¿Qué pasó el 20 de noviembre, Día de la Revolución Mexicana? - Grupo Milenio
Cultura

¿Qué pasó el 20 de noviembre? Estos son los antecedentes y personajes clave

Cada 20 de noviembre se celebra la Revolución Mexicana en nuestro país.

La Revolución Mexicana es uno de los acontecimientos más importantes en la historia del país, al dar origen a varias instituciones gubernamentales y la elaboración del sistema democrático que conocemos actualmente.

Los antecedentes de la Revolución en México

La Revolución fue provocada por varios factores, el principal fue la permanencia de Porfirio Díaz en la presidencia durante 30 años, permitiendo la entrada a extranjeros para capitalizar el país, beneficiando a un reducido sector de la población mexicana.

Por otro lado, las reformas de Porfirio redujeron los ejidos, conformaron latifundios y la explotación del petróleo a través de compañías extranjeras, generando el descontento de la clase obrera.

Los primeros eventos

En medio de las protestas sociales, emergió Francisco I Madero, un político que exigía elecciones democráticas y estaba en contra de la reelección, dividiendo la opinión pública entre los partidarios de Porfirio Díaz y aquellos que buscaban un cambio.

Tras el triunfo electoral de Díaz en junio de 1910, Madero fue aprehendido en San Luis Potosí. Al poco tiempo logró escapar para refugiarse en San Antonio, Texas, donde lanzó el Plan de San Luis que dio inicio a la Revolución Mexicana.

En ese documento, Madero se nombró presidente provisional y líder de la Revolución, pugnando mejores condiciones para los obreros y pueblos indígenas de México. La rebelión generó varios enfrentamientos armados, provocando la renuncia de Díaz a la presidencia.

Los personajes lideraron la Revolución Mexicana

Francisco I Madero.

Emiliano Zapato

Francisco Villa

Álvaro Obregón.

Pascual Orozco.

Venustiano Carranza

Aquiles, Máximo y Carmen Serdán.

Las Adelitas.

Así fue el exilio de Porfirio Díaz

Presionado por el movimiento liderado por Francisco I Madero, Díaz envió su carta de renuncia a la Cámara de Diputados, la cual fue aceptada.

En 1911, Porfirio Díaz se vio obligado a abandonar el país, buscando refugio en París. El 26 de mayo del mismo año, salió del Puerto de Veracruz en un vapor alemán que lo trasladó a Europa. El político mexicano falleció cuatro años después de abandonar México.

De acuerdo con la Gaceta de la UNAM, Díaz se instaló en un departamento ubicado en la avenida Foch, cerca del bosque de Boulogne y el Arco del Triunfo.

Los restos de Porfirio Díaz fueron sepultados en la iglesia Saint Honoré I’Eylau. En 1921 sus restos fueron trasladados al cementerio de Montparnasse.



Google news logo
Síguenos en
Wendy González Perez
  • Wendy González Perez
  • wendy.gonzalez@milenio.com
  • Comunicóloga egresada de la UABC. Editora digital de Discover Milenio, vivo del Internet y las tendencias, especializada en temas soft y SEO. En mis tiempos libres, amateur del cine.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.