Christopher Nolan llega a la cartelera entre misiones imposibles, arqueólogos aventureros y muñecas vestidas de rosa con el que seguramente sea el proyecto más ambicioso de su carrera recreando la explosión de una bomba atómica sin el uso de efectos digitales. Pero el mayor logro de 'Oppenheimer' es que la escena que todo el mundo espera ver termina siendo anecdótica dentro de la fascinante historia del padre del armamento nuclear.

cillian murphy oppenheimer
Universal

'Oppenheimer' es, al mismo tiempo, un biopic al uso sobre la figura protagonista, un thriller bélico contrarreloj, un drama judicial en forma de caza de brujas contra el fantasma comunista y un controvertido estudio sobre si el fin justifica los medios y la moral existencialista humana. Y, por supuesto, también es una película de Nolan. Su mano se nota en la construcción de un guion en el que hasta el menor diálogo es tratado con la épica de mil batallas (apoyado por la música zimmeriana de Ludwig Göransson) y en el que la ambigüedad argumental y ética sirve para mantener la tensón durante las 3 horas de metraje, sustituyendo a las espectaculares piezas de acción de sus últimas películas. Sin embargo, su firma también está presente en el rol casi insignificante al que relega a los personajes femeninos de Emily Blunt y Florence Pugh, que cumplen por encima de lo que se les pide.

Pero si en 'Tenet', 'Dunkerque' e 'Interstellar' teníamos a héroes que sacrificaban sus vidas por el amor y el futuro de la humanidad, con algún que otro rayo de luz optimista y esperanzador, 'Oppenheimer' es todo lo contrario. Las vidas sacrificadas por el "bien común" son las de inocentes, y ni siquiera está del todo claro que con su genocidio se vaya a evitar un sombrío destino para todos nosotros cada vez más cercano y evidente. Más bien todo lo contrario.

oppenheimer pelicula christopher nolan
Universal

El propio J. Robert Oppenheimer confesó que, cuando vio el alcance aniquilador de su obra, se le vinieron a la mente las palabras del texto sagrado hinduista Bhagavad-gītā: "Ahora me he convertido en la muerte, el destructor de mundos". Esta frase se repite en la película hasta dos veces, pero lo que se oye en el momento de anunciar el primer impacto atómico contra Hiroshima, en la voz de Matt Damon, es: "Ha pegado tremendo petardazo." El pesimismo en aumento del personaje de Cillian Murphy, que recupera las miradas ausentes al vacío de Thomas Shelby en 'Peaky Blinders', contrasta con las ruines ansias de poder de los títeres gubernamentales, desde el mismísimo presidente Truman hasta el Lewis Strauss de un Robert Downey Jr. que se apodera del tercer acto poniendo pie y medio en la alfombra roja de la gala de los Oscar del año que viene. La carga que marca para siempre la vida de Oppenheimer no es sólo perdurar como el célebre "padre de la bomba atómica", sino ser el único de todo su entorno (familia, compañeros, superiores) que parece tener dudas sobre sus actos.

Christopher Nolan pretende con 'Oppenheimer' subir un escalón más del Olimpo de Hollywood dejando de lado los artificios efectistas de guion con un "bombazo" que no deje lugar a dudas, tal y como intentan sus protagonistas. La cuestión es que muchos no verán a 'Oppenheimer' como un arma de destrucción masiva que bombardee sus sentidos, sino como fuegos artificiales: vistosos pero inofensivos.

oppenheimer
Universal
StarStarStarStarStar

Para los amantes de los blockbusters de autor de Christopher Nolan y de la experiencia inmersiva de las salas de cine

Lo mejor: El reparto demostrando las estrellazas que son. El apartado técnico.

Lo peor: Que la ambición de Nolan desemboque por momentos en ampulosidad.

FICHA TÉCNICA

Dirección: Christopher Nolan Reparto: Cillian Murphy, Emily Blunt, Robert Downey Jr., Matt Damon, Florence Pugh, Josh Harnett País: Estados Unidos Año: 2023 Fecha de estreno: 20–7-2023 Género: Drama Guion: Christopher Nolan (Libro de Kai Bird y Martin J. Sherwin) Duración: 180 min.

Sinopsis: Biopic sobre el físico J. Robert Oppenheimer, director del Proyecto Manhattan y padre de la bomba atómica.

oppenheimer poster
Universal
Headshot of Fran Chico
Fran Chico

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.

Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento. 

Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.