'Lost in translation': palabras intraducibles por Ella Frances Sanders | Koratai
Lost in translation - Ella Frances Sanders

‘Lost in translation’: palabras intraducibles por Ella Frances Sanders

Dicen que traducir es traicionar. En efecto, los diccionarios están llenos de palabras cuyo significado no coincide exactamente con el original. Y, en ocasiones, no hay posibilidad de que puedan lograr hacerlo. Porque existen situaciones o realidades que están tan arraigadas a la cultura y visión del mundo de un grupo humano o un país que sólo su lengua es capaz de haber creado una palabra exacta para referirse a ellas. Por ejemplo, el caso de las más de cien palabras que usan los esquimales para referirse a las tonalidades de blanco. O el sentimiento de nostalgia que algunas culturas como la portuguesa o la española experimentan hacia su hogar o seres queridos. O esa sensación que nos inunda cuando nos enamoramos de alguien y que los noruegos saben definir cvon la palabra exacta.

La joven artista Ella Frances Sanders ha querido recoger un puñado de este tipo de expresiones e ilustrarlas en un ejercicio que nació como un blog y se ha convertido posteriormente en libro, en un hermoso volumen que acaba de publicar la editorial Libros del Zorro Rojo con traducción de Sally Avigdor: Lost in translation. Un compendio ilustrado de palabras intraducibles de todas partes del mundo (Lost in Translation: An Illustrated Compendium of Untranslatable Words from Around the World, 2014).

Nacido en 2013 como un compendio de ilustraciones producido por Maptia, una plataforma online que tiene como objetivo compartir historias sobre lugares, Lost in translation no sólo recoge palabras bellas jugando a apresar mediante imágenes lo que no puede expresarse con palabras, sino que también nos muestra un conjunto de miradas, sensaciones y realidades que, nombradas, nos recuerdan que el lenguaje es una de las cosas que nos hacen humanos.

La selección, que puede ser parcial, arroja no obstante algunas claves sobre cómo son las sociedades que las utilizan. Cada una de las cincuenta y dos palabras elegidas (casi daría para aprender una para cada semana del año) incluyen un pequeño comentario, su definición y una ilustración sugerida por ella. La elección muestra una mirada joven y centrada en el universo social al que se refieren, lo que encaja bien con el estilo de la ilustradora. Los lugares y países son muy diversos: desde centro Europa hasta Australia o América.

Ella Frances Sanders - Lost in translation

La propuesta de Ella Frances Sanders sigue la misma línea que la que hace un par de años la artista neozelandesa Anjana Iyer puso en marcha en un curioso proyecto: Found in Translation, una serie de ilustraciones que recogían palabras de otros idiomas que resultan intraducibles o para las que no existe un equivalente parecido en el idioma (inglés, en este caso).

Lost in translation es, en definitiva, un volumen para el deleite de aquellos que amen las palabras. Sólo podemos poner un pequeño pero a la propuesta de Ella Frances Sanders: se echa de menos un índice o un atlas para localizar el origen de cada una de las palabras. A pesar de ello, Lost in translation es un ejemplo de que el lenguaje encierra belleza por sí mismo y que muchas veces son las palabras las que valen mil veces más que las imágenes.

Ficha bibliográfica
Ella Frances Sanders, Lost in translation. Un compendio ilustrados de palabras intraducibles de todas partes del mundo (il. Ella Frances Sanders, traducción de Sally Avigdor), Barcelona-Buenos Aires, Libros del Zorro Rojo, 2016, 112 páginas.

Las ilustraciones son de Ella Frances Sanders. Cortesía de la editorial Libros del Zorro Rojo.

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.

Top 3 Stories