23 de abril: Día Internacional del Libro, Día del Idioma Español y Aniversario Luctuoso de Miguel de Cervantes | Fundación UNAM

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

AYUDA A GUERRERO

23 de abril: Día Internacional del Libro, Día del Idioma Español y Aniversario Luctuoso de Miguel de Cervantes

El Día Internacional del Libro fue establecido desde 1995 por la UNESCO; sin embargo, muy poca gente conoce el origen de esta iniciativa o el hecho de que en sus inicios se festejase el 7 de octubre, ya que se creía que era el nacimiento de Miguel de Cervantes, autor del Quijote.

Inicialmente, el escritor valenciano Vicente Clavel fue el impulsor de esta la propuesta, presentándola en la Cámara Oficial del Libro de Barcelona en 1923 para dedicar un día de cada año a celebrar la Fiesta del Libro.

No fue hasta el 6 de febrero de 1926, que el rey Alfonso XIII aprobó y firmó el Real Decreto por el que se estipuló que el 7 de octubre de todos los años se conmemoraría el nacimiento de Miguel de Cervantes con una fiesta dedicada al libro español.

Durante casi cinco años se celebró en este día, pero muchos comenzaron a dudar, ya que no se sabe con exactitud la fecha del nacimiento de Cervantes, no fue hasta 1930, cuando se acordó trasladar la Fiesta del Libro al 23 de abril de manera definitiva.

En 1995, el gobierno español presentó ante la UNESCO la propuesta de la Unión Internacional de Editores para establecer esta fecha como una conmemoración a nivel mundial.

Curiosamente, esta fecha también coincide con el Día del Idioma Español, creado para concientizar sobre la importancia de su historia, cultura y uso alrededor del mundo; así como el fallecimiento del famoso dramaturgo inglés, William Shakespeare.

De acuerdo con el informe El Español en el Mundo, Anuario 2023 del Instituto Cervantes, el español es la segunda lengua materna más hablada en el mundo. Actualmente, el tercer idioma más usado en internet; el segundo en grandes plataformas digitales y el cuarto idioma más estudiado.

Por ello, en el marco de esta celebración, la UNAM se ha encargado de fomentar la lectura entre la comunidad universitaria y el público en general a través de la Fiesta del Libro y la Rosa que tiene como sede principal el Centro Cultural Universitario en donde los asistentes pueden encontrar una amplia oferta editorial con atractivos descuentos, además de diversas actividades culturales y artísticas.

https://www.fiestadellibroylarosa.unam.mx/programa/

Conoce más a través del portal oficial de la Fiesta del Libro y la Rosa, UNAM y Cultura UNAM.

Fuente: Dirección General de Comunicación Social, UNAM.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags