97. HANNAH Y SUS HERMANAS, 1986 (FILMOTERAPIA, 100 PELÍCULAS INSPIRADORAS) - FILMOTERAPIA

97. HANNAH Y SUS HERMANAS, 1986 (FILMOTERAPIA, 100 PELÍCULAS INSPIRADORAS)

Hannah y sus hermanas

Hannah and Her Sisters


1986 – EE. UU. – 106 min. – Comedia dramática


DIRECCIÓN: Woody Allen

REPARTO: Woody Allen, Mia Farrow, Michael Caine, Barbara Hershey, Dianne Wiest, Max von Sydow, Carrie Fisher, Lloyd Nolan, Maureen O’Sullivan, Sam Waterston, Daniel Stern, Richard Jenkins


Lee, Holly y Hannah son tres hermanas muy diferentes entre sí que tienen una relación muy estrecha. Lee es la pequeña, ha tenido problemas con el alcohol y es artista. Holly es la segunda, quiere ser actriz y es insegura y de carácter inestable. Hannah es la mayor y la más fuerte de personalidad, su vida parece feliz y perfecta, y sus dos hermanas siempre le piden consejos. Pero todo este equilibrio empieza a desmoronarse cuando el marido de Hannah, Elliot, se enamora de una de sus hermanas.


CLAVES FILMOTERAPÉUTICAS:

CRISIS VITALES, ACEPTACIÓN, DECIDIR, FELICIDAD VS. INFELICIDAD, LOS “DEBERÍA”, RELACIONES AFECTIVAS, AUTOESTIMA, FAMILIA


¿Qué tienen en común películas como Flores rotas, Lost in Translation, Fantástico Sr. Fox, American Beauty o Hannah y sus hermanas? Todas ellas sitúan a protagonistas a una edad ya pasados los treinta años, en busca de algo en sus vidas.

De todas ellas, hemos elegido Hannah y sus hermanas, dirigida por el maestro de las crisis, Woody Allen. Las historias de los personajes se van entremezclando a través de diálogos, reflexiones, citas y casualidades, dando lugar a un film de gran riqueza en la humanidad que presenta, tanto en su debilidad como en su fortaleza.

Tres hermanas ya adultas comparten sus devenires, sus pequeñas tragedias y sus logros. Cada una es diferente de la otra. La mayor, Hannah, es la responsable, la personalidad cuidadora, aparentemente sin problemas ni preocupaciones, divorciada pero nuevamente casada en un matrimonio parece que feliz, con sus cuatro hijos adoptados y un trabajo estable y pleno a nivel artístico. Lee, la hermana pequeña, al igual que Holly, la mediana, busca realizarse a través de una creatividad dispersa y desconocida.

Holly y Lee tienen en común un pasado de adicciones y ahora toman rumbo hacia la estabilidad y la transformación. Maridos y exmaridos son en esta película los personajes secundarios que fluctúan en la realidad de las tres hermanas, con lo que pasan a ser motivos principales en la trama del film. Todas se encuentran en una etapa convulsa, se alejan de su juventud biológica, pero también cultural, y se acercan un poco más a la vejez. De ahí vendrá una de las más fuertes razones para esa necesidad de cambio. Se ha estudiado que la llamada crisis de la mediana edad no es un proceso vital ya prefijado, sino que el hecho de que se dé o no dependerá de muchos más factores, entre otros, la personalidad y el pasado, y a veces, simplemente coincide con las circunstancias.

Las crisis se pueden dar a cualquier edad, cada vez que se acaba o comienza algo nuevo; hay algo que se remueve por dentro, el miedo y la atracción por lo desconocido. A día de hoy, tan guiados y encaminados ciegamente como estamos, sin la brújula interior, es comprensible que se dé un momento, la edad, un hecho, una circunstancia, que hace que nos planteemos nuestras vidas, qué hacemos, qué hemos hecho y a dónde vamos; ¿es ese el desarrollo y el nivel de felicidad, de nuestra idea de felicidad, que verdaderamente buscábamos? ¿O más bien he cumplido lo estipulado pensando que era lo correcto para ser feliz? En este sobresalto, nos preguntamos además si nos queda tiempo para hacer cambios y si hay personas que sería mejor mover a nivel interpersonal para alcanzar nuestros nuevos objetivos.

Dentro de esta heterogeneidad Woody Allen parece presentarnos a dos estilos de persona:

– Las inestables: Lee, Holly y el mismo Woody Allen representando a Micky, el exmarido de Hannah, un personaje hipocondríaco.

– Las aparentemente estables y realizadas: Hannah y su marido Elliot.

Y esta variedad de personajes seguirán un proceso similar ante este sobresalto, desde la reflexión y la aceptación de la vida y los límites que les ha tocado, de quiénes han sido, hasta la reorganización de sus ideas y sus sueños sobre hacia dónde quieren ir, de qué forma llegarán a realizarse y cómo llegar al cambio. Lee, en su ingenuidad, y Elliot, en su negación de hacerse mayor, coquetearán fuera de sus respectivas relaciones, y así encontrarán sus emociones más sinceras. Holly probará nuevas experiencias laborales antes de llegar a su realización creativa. Micky tendrá que llegar a una verdadera crisis hipocondríaca que le hará plantearse todo el sentido de existir, y sólo podrá calmarse reconociendo los
pequeños placeres, incluido el placer de estar vivo. Y Hannah necesitará de sus hermanas y de su marido para destapar la máscara de la mujer perfecta que tanto peso le hacía cargar ejerciendo los roles que nos impone la sociedad como mujeres.

Es este el momento justo, cuando nos encontramos con nosotras, con la satisfacción y con los sueños, cuando se genera nuestra mejor cara y nos dejamos conocer ante aquellos que percibimos en un punto parecido al nuestro.

Colaboración especial de Olga Burque


FORTALEZAS PSICOLÓGICAS

#AMOR FAMILIAR Y AFECTIVO #SABIDURÍA #SENTIDO DEL HUMOR #VITALIDAD



Otras partes del Libro

Índice de películas

Prólogo María Guerra 

Prólogo Ana Férnandez

Introducción

Anexo:Claves filmoterapeuticas y fortalezas psicológicas


Categoría: Psicología a través del cine

Etiquetas: El libro de Filmoterapia

Etiquetas de cine: Análisis película, El libro de Filmoterapia

Más artículos de la misma categoría

96. EVA AL DESNUDO, 1950 (FILMOTERAPIA, 100 PELÍCULAS INSPIRADORAS)

«Curiosa esta vida nuestra… Las cosas que dejas caer en la escalera para subir más deprisa, olvidando que se necesitan cuando estas arriba.» (Margo Channing en Eva al desnudo) Eva al desnudo All […]

98. EN BUSCA DE LA FELICIDAD, 2006 (FILMOTERAPIA, 100 PELÍCULAS INSPIRADORAS)

«Nunca dejes que nadie te diga que no puedes hacer algo. Ni siquiera yo. Si tienes un sueño, tienes que protegerlo. Las personas que no son capaces de hacer algo por ellas mismas, […]

4 comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para poder enviar comentarios debes ser mayor de 16 años y aceptar nuestra política de privacidad.