Jorge Álvarez Máynez: quién está detrás del éxito en TikTok y Spotify| Telediario México
user-icon user-icon
  • Clima
    • Mexico City 23ºC 14ºC Min. 31ºC Máx.
    • Breaks of sun late
    • Próximos 5 días
      • Martes
      • 14º / 31º
      • Breaks of sun late
      • Miércoles
      • 13º / 30º
      • Breaks of sun late
      • Jueves
      • 16º / 30º
      • Breaks of sun late
      • Viernes
      • 15º / 28º
      • Breaks of sun late
      • 0º / 0º
      • Breaks of sun late
    • Pronóstico en video Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este domingo 02 de junio de 2024.
    • Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este domingo 02 de junio de 2024.
      • Video
      • media-content

Quién está detrás del éxito de Jorge Álvarez Máynez en TikTok, Facebook y Spotify

Los números del candidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, en redes sociales ascienden a millones, pero ¿cómo pasó de ser un candidato poco conocido a volverse viral?

Saúl Hernández Ciudad de México. /

A raíz de los primeros dos debates, el candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, creció en redes sociales, superando a Xóchitl Gálvez en el proceso. Esto se debe, en parte, a su equipo de campaña y a estrategias únicas, como el éxito de la canción Presidente Máynez.

Uno de los principales motivos por los que Máynez se convirtió en un éxito en TikTok es un compositor musical que ha trabajado con Daddy Yankee, Los Tigres del Norte, Nike, Chivas y la Selección Mexicana. A esto se le suma el trabajo de una casa productora de anuncios para radio y televisión.

Tramitar el testamento es un proceso que llega a variar en su costo.
arrow-circle-right

Máynez, el que menos ha invertido en redes y el de mayor éxito

Según los reportes de la fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE), Jorge Máynez ha invertido sólo 25.5 millones de pesos en publicidad para redes sociales: una tercera parte de Xóchitl Gálvez (79.5 millones) y poco más que la puntera en las encuestas, Claudia Sheinbaum (23.4 millones).

La estrategia del zacatecano, a diferencia de las otras candidatas, se ha concentrado en destinar los recursos a la producción de spots de radio y televisión, los cuales han sido compartidos también a través de redes sociales. Sólo en la producción, Máynez lleva gastados 21.8 millones, Gálvez 1.9 millones y Sheinbaum 1.1 millones.

De una relación de contratos de Movimiento Ciudadano, TELEDIARIO identificó que siete empresas tienen en sus manos la estrategia de marketing, spots, pautas en redes sociales y canciones de la campaña de Jorge Máynez, que ha despegado en popularidad entre los votantes jóvenes.

Algunas compañías que colaboran con el equipo “fosfo fosfo” ya lo venían haciendo desde tiempo atrás, mientras que otras son de reciente creación.

Jorge Álvarez Máynez ha crecido sus números en redes sociales | Archivo.
Jorge Álvarez Máynez ha crecido sus números en redes sociales | Archivo.

Hasta mediados de marzo, el partido naranja había firmado 98 contratos con estas empresas, que suman 38 millones 173 mil pesos, sólo para llevar a cabo la campaña publicitaria de su abanderado a la Presidencia de México.

Entre el 13 de marzo y el 6 de mayo, los seguidores de Álvarez Máynez en TikTok pasaron de 210 mil a poco más de 2 millones, rebasando ahí a Xóchitl Gálvez, a quien también pasó en seguidores en Facebook.

¿Quiénes están detrás del éxito de Jorge Álvarez Máynez en redes sociales?

El que tu cabeza no pueda olvidar la tonada de Presidente Máynez se debe al cantante y compositor tapatío Moisés Barba González, mejor conocido como Moy Barba.

Barba firmó con Movimiento Ciudadano dos contratos el 1 de marzo —por 167 mil 040 y 177 mil 480 pesos, respectivamente— para brindar el servicio de producción musical a la campaña de su candidato presidencial, según la relación de convenios que el partido entregó a la Unidad Técnica de Fiscalización del INE y que este medio obtuvo vía la Ley de Transparencia.

Cinco días después de la firma, el partido lanzó el jingle político Presidente Máynez, interpretado por el cantante wixárika Yuawi López, quien se ha convertido en un ícono del también llamado Movimiento Naranja.

Qué pasa si anulo mi voto en las elecciones presidenciales
arrow-circle-right

A más de un mes de su lanzamiento, la canción explotó en redes sociales al grado que se posicionó en el top 1 de lo más viral en México en la plataforma Spotify. La canción también comenzó a ser tocada y bailada en antros, fiestas y hasta en otros países.

El 7 de abril, desde su cuenta oficial de X, Barba indicó que compuso la pieza musical durante el mes de enero. Movimiento Ciudadano también ha lanzado otros temas para la campaña presidencial en curso como Máynez, a cambiar el marcador y Movimiento Fosfo Fosfo.

Moy Barba ya lleva una buena temporada colaborando con el partido de Dante Delgado. En 2014 creó el jingle Movimiento Naranja, tema que sigue identificando a este instituto político y que en 2018 llegó al primer lugar mundial de las listas virales de Spotify.

De acuerdo con su sitio oficial, el compositor ha participado en campañas políticas de Movimiento Ciudadano en 26 estados del país. También ha producido música para marcas como Nike, Bonafont, Televisa Deportes, Club Deportivo Guadalajara y la Selección Mexicana de Futbol.

Como artista ha trabajado con La Maldita Vecindad, Daddy Yankee, Moderatto, La Sonora Santanera, Belanova, Los Tigres del Norte, Belinda, Espinoza Paz, David Bisbal y el fallecido Celso Piña.

Mientras que la producción musical de la campaña presidencial quedó a cargo de Moy Barba, la audiovisual se delegó a la empresa MMM Comunicación S.C., mediante un contrato de 3 millones 107 mil pesos.

¿Quién está a cargo de la estrategia digital de Jorge Máynez?

Detrás de la estrategia digital está La Campaña DGAC, S.A.P.I. de C.V., cuyo nombre comercial es The Campaign Co, constituida el 9 de mayo de 2023 en la Ciudad de México por David García Valadez y Alfonso Cano Contreras.

Cano es a su vez presidente y fundador de Cultura Colectiva, una de las plataformas digitales de información más visitadas entre los jóvenes adultos de habla hispana, cuyo éxito se debe en parte al análisis de millones de datos de sus usuarios para generar contenido a la medida de sus gustos e intereses.

Hace menos de un año, el joven empresario formó The Campaign Co. con García Valadez, experto en la creación de ecosistemas digitales para marcas comerciales.

Entre sus clientes destacan empresas como Toyota, Seat, Colgate, Sony o El Palacio de Hierro; y a partir del 1 de marzo, Jorge Álvarez Máynez mediante un contrato de 4 millones 524 mil pesos.


García define a su empresa como un data driven de influencer marketing porque usa a reconocidos creadores de contenido (influencers) para que ellos promuevan las marcas o productos de sus clientes ante sus seguidores.

Lo de data driven es porque las decisiones estratégicas se toman con base en el análisis e interpretación de los millones de datos que las redes sociales proveen de sus usuarios, desde su información personal hasta las páginas que visitan, los contenidos que les gustan y los perfiles con los que interactúan.

El fuerte de The Campaign Co. son las campañas en TikTok, la red social donde Álvarez Máynez ha sido más exitoso, pasando de tener 210 mil seguidores a mediados de marzo a más de 2 millones al cierre de esta edición, superando más de tres veces lo que tiene la candidata de la oposición, Xóchitl Gálvez.

¿Quién produjo los spots de Jorge Álvarez Máynez?

En la lista de empresas no podían faltar las favoritas de siempre, aquellas que tienen larga historia con el partido naranja y con los gobiernos emanados de éste.

Es el caso de La Covacha Gabinete de Comunicación S.A. de C.V., encargada de los spots de radio, televisión y redes, así como cápsulas audiovisuales del candidato presidencial.

La compañía, creada en Guadalajara el 24 de febrero de 2011, tiene como socios a Juan Manuel Andrade Nery, Luis Enrique Andrade Nery, Héctor Guillermo Guevara Ramírez, Asdrubal Erico Sáenz Alcaraz y Oswaldo Salas Villarreal.


Tan pronto se constituyó comenzó a ganar contratos del gobierno de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, que en ese momento encabezaba Enrique Alfaro, hoy gobernador del estado y militante emecista.

Desde entonces La Covacha se convirtió en contratista habitual del partido y sus gobiernos junto con otras dos firmas: Eu~zên Consultores e Indatcom.

En una entrevista que Rafael Valenzuela, CEO de Eu~zên, concedió a la revista Campaigns & Elections en 2022, describe cómo se coordinan las tres firmas.

“Somos empresas aliadas desde 2011, comenzamos a trabajar juntos en el gobierno de Tlajomulco, con Enrique Alfaro, y desde entonces tenemos un acuerdo de exclusividad entre nosotros tratándose de comunicación política. En Eu~zên hacemos la estrategia política y de comunicación. La Covacha realiza la producción audiovisual. Indat se encarga de comunicar a través de las plataformas digitales”, dijo Valenzuela.

De las tres, La Covacha era la única que había firmado contratos hasta el 15 de marzo para la campaña de Álvarez Máynez. En total, 65 convenios por un monto de 19.5 millones de pesos.

Otra empresa que participa en la campaña presidencial de Máynez es Naranti México, S.A. de C.V., constituida en Morelia, Michoacán, el 8 de junio de 2012.

Sus socios son el michoacano Carlos Humberto Huerta García de León, quien también funge como CEO de la compañía, Miguel Ángel Fernández Guzmán y Jesús Huerta Arreola.


Naranti es una agencia especializada en publicidad exterior que cuenta con más de 6 mil vallas publicitarias, según su página de internet. Para promover a Álvarez Máynez en sus espectaculares recibió 27 contratos por 6.6 millones de pesos.

Revista Sportbook, S.A. de C.V., que ha colaborado con MC en Colima, también obtuvo un contrato para la exhibición de espectaculares por un monto de 3.6 millones.

Máynez dice que está cada vez más cerca de Xóchitl

El listado de proveedores lo completa Sistemas Nerv, S.A. de C.V., constituida el 11 de febrero de 2022 en Aguascalientes.

Sus socios son los hermanos Diego Sebastián y Francisco Jesús Trejo Corona. Diego Sebastián buscaba titularse en 2021 como ingeniero civil de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

MC entregó a Sistemas Nerv un contrato de 382 mil 800 pesos para desarrollar el sitio web del candidato presidencial.

En dos meses de campaña, Álvarez Máynez se convirtió en un fenómeno viral. Recientemente presumió que sus videos han alcanzado los 500 millones de reproducciones en todas sus plataformas y lanzó un reto para duplicar la cifra en lo que resta de la campaña.

Falta ver que el éxito en TikTok, Instagram o Spotify se traduzca en votos tangibles el día de la elección.

​KT

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon