Muchos de nosotros recordamos con magnífico sabor de boca uno de los mejores episodios de la cuarta temporada de 'Black Mirror', aquel que fue dirigido por Jodie Foster y que recibió el título de 'Arkangel'. En él, una madre padecía una experiencia terrible cuando pierde a su hija, que estaba buscando un gato, y cuando la recupera decide implantarle un chip en la cabeza que le dirá siempre donde está la joven, qué ve, qué piensa...

Muy impactante, pero nos dio pie a reflexionar a qué estamos dispuestos a hacer los padres para proteger a sus hijos. Una reflexión a la que nos invita también la miniserie polaca recientemente estrenada en Netflix, 'Ni una sola palabra', un proyecto de lo más angustioso que adapta la novela homónima de Harlan Coben y que ha entrado directa al 'top 10' de lo más visto en la plataforma.

Los fans de Coben ya están recomendando altamente darse un atracón de los seis episodios de unos 50 minutos cada uno que consta la serie (sí, en una tarde te la has visto). Eso sí, también están siendo claros con lo que vas a experimentar: "Una montaña rusa de emociones salpicada de gritos", hemos leído en Twitter.

Su título original es ‘Zachowaj spokój’, puesto que es originaria de Polonia, y ha sido creada por Agata Malesinska y Wojciech Miloszewski. Encabezan el reparto Magdalena Boczarska, Leszek Lichota y Agnieszka Grochowska.

Polonia ha aportado últimamente interesantes contenidos al catálogo de Netflix; sobre todo, algunos de los más vistos. Por ejemplo, la película supuestamente erótica ‘365 días’ (de la que en breve veremos la segunda parte) o la comedia romántica ‘La fierecilla indomable’. También de ese país procede ‘Bosque adentro’, la última adaptación para Netflix de una novela de Harlan Coben, que se estrenó en 2020.

ni una palabra
Piotr Litwic

‘Ni una palabra’ es la historia de la desaparición de un adolescente de 18 años, Adam, que se esfuma sin dejar rastro en la lujosa urbanización en la que vive con su familia y en la que parece que nunca podría pasar nada malo.

A partir de la desaparición de Adam, los padres del joven deben poner todo en su empeño en descubrir qué le ha pasado a su hijo al tiempo que lidian con que sus otros hijos y su entorno se pongan en peligro al mover ficha por su cuenta.

Si bien en otras ocasiones hemos tenido que ‘echar pestes’ de las adaptaciones de famosas novelas del género de suspense, esta vez tenemos que aplaudir ante el trabajo hecho en ‘Ni una sola palabra’. Emoción, equilibrio y una sabia manera de llevar a los espectadores a través de un camino específico hacia el desenlace (ojo al giro final, muy clásico de Coben) son las características de esta miniserie.

ni una palabra serie netflix
Piotr Litwic

Los guionistas se han dejado la piel para engarzar todos los puntos de la trama, aunque ahí es donde se ve que han ‘sufrido’ más, pues hay algunas conexiones que se quedan un poco floja. Quizás habría flecos de la historia que se podrían haber desarrollado algo más pero por lo general, queda bien articulada y bien cosida.

Ver la serie es muy fácil, no solo porque sean pocos capítulos, sino porque tiene buen ritmo, resulta ágil y fresca y no se hace nada pesada. Y los temas que aborda (el acoso escolar, el dolor, la culpa…) están a la orden del día.

RBA 'Ni una palabra'

'Ni una palabra'

RBA 'Ni una palabra'

195 € en Amazon

Los intérpretes (fantástica Magdalena Boczarska) dan lo mejor de sí para mostrar todos los recovecos del argumento, incluso los más oscuros, y van poco a poco dejando emerger la resolución del caso de la manera más satisfactoria para el espectador.

Con un misterio sólido, una manera de ver la televisión muy al estilo europeo y francamente interesante, advertimos desde ya que te va a dejar con ganas de leer el libro original de Coben y, lo que es mejor, sumergirse en la novela de suspense del autor. ¿Hay algo mejor que una serie de televisión que fomente la lectura? Pues eso es lo que es ‘Ni una palabra’. A disfrutarla.

VER SERIE EN NETFLIX