Biografia de Antonio Nariño

Antonio Nariño

Dirigente de la independencia de Colombia (Bogot�, 1765 - Villa de Leyva, 1823). Este criollo de familia acomodada estudi� filosof�a y derecho y obtuvo varios cargos de la que entonces se llamaba Santa Fe de Bogot�, capital del virreinato espa�ol de Nueva Granada. Reuni� a su alrededor a un c�rculo de adictos al pensamiento ilustrado y liberal que proced�a de Europa y Norteam�rica.


Antonio Nariño

En 1793 tradujo e imprimi� la Declaraci�n de Derechos del Hombre y del Ciudadano proclamada por la Asamblea Nacional de Francia en los inicios de la Revoluci�n francesa, y poco despu�s publicó varios panfletos con sus propias ideas revolucionarias; por todo ello fue condenado a presidio en el norte de �frica, pero consigui� escapar y refugiarse en Par�s (1796).

All� tom� contacto con la Revoluci�n y probablemente se inici� su adhesi�n al centralismo pol�tico y administrativo. Aquel mismo a�o se traslad� a Gran Breta�a, donde consigui� apoyo para un proyecto de sublevaci�n independentista de las colonias americanas, en el marco de la guerra hispano-brit�nica de 1796-97; fracas� en el intento de sublevar Venezuela y fue encarcelado (1797-1803 y 1809-10).

En 1810 estall� la rebeli�n independentista, aprovechando que la metr�poli estaba ocupada por el ej�rcito de Napole�n; Antonio Nariño no pudo participar, pero se uni� a los rebeldes tan pronto como �stos le liberaron. En las confrontaciones pol�ticas, que enseguida degeneraron en guerra civil, Nari�o represent� la opci�n centralista frente a los federalistas, mayoritarios en el Congreso de las �Provincias Unidas de Nueva Granada�.

Tras una campaña propagandística contra Jorge Tadeo Lozano, Nariño consigui� hacerse con la presidencia del Estado de Cundinamarca -la actual Colombia-, aut�nomo desde 1811; en 1812 fue derrotado, pero al a�o siguiente recuper� el control de Cundinamarca y la proclam� independiente. No obstante, dej� la presidencia para ponerse al mando del ej�rcito que intentaba hacer frente al avance espa�ol desde el sur; los realistas le derrotaron en 1814 y le enviaron de nuevo preso a C�diz.

Antonio Nariño permaneció en prisión hasta 1820, año en que el pronunciamiento liberal del general Rafael del Riego le devolvi� la libertad. Volvi� a Am�rica, donde Simón Bol�var le nombr� vicepresidente de la recién creada república de la «Gran Colombia» (que agrupaba las actuales Colombia, Venezuela, Ecuador y Panam�); pero renunci� despu�s de que sus propuestas pol�ticas fueran desestimadas por el Congreso de Cucut� (1821).

C�mo citar este art�culo:
Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en [fecha de acceso: ].