescente oda de la banda a la ciudad de Nueva York. Sus acordes inmediatamente reconocibles han pasado a formar parte de la banda sonora de varios momentos notables en la pantalla y en la vida real, incluido Barack Obama, a quien le gustaba tanto la canción que la eligió como música de entrada cuando aceptó la nominación presidencial en la Convención Nacional Demócrata de 2008.

Los himnos ejemplares

(Bad, One, Stuck in a Moment You Can’t Get Out Of, Walk On)

Cualquier lista de las mejores canciones de U2 debe incluir una o dos baladas inspiradoras. Uno de sus primeros éxitos, “Bad” de 1984, vio a Bono pasar de la sinceridad en voz baja a un rugido poderoso. “One” de Achtung Baby es una revelación suavemente rasgueada que sigue siendo un momento estelar en vivo. “Stuck in a Moment” es otro tema sincero con una conmovedora historia de fondo. Su letra está inspirada en una relación cercana de Bono – esta vez con Michael Hutchence de INXS. La voz de Bono se quiebra por la emoción mientras anima al oyente a capear cualquier tormenta que esté enfrentando.

“Walk On”, con sus acordes en cascada y su letra radicalmente empática, es quizás su canción más reconfortante hasta la fecha: escrita originalmente para la política birmana y activista de derechos humanos Aung San Suu Kyi, es un sencillo que fue lanzado en noviembre de 2001. Sin embargo, la canción tomó un un significado completamente diferente después de los ataques del 11 de septiembre cuando el grupo la interpretó en el concierto America: A Tribute to Heroes.

¿Crees que hemos omitido alguna de las mejores canciones de U2? Háznoslo saber en la sección de comentarios.

Haz clic para comentar

Deja tu respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

uDiscover Music - Back To Top
uDiscover Music - Back To Top