Día Internacional del Derecho de Acceso Universal a la Información | Naciones Unidas
Dos manos, una de un ser humano y otra de un robot, casi tocándose, como la imagen de "La creación de Adán" de Miguel Ángel.
El acceso a la información desempeña un papel fundamental en el desarrollo, la democracia y la igualdad; por ello, las Naciones Unidas tratan de promover y proteger el acceso a la información como un derecho humano fundamental.
Foto:UNESCO

Inteligencia artificial, gobernanza electrónica y acceso a la información

La inteligencia artificial y la gobernanza electrónica pueden desempeñar un papel fundamental para mejorar el acceso a la información en nuestro mundo digital. Pueden ayudar a reducir la brecha digital, dando a los ciudadanos acceso a información de manera accesible y garantizar servicios públicos más eficaces. Los ciudadanos pueden acceder a la información y los servicios del sector público de forma casi instantánea. La digitalización de los servicios supone una mejora, además, para la transparencia y la accesibilidad.

Sin embargo, estos avances también plantean cuestiones sobre los derechos fundamentales y el uso ético de la inteligencia artificial y la gobernanza electrónica por parte de las instituciones públicas. Dado que la inteligencia artificial utiliza datos de los ciudadanos, ¿cómo protegemos la privacidad de los mismos? Si puede determinar a qué información accedemos, ¿en qué principios éticos se basa?

La edición de 2022 del Día Internacional del Acceso Universal a la Información sirvirá para debatir sobre el acceso a la información y la inteligencia artificial, tratando tanto los beneficios como los riesgos en el contexto de los principios de buena gobernanza. Asimismo, se debatirá sobre las herramientas y mejores prácticas, especialmente con vistas a la presentación de las directrices políticas para la información del sector público y una declaración que afirmará el derecho a la información en el marco de los principios de buena gobernanza.

Puedes seguir el día en las redes sociales bajo las etiquetas: #DiaDelAccesoALaInfo y #DerechoASaber.

Ordenador abierto con código en la pantalla.

Conferencia Mundial sobre el Acceso Universal a la Información 2022

28 de septiembre de 2022
La ceremonia de apertura de la conferencia, que tendrá lugar en Tashkent (Uzbekistán), pondrá en marcha la edición de 2022 del Día. En el acto se recordará la importancia de la aplicación de los marcos jurídicos de acceso a la información y se subrayará la necesidad de tomar medidas juntos para establecer sociedades del conocimiento resilientes e integradoras. Tras la ceremonia, los paneles de discusión debatirán sobre "Inteligencia artificial, gobernanza electrónica y acceso a la información".

Acceso a la información

Los ciudadanos informados pueden tomar decisiones informadas, por ejemplo, cuando van a las urnas. Solo cuando los ciudadanos sepan cómo son gobernados, podrán hacer que sus gobiernos rindan cuentas por sus decisiones y acciones. La información es poder. Por tanto, el acceso universal a la misma es una piedra angular de sociedades del conocimiento saludables e inclusivas.

El acceso universal a la información significa que toda persona tiene derecho a buscar, recibir y difundir información. Este derecho es parte integral del derecho a la libertad de expresión. Los medios de comunicación juegan un papel crucial en informar al público sobre temas de interés, pero también se basan en la capacidad de buscar y recibir información. Por tanto, el derecho al acceso universal a la información también está ligado al derecho a la libertad de prensa.

Antecedentes

El 17 de noviembre de 2015, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declaró el 28 de septiembre como Día Internacional del Acceso Universal a la Información. Teniendo en cuenta que varias organizaciones de la sociedad civil y organismos gubernamentales en el mundo han adoptado y celebran actualmente este Día Internacional, la Asamblea General de la ONU también adoptó el 28 de septiembre de 2019 como Día Internacional para el Acceso Universal a la Información.

La UNESCO y sus programas intergubernamentales el Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicación y el Programa Información para Todos proporcionan una plataforma y un marco para que todos los interesados participen en los debates internacionales sobre políticas y directrices en materia de acceso a la información. Ambos programas también permiten que prospere un entorno positivo para el acceso a la información mediante la elaboración de proyectos destinados a fortalecer la ciencia abierta, el multilingüismo, las TIC para discapacitados y marginados, y la formación básica en materia de alfabetización mediática e informacional.

People hold cameras above a crowd.

El Programa Internacional de la UNESCO para el Desarrollo de la Comunicación (PIDC) es un foro multilateral único dentro del sistema de las Naciones Unidas gracias al cual la comunidad internacional impulsa los medios de comunicación en los países en desarrollo mediante la concesión de subvenciones. Todo ello en pro de unos medios libres y pluralistas que permitan a las personas obtener un acceso equitativo al conocimiento y un canal de comunicación.

A woman carrying her baby looks at her mobile screen.

Las sociedades del conocimiento inclusivas son el camino a seguir, ya que se basan en la suma del ingenio humano, la innovación técnica y el poder de la información y el conocimiento. Tienen el potencial de llevarnos a todos hacia una nueva era de paz y desarrollo sostenible. La labor de la UNESCO contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible 16 al promover sociedades pacíficas e inclusivas, garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales.

illustration of people with clock, calendar, to-do list and decorations

Los Días Internacionales nos dan la oportunidad de sensibilizar al público en general sobre temas de gran interés, tales como los derechos humanos, el desarrollo sostenible o la salud. Al mismo tiempo, pretenden llamar la atención de los medios de comunicación y los Gobiernos para dar a conocer problemas sin resolver que precisan la puesta en marcha de medidas políticas concretas. Más información.