Normas APA 2023: Guía Séptima edición (Formato Gratis)

Normas APA 2023

Aprende aquí todo lo que necesitas saber para citar en APA, portada, márgenes, bibliografía, interlineado, referencias... ✔ Descarga gratis nuestra plantilla APA séptima edición en formato Word para hacer documentos académicos.

Existen varias normativas para la presentación de textos académicos. Dependiendo de la institución y en ocasiones del profesor, los requerimientos suelen ser distintos. En el caso de Colombia, las normas más solicitadas para presentar trabajos en las universidades son las Normas APA.

Las normas o formato APA 2023, están regidas actualmente por la séptima edición.

Son normas bastante exigentes que requieren de rigurosidad al aplicarse, y sabemos que esto puede ser un poco complicado sobre todo durante las primeras veces que se utilizan. Por esto, hicimos para ti esta guía completa con toda la información que necesitas: qué son las normas APA y para qué sirven, cómo hacer la portada, márgenes, interlineado, subtítulos, encabezado, sangrías

Qué son las normas APA

Las normas APA, son un tipo de normativa utilizada para la elaboración de documentos académicos que muy probablemente te pedirán que utilices durante tu estancia en la universidad, y en algunos casos, durante los últimos años de colegio.

APA significa “American Phsycological Asociation”, es decir que la Asociación Americana de Psicología es aquella que ha creado estas normas. Son muy útiles para estandarizar la manera en que se deben presentar los trabajos académicos y son las normas más utilizadas en latinoamérica para los mismos.

Sin embargo, sabemos que a veces su uso puede ser un dolor de cabeza, por eso, a continuación encontrarás todo lo que necesitas saber para realizar tus trabajos con normas APA séptima edición y también nuestro formato descargable gratuito con portada en Word.

Estructura de un trabajo con normas APA

Los trabajos con normas APA siempre se deben entregar en hojas tamaño carta y deben tener las siguientes especificaciones:

Portada

En la portada deben ir 5 elementos:

  • El título del trabajo
  • Tu nombre
  • El nombre de tu Universidad
  • El nombre de la asignatura
  • La fecha

Descarga gratis nuestra plantilla de Portada con Normas APA.

Encabezado

Debes añadir un título de encabezado o titulillo de máximo 50 caracteres a tu documento. Si tu título original tiene más de 50 caracteres en el encabezado debes resumirlo.

Márgenes

Deben ser de 2,54 cm.

Interlineado

Los trabajos presentados en APA siempre deben tener un interlineado doble, es decir de 2.0 puntos y el texto debe estar alineado a la izquierda.

Letra

Te recomendamos usar: Times new Roman de 12 puntos.

Sin embargo, APA séptima edición también admite el uso de otras fuentes, en la siguiente imagen encontrarás todas las fuentes permitidas:

normas-apa-formato-fuentes

Espaciado

No debe haber espaciado entre párrafos.

Sangrías

Al comienzo de cada párrafo siempre debes dejar 5 espacios, de la siguiente manera:

Este es un ejemplo del uso de las normas APA, los espacios deben dejarse al comienzo del párrafo únicamente, de manera que el texto de la segunda línea se encuentre ya alineado a la izquierda. No olvidar que no se debe dejar doble espacio entre párrafos.

Subtítulos/ Encabezados

Hay 5 tipos de subtítulos dependiendo del nivel:

  • 1 Nivel: centrado y en negrita.
  • 2 Nivel: alineado a la izquierda y en negrita.
  • 3 Nivel: el encabezado debe tener sangría de 5 espacios, escrito en negrita y al final debe tener un punto.
  • 4 Nivel: encabezado de párrafo debe tener sangría, negrita y letra en cursiva con punto final.
  • 5 Nivel: encabezado de párrafo debe ser sin negrita, tener sangría y letra en cursiva con punto final.

Formato Word para Normas APA

Descarga a continuación nuestro formato para citar en APA. Este ejemplo para rellenar es una guía perfecta para realizar tu trabajo en normas APA séptima edición (portada, márgenes, citas, referencias, interlineado).

formato-normas-apa-word-portada

Redacción

Debes utilizar un lenguaje formal y en tercera persona, siempre justificándote en hechos y citas de personas reconocidas, no utilices términos como “ a mí me parece” o “en mi opinión”, utiliza referencias como “según…” o “los estudios mostrados en 2003 demuestran que…”.

Citar en APA

Citar, significa que estás poniendo en tu ensayo o texto académico, contenido de otra persona; generalmente, se hace para demostrar que existe un apoyo de un autor con buena reputación a algo con lo que estás de acuerdo y esto te ayudará a soportar tu idea sobre una base sólida.

Tipos de citas

Hay dos tipos de citas, las textuales y las no textuales:

  • Las citas textuales, son aquellas que haces cuando copias y pegas exactamente lo que dijo el autor.
  • Las citas no textuales o parafraseo son aquellas citas en las que estás mencionado la idea de un autor pero en tus propias palabras.

