El Secreto de Verónica ( Veronica's Closet): la desbordada magnate de la lencería femenina | Series para gourmets >
Lorenzo Mejino

Series para gourmets

El Secreto de Verónica ( Veronica’s Closet): la desbordada magnate de la lencería femenina

En muchas ocasiones al recordar una serie olvidada como hace dos semanas con ‘Los Líos de Caroline’ me vienen a la memoria otras series de corte similar que supongo que debían estar escondidas en el mismo rincón de mi memoria y de repente pasan a primer plano como es el caso de ‘El Secreto de Verónica’, el titulo español de ‘Veronica’s Closet’.

En esta ocasión la comedia venía avalada por ser una creación de David Crane y Martha Kaufmann, los creadores de ‘Friends’ y protagonizada por la popular Kirstie Alley de ‘Cheers’ y lo cierto es que en su primera temporada fue un gran éxito manteniéndose en el Top 1o de audiencias, gracias a su privilegiado lugar en la programación.

Su éxito fue tan fugaz como la escasez de tela en muchas de las piezas de lencería de su empresa ‘Veronica’s Closet’, un nombre claramente inspirado en ‘Victoria’s Secret’ y que nos da una pista del entorno laboral picaresco y picantón en el que desarrolla la serie que va a ser analizada en nuestro espacio del recuerdo de cada viernes.

Ficha: El Secreto de Verónica (Veronica’s Closet) 66 episodios ( 3T) Sep 1997 – Dic 2000 Cadena:  NBC (USA) – Canal + (E)

Sinopsis: Verónica ‘ Ronnie’ Chase es la propietaria de ‘Veronica’s Closet’, una empresa que vende lencería y todo tipo de accesorios para el dormitorio, ganándose el apodo de ‘La Reina del Romance’. Ese éxito profesional se ve enturbiado por su desastrosa vida personal al tener que soportar los continuos engaños de su marido Bryce, un tarambana de mucho cuidado.

Verónica quiere evitar la separación para no dañar su reputación de ser una mujer perfecta con un matrimonio idílico, pero finalmente harta de las infidelidades, decide divorciarse y empezar una nueva vida como mujer independiente y sin ataduras, dedicada por completo a su empresa.

En esa nueva etapa personal va a tener el apoyo de sus subordinados empezando por Olive su mano derecha y mejor amiga, junto a su asistente personal Josh, su publicista Perry y el jefe de marketing Leo.

Inicio:
A mediados de la década de los años noventa, el dúo de guionistas formado por David Crane y Martha Kauffman, había triunfado por todo lo alto gracias a ‘Friends’ y había firmado un lucrativo acuerdo de desarrollo de programas con la productora Warner Brothers.

Ambos, junto con su tercer socio productivo Kevin J. Bright, querían imitar a otros creadores que tuvieron más de un programa en el aire de forma simultanea con el mítico Norman Lear como mejor ejemplo y decidieron expandir su imperio con nuevas propuestas.

La primera idea que tuvieron fue centrarse en la historia de una mujer fuerte, poderosa e independiente laboralmente, pero con una vida personal completamente desastrosa y poco a poco fueron llegando a la empresa de lencería como muestra de la importancia que la industria sexual iba adquiriendo a finales del S XX. Crearon ese paralelismo con los famosos desfiles de ‘Victoria’s Secret’ y sus supermodelos, pero centrándose en la trastienda menos glamurosa de la industria y sus diseñadores.

Ni que decir tiene que la NBC recibió encantada la propuesta de sus guionistas de oro y con la popular Kirstie Alley como protagonista y el legendario James Burrows dirigiendo el piloto,  no dudaron en programarla el jueves por la noche entre ‘Seinfeld’ y ‘Urgencias’ para cerrar la noche que empezaba su prima hermana ‘Friends’.

Su vibrante cabecera con un tema de Jeffrey Osborne nos introducía en ese mundo de lujo y oropeles de la moda neoyorquina.

Su estreno tuvo la friolera de 37 millones de espectadores y se convirtió en un éxito instantáneo para la cadena NBC durante toda su 1T, la mejor y de lejos de la serie.

La trama: ‘El Secreto de Verónica’ es una comedia de entorno laboral siguiendo una tendencia de comedias similares de los noventa como ‘De Repente, Susan’ o la mencionada ‘Los Líos de Caroline’. En todos los casos las protagonistas eran mujeres urbanas, independientes, sofisticadas y triunfadoras laboralmente pero con una vida personal insatisfactoria como mecha para todas las situaciones hilarantes a las que se debían de enfrentar.

En el caso de ‘El Secreto de Verónica’, el entorno laboral de una empresa de lencería permitía jugar continuamente a varios niveles, en primer lugar el contraste entre los cuerpos esculturales de las supermodelos que lucían sus piezas de lencería, con las dificultades de la protagonista Ronnie y su colaboradora Olive, para no engordar demasiado.

En el caso de la protagonista la comida y el control de su peso se convierte en una verdadera obsesión acentuada por la continua comparación con las chicas que hacen audiciones o reportajes fotográficos.

Las tramas tenían siempre una componente laboral donde Verónica debía enfrentarse a alguna crisis industrial donde debía demostrar sus dotes de liderazgo frente a unos colaboradores algo torpes y con cierta facilidad para meter la pata, tres hombres completamente subordinados en todos los sentidos a las dos jefas de la empresa.

El trío masculino servía principalmente para rellenar tramas secundarias, a partir de personalidades bastante unidimensionales, en especial en el caso del asistente personal de Verónica, Josh, un persona que se comportaba en un 99% de las ocasiones como gay, pero se negaba a admitirlo en público.

A su lado teníamos a Perry el publicista guaperas pero bastante cortito de entendederas, para finalizar con Leo el atribulado jefe de marketing, con los tres rivalizando en meter la pata en más ocasiones.

La vida personal de Verónica estuvo marcada inicialmente por el publicitado divorcio con su marido Bryce, y las consecuencias sociales del mismo, para continuar con su entrada de nuevo en el circuito de citas con unas historias que representaban generalmente un tercio de cada episodio, como se veía en las promociones de la cadena NBC.

A mitad de camino entre su vida personal y profesional teníamos a la figura de Olive, que operaba en ambos casos, buscando ayudar a su amiga en ambas facetas cuando perdía el control de la situación. Un buen ejemplo de esa relación es el siguiente corte, donde Verónica decide enfrentarse a su doble trans Moronica que la ridiculiza en un espectáculo.

El concepto de la crisis semanal y la coralidad inicial del reparto funcionó como un reloj durante la 1T, pero al final de la misma empezaron a hacer cambios que solo iniciaron el rápido declive de la serie en las audiencias.

La razón principal fue que sus creadores David Crane y Martha Kaufmann estaban completamente desbordados por el trabajo simultaneo con ‘Friends’ , por lo que en la 2T delegaron como showrunner en una joven escritora Amy Sherman-Palladino ( que posteriormente triunfó con Las Chicas Gilmore y la maravillosa Sra Maisel) que realizó bastantes cambios en la estructura inicial de la serie al introducir un nuevo propietario.

La venta de la empresa cambió la dinámica laboral y encima decidieron meterla en una de esas relaciones de amor-odio con su nuevo propietario interpretado por un Ron Silver completamente desubicado. Pensaron que ver a dos personas discutir, amarse y pelearse continuamente iba a ser muy divertido cuando el resultado fue el contrario, de hecho cambiaron hasta la cabecera de la serie, mucho más impersonal.

Amy Sherman- Palladino no dudaba en recurrir a cameos de gente popular para intentar remontar las audiencias como es el caso de Anne-Nichole Smith, pero lo cierto es que su paso por la serie cortó por completo la buena racha inicial y solo aceleró el final de la serie como comentaré más adelante. En el siguiente vídeo pueden ver esa aparición de la celebrity estadounidense en una boda.


Al recordarla en mi memoria, ‘El Secreto de Verónica’ me parecía una serie muy agradable e incluso muy interesante en su temporada inicial, cuando funcionaba de forma más coral, lo que permitía unas situaciones de alta comedia bien elaboradas.

Con el paso del tiempo cometieron el error de ir virando de una comedia laboral a una romántica con el centro en Verónica y su enamorado de turno, en especial al tener que soportar a su socio y amante en la desastrosa 2T, que causó daños irreparables en la dinámica de la serie.

Los propios creadores, con la perspectiva del tiempo pasado han admitido su error de querer abarcar demasiadas cosas sin estar preparados para ello y lógicamente la victima fue ‘El Secreto de Verónica’ cuando delegaron funciones para dedicarle el tiempo que se merecía y necesitaba su buque estrella ‘Friends’.

Recuerdo verla en la franja de comedias del Canal +, pero con un interés menguante a medida que la calidad iba descendiendo y los gags cómicos cada vez eran más chuscos y facilones, por lo que al final la dejaba de fondo, mientras hacía la cena o cualquier otra tarea del hogar.

Los actores:
A pesar de incorporarse a mitad de su recorrido sustituyendo a Shelley Long, Kirstie Alley siempre va a ser recordada por su personaje de la altiva y estiradilla Rebecca Howe en ‘Cheers’ que le proporcionó un Emmy a la mejor actriz de comedia y una enorme popularidad.

Ese reconocimiento le sirvió para que le dieran sin pensárselo mucho el papel protagonista de Verónica, para que diera rienda suelta a su enorme vis cómica y lo cierto es que en la primera temporada estuvo genial, siendo incluso nominada al Emmy.

Sus recurrentes problemas personales de obesidad empezaron a ser parte de las tramas de la serie, como un reflejo de los problemas reales de la actriz, una comedora compulsiva que no ganaba peso, hasta que unos cambios hormonales le cambiaron por completo su fisonomía.

Su carrera posterior se ha visto influenciada por esas fluctuaciones en su peso corporal, donde podía ganar y perder cuarenta kilos como un yo-yo, lo que la convirtió en carne de realities, tabloides y embajadora de dietas de adelgazamiento durante casi todo este siglo XXI, con alguna desastrosa incursión en el terreno de las series como la comedia ‘Kirstie’.

Kathy Najimy es una excelente secundaria que apuntala cualquier reparto desde su descubrimiento en la película ‘Sister Act’ y su secuela, hasta su personaje de Olive, la mejor amiga y confidente de Verónica, donde le daba las réplicas ideales tanto en el trabajo como en sus amoríos.

Posteriormente Najimy ha seguido trabajando mucho, tanto en voces de animación, como en personajes recurrentes en series como ‘Veep’o ‘Numbers’ , aunque su trabajo en dibujos animados es su principal fuente de ingresos estos últimos años.

Los tres secundarios masculinos eran un poco de todo, el peor y de largo era Dan Cortese ( inf der), un guaperas con la vis cómica de un dragón de Komodo y tan inexpresivo como un GPS averiado, a pesar de su innegable fotogenia y gran pasado atlético. En la serie posaba como Perry un publicista tan inútil como su actor.

En cambio la revelación de la serie fue Wallace Langham ( inf, izq) en el papel de Josh, el asistente personal de Verónica, que evita salir del armario como gay de todas las maneras posibles y se mete en líos importantes para conseguirlo. Langham ya había demostrado de lo que era capaz como un histérico guionista en ‘The Larry Sanders Show’ y en esta ocasión era el robaescenas ideal.

Posteriormente su rostro se ha hecho muy popular, gracias a su interpretación del maniático técnico Craig Hodges en la longeva ‘CSI’ y recientemente le he visto en un papel recurrente en ‘For All Mankind’

Daryl Mitchell ( izq) es un personaje con una vida de lo más azarosa, primero tuvo una buena carrera como cantante de hip-hop, lo que le abrió las puertas a aparecer en películas del genero como ‘House Party’ y obtener un papel en ‘The John Larroquette Show’ que enlazó con este responsable de marketing, Leo, un papel con escaso recorrido, pero que al lado de Dan Cortese, destacaba seguro.

Su carrera sufrió un enorme contratiempo, cuando quedó paralizado de cintura para abajo, tras un grave accidente motociclista, pero eso no le ha impedido seguir actuando, primero en ‘Ed’ y en la actualidad simultaneando dos series tan importantes como ‘NCIS. Nueva Orleans’ y ‘Fear The Walking Dead’ donde ayuda mucho a visibilizar a los personajes en silla de ruedas con actores que tienen esa minusvalía

El final :
El inicio de la 3T trajo muchos cambios, empezando por otro cambio de showrunners, entrando dos alumnos de ‘Friends’, Jeff Astrow y Mike Sikowicz, para intentar enderezar el rumbo, pero la cadena NBC decidió cambiarles de día y hora y eso fue la puntilla.

En la 3T decidieron prescindir de Alec el nuevo dueño y amante de forma nada ceremoniosa, para introducir a capón, al personaje de su viuda, una joven rubia y algo tontorrona, como su nueva socia y personaje con el que pelearse. También cambiaron la cabecera, haciéndola mucho más divertida con una canción de Moby, en lo que acabó siendo lo mejor de esta temporada final

Lo cierto es que la serie mejoró bastante con esa vuelta a sus raíces y coralidad iniciales, pero el mal ya estaba hecho y sus pésimas audiencias sellaron su destino siendo retirada de la programación a mitad de Enero para emitir los episodios finales durante el verano e incluso durante las vacaciones navideñas del año 2000

En el episodio final volvieron a dejar las cosas como estaban al inicio de la primera temporada, pero nunca tuvieron la oportunidad de intentarlo de nuevo.

Epílogo:
Hoy hemos recordado ‘El Secreto de Verónica’ siguiendo esta recuperación de comedias noventeras de clase media que nos traen agradables recuerdos, pero que no han perdurado en nuestra memoria, hasta que no nos las encontramos en cosas como en este artículo.

Si desean exponer sus opiniones y comentarios, lo pueden hacer aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


septiembre 2020
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930