Niebla, neblina, bruma o sereno, estas son las diferencias, ¿cómo son? - Grupo Milenio
Ciencia y Salud

¿Será el sereno? ¿niebla o neblina? Estas son las diferencias

Pese a que estos fenómenos tienen similitudes, ¡no son lo mismo! Te explicamos

La niebla o neblina son dos fenómenos meteorológicos que asombran a las personas pues nos regalan impresionantes paisajes en las montañas que, pueden convertirse en ambientes lúgubres en otras circunstancias e incluso propiciar terribles accidentes. Pero, ¿sabías que son diferentes? Te contamos sus diferencias. 

Para entender en qué consisten primero debemos conocer algo muy sencillo, ¿qué es una nube? Es un fenómeno atmosférico visible y representa la humedad desde la biosfera hasta la troposfera y, para entenderlo fácilmente es la humedad atmosférica condensada compuestas de pequeñas gotas de agua.

Algo parecido sucede con el fenómeno de la neblina, el cual es un conjunto de ‘gotitas’ de agua en el aire que entorpecen la visibilidad en la superficie, por lo que podemos decir que son ‘nubes en el suelo’

Diferencias

En todos los casos las gotitas microscópicas reducen la visibilidad la diferencia radica en la distancia en que ocurre, por ejemplo:

La niebla impide la visibilidad a menos de 1 kilometro por lo cual podemos decir que es más densa. Puede producirse cuando llueve y el aire bajo las nubes se encuentra seco. Esto provoca que las gotas de lluvia se evaporen y forman vapor de agua con alta densidad, que se enfría, alcanzando el punto de rocío que finalmente se convierte en niebla, su presencia mantienen una temperatura ambiente fría a muy fría y normalmente forma un velo blanquecino que cubre el paisaje.

Bancos de niebla en Tamaulipas. (Sergio Sánchez)
Bancos de niebla en Tamaulipas. (Sergio Sánchez)

Mientras que la neblina ocurre cuando las gotas visualizan el horizontal de 1 a 10 kilómetros. Se puede decir que esta palabra se usa como sinónimo a niebla ligera. Su color puede tornarse en color gris o blanco con ligeras transparencias y mantienen una temperatura ambiente fría a fresca.

Por otra parte, tenemos “la bruma”, la cual la Real Academia Española (RAE) señala que es ‘niebla, y especialmente la que se forma sobre el mar’, la cual podemos distinguir por tener una densidad incluso menor que la neblina y ser más común en áreas marinas. Para que se considere bruma, el nivel de humedad debe ser igual o superior al 70%. Esto no ocurre con la niebla convencional.

Bancos de niebla en Playa Miramar. (Yazmín Sánchez)
Bancos de niebla en Playa Miramar. (Yazmín Sánchez)

¿Será el sereno? 

Pese a que todas tienen la misma base que es la humedad, el sereno o rocío es, de acuerdo a la RAE, "Humedad de que durante la noche está impregnada la atmósfera", "vapor que con la frialdad de la noche se condensa en la atmósfera en muy menudas gotas, las cuales aparecen luego sobre la superficie de la tierra o sobre las plantas". "gotas de rocío perceptibles a la vista", "lluvia corta y pasajera", "gotas menudas esparcidas sobre algo para humedecerlo".

Este fenómeno se encuentra solo cuando el aire sobrepasa su capacidad máxima para contener agua en estado de vapor y comienzan a formarse gotas. Es característico en las estaciones de primavera y otoño durante las noches con cielos despejados, sin viento y con aire húmedo. 

Bancos de niebla en Playa Miramar. (Yazmín Sánchez)
Bancos de niebla en Playa Miramar. (Yazmín Sánchez)

Sin embargo, exige estrictas condiciones. Por ejemplo, si la temperatura es similar pero no la supera ni queda por debajo, la formación de rocío está prácticamente garantizada. 

Pero si la temperatura queda por debajo de la del punto de rocío es muy probable la formación de niebla. 

Tipos

Niebla de advección: Es un simple efecto de interacción de una masa de aire húmedo pasa sobre una superficie más fría. Generalmente ocurre en "los meses de enero y abril, siendo causa del enfriamiento de la costa en interacción con el calentamiento de zona terrestre, al ingresar la brisa marina fresca (21°) y encontrarse con aire cálido de tierra (26°), el aire se condensa y llega en forma de niebla".

Niebla de evaporación: Es similar a la de advección pero se forma cuando vapor de agua se condensa en aire frío y estable.

Niebla de montaña: Se forma cuando la base de la nube está por debajo de la cima de la montaña.

Niebla frontal: Se forma cuando la lluvia se crea en un aire cálido y cae sobre un ambiente frío

SJHN

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.