Es muy importante que cites, ya sea textualmente o por parafraseo, pues el no citar y ser acusado de plagio puede tener consecuencias judiciales y en muchas universidades son causa de expulsión.

Incluye «et al.» en las citas cuando el texto haya sido escrito por más de un autor.

Ejemplo:

Gómez et al. (2013) afirman que «El feudalismo es un sistema que…»(p.21).

A continuación te mostramos cómo citar en APA para el 2023:

Citas de menos de 40 palabras

Si el texto que estás citando tiene menos de 40 palabras debes ponerlo dentro del texto de tu párrafo. La cita debe ir entre comillas, dentro del texto y dependiendo si vas a citar con base en el autor o en el texto la normativa cambiará. A continuación te mostramos un ejemplo:

… como lo señalaba Bastidas (2007) “la caída del muro de Berlín en 1989 sumada a la consolidación del consumismo como un factor determinante para la sociedad futura, marcó la salida del siglo XX y la llegada del siglo XXI” (p. 37), lo cual demuestra la llegada temprana del cambio de paradigma.

Citas de más de 40 palabras

Si por el contrario, quieres citar en APA un texto con más de 40 palabras, debes ponerlo en otro párrafo, sin comillas, e iniciar el párrafo con sangría de 5 espacios. Así:

… así puede entenderse, que el cambio de paradigma inició en 1989, pues como lo señalaba Bastidas (2007):

     La caída del muro de Berlín en 1989 sumada a la consolidación del consumismo como un factor determinante para la sociedad futura, marcó la salida del siglo XX y la llegada del siglo XXI siendo éste tan solo uno de los hechos clave que marcaron lo que sería la era del consumo. (p. 37)

Cómo realizar la citación

Hay 3 formas de citar en el texto: por cita basada en el autor, cita basada en el texto o cita de parafraseo que te la mencionamos anteriormente. A continuación te mostramos la estructura dependiendo del tipo de cita.

1. Cita basada en el texto

Apellido del autor, año de publicación y página.

Ejemplo:

“la caída del muro de Berlín en 1989 sumada a la consolidación del consumismo como un factor determinante para la sociedad futura, marcó la salida del siglo XX y la llegada del siglo XXI”. (Bastidas, 2007, p. 37)

2. Cita basada en el autor

Ejemplo:

Según Bastidas (2007) “la caída del muro de Berlín en 1989 sumada a la consolidación del consumismo como un factor determinante para la sociedad futura, marcó la salida del siglo XX y la llegada del siglo XXI”. (.p 37)

3. Cita de parafraseo

A diferencia de las otras citas, esta no va entre comillas, pero debes especificar entre paréntesis de qué autor es la idea.

Ejemplo:

Para 1989 además de la consolidación del consumismo como factor determinante para el futuro, el muro de berlín fue un hecho importante que contribuyó a demarcar el final de siglo XX y la llegada del siglo XXI. (Bastidas, 2007)

Referencias

Varias personas confunden las referencias con la bibliografía, pero debes tener claro que son dos cosas distintas.

La bibliografía hace referencia a todas las fuentes que consultaste para realizar tu trabajo académico, mientras que las referencias son únicamente las fuentes que citaste en tu texto.

Las normas APA te exigen las referencias, NO la bibliografía.

Por tanto, en las referencias solo debes poner los autores y libros que citaste en tu texto. Antes solían citar solamente libros, pero ahora las normas APA han abierto la posibilidad de citar periódicos, entrevistas, revistas, medios audiovisuales, etc.

Estos son los datos que una referencia debe tener:

normas-apa-citar-bibliografia

En la 7ma edición de APA es necesario poner en la lista de referencias los apellidos e iniciales de hasta 20 autores de la misma fuente. Es decir, que si el libro o el texto que tengas tiene más de 1 autor debes poner hasta a 20 de sus autores en las referencias.

Ejemplo de referencia, libro realizado por varios autores.

ejemplo-normas-apa-referencias

A continuación te mostramos cómo poner las referencias APA según el formato de la fuente.

Libro

Apellido, Iniciales del nombre. (Año). Título. Ciudad, País: Editorial

Ejemplo:

Bastidas, L.R. (2007). El inicio del siglo XXI. Planeta

Libro digital

Apellido, Inicial(es) del nombre. (Año). Título. Ciudad: Editorial. Recuperado + URL

Ejemplo:

Bastidas, L.R. (2007). El inicio del siglo XXI. Planeta . Recuperado de http://www.rbastidasl.com/libro-iniciodel-sigloxxi

Capítulo de un libro

Se referencia un capítulo de un libro cuando el libro es con editor, es decir que consta de capítulos escritos por diferentes autores.

Ejemplo:

Apellido, A. A., y Apellido, B. B. (Año). Título del capítulo o la entrada. En A. A. Apellido. (Ed.), Título del libro (pp. ##-##). Ciudad, País: Editorial.

Leyes

País de origen de la ley. Entidad que crea la ley (fecha de promulgación). Nombre de la ley. Recuperado de: https://www.sitioweb.com

Ejemplo:

Colombia. Procuraduría general (19 de agosto de 2013). Ley 1301 de 14 de noviembre de 1987. Recuperado de: http://www.procuraduriacol.com

Sitio web

Apellido autor, A. A. (fecha de publicación). Título de la fuente de internet. Recuperado el [fecha de recuperación] de [Dirección del artículo].

Ejemplo:

Bastidas. L.R. (Agosto 18 de 2009). Un resumen de los inicios del siglo XXI. Recuperado el 14 de abril de 2009 de http://www.rbastidasl.com/libro-iniciodel-sigloxxi

Periódico

Apellido del autor, Inicial nombre del autor. (Fecha). Título del artículo. Nombre del periódico, pp-pp.

Ejemplo:

Isaza, J. (2022). El calentamiento global y las consecuencias para las generaciones venideras. El Tiempo, pp.2-4

Páginas web

Apellido del autor, Inicial nombre del autor. (Fecha). Título del artículo, Portal Web de URL

Ejemplo:

Trujillo, P. (2022, Abril 22). Cómo aprender inglés fácil y rápido, elEstudiante de https://www.elestudiante.com.co/como-aprender-ingles/

Artículo web (sin autor)

Título del artículo. (Fecha publicación). Recuperado de http://urlweb.com

Ejemplo:

Cambio climático. (2022, Enero 9). Recuperado de https://es.greenpeace.org/es/trabajamos-en/cambio-climatico/

Videos de YouTube

Apellido del autor, Inicial nombre del autor. Nombre de usuario en YouTube. (Año, mes, día publicación). Título del Vídeo [Video]. Recuperado de http://Urlvideo.com

Ejemplo:

Vargas, P. Consejos estudiantiles. (2022, Enero, 16). Mejores Apps para estudiar [Video]. Recuperado de youtube.com//consejos-estudiantiles

Si el formato que utilizaste no aparece en esta lista, te recomendamos revisar la página oficial de las Normas Apa.

¿Cuáles son las partes de un trabajo con Normas APA?

Antes de empezar a mencionar las partes por las que está formado un trabajo con normas APA séptima edición, es importante mencionar que es diferente a la estructura.

Las partes que conforman un trabajo con Normas APA, son las siguientes:

  • Portada.
  • Resumen.
  • Cuerpo del documento: introducción, método, resultados, comentarios o discusión.
  • Lista de referencia y/o bibliografía
  • Apéndices: tablas, figuras, ilustraciones y diagramas.

Qué tanto debo citar

Probablemente, ahora que ya sabes cómo citar y para qué sirve citar, te preguntes a qué tantos autores o libros deberías citar en tu texto. A pesar de que esto puede variar dependiendo de tu tipo de ensayo y de lo que desees argumentar, en general, lo mejor es que cites a uno o dos autores por página.

Esto puede variar, pero lo importante, es que si tu texto, por ejemplo, tiene 5 páginas, hayas citado por lo menos 5 fuentes a lo largo de tu ensayo, de modo que esté claro que tienes una base de conocimiento sólida para argumentar aquello que escribiste.

Uso de cursivas y comillas

Si estás realizando un trabajo académico o un escrito de muchas páginas, y quieres destacar argumentos importantes de autores, lo mejor que puedes hacer es usar cursivas y comillas. 

Las cursivas se usan muchas veces con el fin de llamar la atención sobre algunos términos o frases claves. También, se utilizan para diferenciar la lista de referencias, como por ejemplo, nombre de libros y publicaciones.

Herramientas para generar referencias automáticas

Si todavía sientes inseguridad al momento de citar o si simplemente tienes demasiadas fuentes y sientes que tardarás demasiado citando, debes saber que hay algunas web en las cuales introduciendo el título del libro obtendrás referencias automáticas. Aquí te mostramos algunas de ellas:

Ten en cuenta que aunque algunas de ellas tienen versiones en español, su origen es anglohablante, y aunque las diferencias de las normas APA en inglés y en español son mínimas, es importante que las tengas en cuenta.

Así que si decides utilizar alguna herramienta de citación automática, asegúrate de modificar la citación final para que cumpla las normas en español.

Ahora que conoces cómo se debe realizar un trabajo con normas APA, estás listo para empezarlo. Esperamos que esta información te haya sido útil y que con el tiempo cada vez se te facilite más la citación y el uso de las normas APA.

También te puede interesar: Cómo hacer un ensayo

¿Qué te pareció este artículo?

Nota: 5 / 5. Votos: 57

Estefania Pardo
Autor(a)
Estefania Pardo

Experta en redacción de contenido