Qué Es El Bullying

Qué es el Bullying

El acoso escolar existe desde que existen las aulas

Qué es el Bullying
Qué es el Bullying

Qué es el Bullying o Acoso Escolar

El bullying es un término extendido, de frecuente (por desgracia) aparición en libros, artículos periodísticos, documentales, cine y otros medios de comunicación.

En este sentido, se considera que es un fenómeno más o menos socio cultural, que acontece en las aulas. A pesar de ello, el bullying no es nada nuevo.

El acoso escolar es un veterano en las aulas. Las agresiones, las torturas y las vejaciones han compartido pupitre con los educandos desde hace generaciones.

No obstante, existe una gran diferencia entre el acoso de años atrás y el actual, y ese abismo parte de la denominación.

El acoso Vs la reyerta

En las décadas anteriores las agresiones escolares eran entendidas como reyertas entre alumnos, los cuales arreglaban sus diferencias de uno u otro modo.

Las hostilidades eran consideradas como peleas escolares, sin que tuviesen una mayor trascendencia.

En la actualidad, la violencia escolar ha sido estudiada y dotada de nombre propio: bullying.

El hecho de denominar este tipo de sucesos ha supuesto una categorización del mismo y, por consiguiente, un avance, ya que ha permitido una mayor concienciación social en general y escolar en particular sobre la gravedad del acoso.

Asimismo, las investigaciones al respecto se han continuado y se han desarrollado programas de evaluación y de intervención. A día de hoy, el término bullying ya no resulta ajeno.

¿Cómo se define el bullying?

El bullying no tiene una definición concreta pero recoge toda agresión u hostilidad escolar, ya sea física, sexual, verbal o emocional.

Se caracteriza por las tendencias agresivas de abuso de poder que causan angustia al otro o a los otros, y que se producen de manera repetida.

El bullying no es sólo de estudiantes

Algunos autores, como Parsons, mantiene que el bullying va más allá del acoso entre estudiantes (Les Parsons, 2005. Bullied Teacher. Bullied Student: How to Recognize the Bullying Culture in Your School And What to Do About It).

En este sentido, se afirma que el acoso no se limita a los alumnos, sino que también puede darse entre profesores, padres y personal de la escuela.

El acoso no se limita a los alumnos

Asimismo, se considera que, en ocasiones, el bullying se presenta como una red que comprende a todos los miembros de una institución escolar, en la que el abuso engendra abuso.

El acoso se puede presentar como una red

De este modo se distingue:

Estudiante que acosa a otro/s estudiante/s. El agresor puede estar siendo a su vez acosado por otro estudiante, por profesores, por personal escolar no docente o por los padres.

Profesores que acosan a estudiantes. Puede que a su vez acosen a otros profesores, a padres, al personal no docente o que sean acosados por padres, profesores o personal no docente.

Personal no docente del colegio (directivos, administración, conserjes, etc.) que acosa a profesores, alumnos, padres o que a su vez pueden ser acosados por estos mismos.

Padres que acosan a sus hijos, otros estudiantes, profesores o personal no docente del colegio y que a su vez pueden estar sufriendo acoso de uno o más de estos mismos.

Bullying 11


Psicodifusión es editada por los psicólogos Paula Borrego y Juan Miguel Enamorado Macías


Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*