La Femme: entrevista con Sasha Got sobre su nuevo disco "Paradigmes"

Home

Cultura

Artículo

La Femme lanza su tercer álbum, Paradigmes.
La Femme lanza su tercer álbum, "Paradigmes", una invitación musical y visual a la psicodelia, mundos vampíricos y ópera. | Foto: JD Fanello

Música

La Femme: regresan los arquitectos del eclecticismo y la psicodelia en el sonido francés

Tras cinco años de espera, la banda francesa lanza su tercer LP “Paradigmes” y habla con SEMANA del proyecto que, para nuestra sorpresa, se inspiró parcialmente en la musicalidad de la Semana Santa española.

Catherine Dousdebes Fernandez
3 de abril de 2021

Después de un año de retraso (gracias, pandemia), finalmente sale a la luz Paradigmes, el tercer álbum de la icónica banda La Femme. En esta nueva entrega musical, los franceses traen nuevos sonidos, experimentan con instrumentos, varios géneros y, como si no fuera suficiente, presentan un largometraje. Este amplía el universo ecléctico de la banda y la cimenta como una propuesta que parte del sonido pero lo expande. Al respecto del vasto lanzamiento y de su proceso creativo, SEMANA habló con Sacha Got, cofundador de la banda.

De Biarritz a París

La Femme (La Mujer, en francés) nació en Biarritz, la ciudad al suroeste de Francia que muchos consideran la “California francesa”. Allí, Sacha Got y Marlon Magnée se conocieron en el colegio y se propusieron mezclar los sonidos de la electrónica, el surf rock y el pop. Aunque algunos encasillan a la banda en el ‘pop’ francés, el multiinstrumentista y cofundador de la banda, Sacha Got, la define como “ecléctica”.

La banda tomó forma y fuerza en 2010, cuando sus integrantes se instalaron en París y se dieron a la tarea de encontrar al resto del combo. Lucas Nunez Ritter (tecladista), Noé Delmas (baterista), Sam Lefèvre (bajista) y Clémence Quélennec (voz principal), completaron entonces la propuesta.

La Femme es un laboratorio artístico. Su amplia búsqueda sonora experimenta con instrumentos y un sin fin de sintetizadores con los que logra una psicodelia bailable. A esta suman guitarras capaces de provocar “pogo”, y temáticamente se sirven de una historia de terror que, con melodías, transporta al oyente a una mansión embrujada. Y todos estos sonidos vienen conectados por la voz dulce de una mujer.

En un principio, la banda invitó a varias amigas a colaborar en voces principales o en coros, y esto confirmó su impulso constante de integrar varias voces femeninas. La exploración no se detiene allí. Sus conciertos están cargados de disfraces, bailarines travestidos y puestas en escena que simulan sus videoclips. Estos, a su vez, han sido dirigidos mayoritariamente por los integrantes de la banda. Así han logrado crear su propio universo visual y gráfico.

Su primer álbum Psycho Tropical Berlin (2013) tiene una fuerte influencia del surf rock y del post-punk y muchas referencias a su ciudad natal, Biarritz. Su segundo álbum Mystère (2016) se tiñe del estilo yé-yé y la psicodelia, sin abandonar uno que otro riff allegado al post-punk.

Cuando se habla de La Femme se habla de una banda perfeccionista: “Hay pequeños detalles de producción y sonido que toman mucho tiempo. No tenemos reglas ni límites, por eso tardamos tanto en lanzar discos, para tener el mejor resultado posible” Dice Got. “Trabajamos cada uno por nuestro lado, para luego unirlo. Cuando ya tenemos la melodía, dependiendo de qué nos suscite, componemos la letra”.

'Paradigmes' es también un largometraje, que contará con los videoclips de 'Paradigme', 'Cool Colorado' y 'Disconnexion', previamente publicados en el 2020.
La pandemia retrasó el lanzamiento del álbum, pero ese tiempo resultó más que productivo. La banda expandió su arte más allá de lo sonoro e hizo de "Paradigmes" un largometraje que contará con los videoclips de 'Paradigme', 'Cool Colorado' y 'Disconnexion', publicados en el 2020. | Foto: JD Fanello

‘Paradigmes’

Casi indefinible, el nuevo popurrí sonoro de La Femme evidencia sus nuevas aristas de exploración al proyectar y combinar melodías fantasmagóricas, orientales, algo de psicodelia, de ópera y letras en otros idiomas.

Como les es costumbre, el álbum cuenta con una poderosa cuota de voces femeninas: Alma Jodorowsky, Lisa Hartmann, Ariane Gaudeaux, entre otras cantantes, incluyendo a Clémence Quélennec, antigua vocalista principal. La fresca cuota femenina le da vida a la estética futurista y psicodélica de Paradigmes.

No tenemos reglas ni límites, por eso tardamos tanto en lanzar discos

El álbum se produjo antes de la pandemia, pero el posponer su lanzamiento no resultó del todo malo. La banda aprovechó el tiempo para ampliar el universo visual y hacer de Paradigmes más que una entrega musical. El largometraje contará con los videoclips de Paradigme, Cool Colorado y Disconnexion, publicados en el 2020, a través de su canal de YouTube. Aún no tiene fecha de estreno, pero se sabe que la película tiene una fuerte influencia de las comedias de Monty Python, y se basa en una emisión de televisión de los años años setenta u ochenta, donde los excesos y lo absurdo prevalecen.

YouTube video player

En esta ocasión, Sacha Got y Marlon Magnée se animaron a componer canciones en inglés y en español. También agregaron melodías con tintes orientales, apostándole a una música global. “Cada idioma es bello, así que, ¿por qué no tratar de componer canciones en otras lenguas? Se siente bien escuchar el italiano, el español, el inglés...”, comenta Got.

La multiculturalidad de este nuevo álbum también nace de los diferentes lugares donde produjeron el disco: Francia, Estados Unidos y España. Este último lugar, les inspiró la canción en español Le Jardin (El jardín). “Hoy en día, estamos muy influenciados por la música tradicional española, pero sobre todo la música de la Semana Santa española, con trompetas y cornetas.” Dice Got. El videoclip, grabado en Sevilla, presenta a Ariane Gaudeaux encarnando a una virgen María que recita el coro “No Esperes nada de la vida / Pero cuando la luz entra por tu ventana no te pongas en la sombra / No temas a la vida, o a la locura porque todos estamos locos / Bajo los ojos de la Macarena...”, en una clara alusión a La Esperanza de la Macarena, imagen de gran devoción en dicha ciudad.

Aunque en Paradigmes hay nuevos sonidos, melodías, gráficas e idiomas, La Femme no se aleja por completo de sus raíces. La canción Foutre le Bordel (Armar desorden), es un recordatorio de que el ‘punk’ y las ganas de “armar desorden” siguen vigentes en el grupo.

Paradigmes, ya disponible en todas las plataformas digitales, pero también sale en vinilo, “para los puristas”, como dice Got en un Instagram Live. Este tesoro está a la venta en su página web.

La banda francesa ansía regresar a los escenarios, y cuando le preguntamos a Got por la posibilidad de un concierto en Sudamérica, más específicamente en Colombia, respondió: “Nos encantaría conocer Colombia, la imagen que tenemos es muy positiva. Estamos muy curiosos de ver qué nos depara...sería cool”.

Interesante manera de ponerlo, considerando que La Femme, por su naturaleza y su arte, redefine lo cool a su manera.

Le recomendamos: