México

"El PJF ya tomó partido"

AMLO dice que se impugnará fallo para liberar a militares ligados al caso Ayotzinapa

14/05/2024 - 9:13 am

El Presidente López Obrador señaló que el Gobierno federal impugnará la decisión, tal y como lo hizo con el caso de Jesús Murillo Karam, extitular de la entonces Procuraduría General de la República (PGR), quien obtuvo el cambio de medida cautelar de prisión preventiva a prisión domiciliaria.

Ciudad de México, 14 de mayo (SinEmbargo).– El Presidente Andrés Manuel López Obrador criticó la mañana de este martes el cambio de la medida cautelar para ocho militares acusados de delincuencia organizada y de estar implicados en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en 2014, quienes llevan ahora su proceso en libertad.

Desde Palacio Nacional, acusó que la acción estaría relacionada con las elecciones del próximo 2 de junio, y dio a conocer que el Gobierno federal impugnará la decisión tomada por la Jueza.

“Todo está vinculado a las elecciones, y están desesperados. El Poder Judicial ya tomó partido. El Poder Judicial está a favor del bloque conservador. Sí [estamos en contra de que militares sigan su proceso en libertad], nosotros vamos a impugnar esa decisión, como lo hicimos en el caso del Procurador [Jesús Murillo Karam], y la Fiscalía [General de la República] hace lo propio; pero hay una actitud del Poder Judicial tendenciosa”, denunció el mandatario.

Asimismo, aclaró que el cambio de medida cautelar para los ocho militares fue de prisión preventiva a la libertad durante el caso penal, por lo que siguen en proceso y a la espera de que haya una resolución.

“Es algo parecido a lo que decidieron en el Poder Judicial en el caso del Procurador de Justicia del Gobierno anterior, de [Jesús] Murrillo Karam. Deciden en el caso de los militares que pueden llevar su proceso en sus casas porque el Juez resolvió que no hay riesgo de que puedan escaparse. Es parecido a lo del exprocurador Murillo Karam”, comparó López Obrador.

“Esto no significa que queden en libertad. Están sujetos a proceso y lo decide el Poder Judicial, un Juez, esto es también importante aclararlo porque no es una decisión de nosotros, del Poder Ejecutivo, como lo quieren hacer creer nuestros adversarios, los conservadores, y utilizar todas estas decisiones de pretexto, de excusa, para atacar al Gobierno que represento”, agregó.

Sobre las agresiones que perpetraron ayer algunos normalistas en Palacio Nacional, el Presidente consideró que fueron con el “afán de provocar” previo a las elecciones, y agradeció a las y los policías.

“Vino un grupo de estudiantes, maestros, y quienes posiblemente no son maestros ni estudiantes, a tirar bombas al Palacio [Nacional]. También en el afán de provocar, para ver si nosotros reprimimos, y entonces tienen elementos para acusarnos de represores. Todo esto en vísperas de las elecciones”, compartió.

“Es un grupo de Ayotzinapa, maestros, otros dirigentes. Nada más vinieron en tres camiones, tiraron las bombas, y se retiraron. Yo quiero agradecerles mucho a los policías, mujeres y hombres, que resultaron heridos”, agregó el gobernante.

Ayer, un grupo de estudiantes normalistas de Ayotzinapa lanzó cohetes y otros artefactos explosivos contra la fachada de Palacio Nacional, luego de realizar un mitin en el Zócalo capitalino.

El hecho ocurrió alrededor de las 12:00 horas, cuando los jóvenes encapuchados lanzaron explosivos a la sede del Poder Ejecutivo, lo que dejó un saldo de 26 policías lesionados, luego de que ocho militares involucrados en la desaparición de los 43 normalistas salieran de prisión del Campo Militar 1-A para llevar su proceso en libertad.

De acuerdo con los primeros reportes, los alumnos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa atacaron el recinto al no obtener una respuesta sobre una reunión con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), para pedir apoyos económicos.

El pasado 9 de mayo, ocho militares acusados de delincuencia organizada y de estar implicados en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa dejaron la cárcel para continuar su proceso en libertad, según determinó una Jueza federal. El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, quien representa a las madres y padres de los estudiantes desaparecidos, condenó la decisión y aseguró que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) litiga a favor de los acusados.

Se trató de la segunda liberación de los militares, quienes a inicios de año pudieron obtener su libertad durante una semana. La audiencia resultó en la revocación de la medida de prisión preventiva justificada que se había impuesto a los militares en el mes de febrero.

Raquel Ivette Duarte Cedillo, quien encabeza el Juzgado Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México, argumentó que no había elementos suficientes para mantener a los procesados privados de la libertad.

Los militares Gustavo Rodríguez de la Cruz, Omar Torres Marquillo, Juan Andrés Flores Lagunes, Ramiro Manzanares Sanabria, Roberto de los Santos Eduviges, Eloy Estrada Díaz, Uri Yashiel Reyes Lazos y Juan Sotelo Díaz fueron llevados a proceso por delincuencia organizada por la Fiscalía General de la República (FGR), en el contexto de las investigaciones del caso de los 43.

Según informaciones preliminares, la Jueza les impuso como medida cautelar el pago de 100 mil pesos.

Además, los días uno y 16 de cada mes, los militares tendrán que presentarse ante el Juzgado de Distrito y deberán entregar al mismo, en su caso, el original de su pasaporte, quedando prohibida su salida del país.

El 6 de marzo, padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala, Guerrero, realizaron un mitin después de haber permanecido 10 días en un plantón enfrente de Palacio Nacional, en donde exigieron justicia a nueve años de la desaparición de sus hijos. Foto: Graciela López Herrera, Cuartoscuro.

Asimismo, se les prohíbe acercarse al lugar de los hechos, específicamente, el estado de Guerrero. Por último, tienen la prohibición de convivir, acercarse o comunicarse con víctimas o testigos protegidos, siempre que no afecte el derecho de defensa.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video