�Existe vida m�s all� del Armaged�n nuclear? Qu� revelan nuevas investigaciones - Forbes Argentina
Forbes Argentina
Armagedeon guerra nuclear
Innovacion

�Existe vida m�s all� del Armaged�n nuclear? Qu� revelan nuevas investigaciones

Bruce Dorminey

Share

30 Abril de 2024 23.30

La Tierra es como una joya, se trata de un planeta que tiene caracter�sticas muy dif�ciles de reproducir. Nuestro planeta naci� gracias a un encuentro casual completamente fortuito con un cuerpo del tama�o de Marte hace unos 4.500 millones de a�os. Esa colisi�n cre� nuestra luna anormalmente grande, que hasta el d�a de hoy le da a nuestro planeta su inclinaci�n axial estable, lo cual permiti� a nuestro planeta desarrollar su actual biosfera rica en vida.

Sin embargo, s�lo en los �ltimos 300.000 a�os hemos existido el tiempo suficiente como para crear las civilizaciones de la Tierra. Y s�lo en los �ltimos cien a�os creamos armas de destrucci�n masiva tan poderosas que, si se usan con ira, podr�an acabar con miles de millones de a�os de evoluci�n biol�gica.

Sin embargo, dada la geopol�tica reciente, dentro de cincuenta a�os no apostar�a a que habr� nadie aqu� para reflexionar sobre situaciones filos�ficas como las de nuestro devenir.

Entonces, �podr�a la vida sobrevivir a una guerra nuclear a gran escala?

Un Armaged�n nuclear podr�a ser muy similar al impacto K/Pg (el "asesino de dinosaurios") que ocurii� hace unos 66 millones de a�os, me dijo por correo electr�nico Ariel Anbar, geoqu�mico y profesor de la Universidad Estatal de Arizona en Tempe. Pero en t�rminos de la energ�a liberada, el impacto fue miles de veces mayor que el que provocar�a incluso una guerra nuclear total, afirma. La guerra nuclear tambi�n trae consigo radiaci�n que puede provocar mutaciones, pero ambos escenarios son m�s que suficientes para derribar la civilizaci�n humana, dice Anbar.

La mayor parte, si no toda la humanidad, simplemente desaparecer�a.

Mi sospecha es que algo as� como el 99,9% de todos los humanos morir�a y nuestra civilizaci�n nunca se recuperar�a, me dijo por correo electr�nico Bruce Lieberman, paleont�logo y bi�logo evolutivo de la Universidad de Kansas en Lawrence. O no sobrevivir�amos, o ser�a tan malo para los pocos que sobrevivieran que estar�an mejor si no sobrevivieran, dice Lieberman.

�Pero sobrevivir�a nuestra biosfera?

La biosfera de la Tierra sobrevivir�a aunque sufriera un gran golpe, dice Anbar. Dejando de lado las consecuencias de la lluvia radioactiva, una guerra nuclear ser�a menos grave que el impacto del K/Pg hace unos 66 millones de a�os, afirma. Las consecuencias de la lluvia nuclear derivada de un intercambio global son dif�ciles de evaluar, ya que hay muchas cosas que no sabemos. "Pero es probable que muchos animales sobrevivan, por lo que no es probable que la evoluci�n se "reinicie" nuevamente a los microbios", afirma Anbar.

�C�mo se comparar�a el Armaged�n nuclear con los asesinos naturales de planetas que han azotado al planeta Tierra, como los asteroides gigantes, los cometas y los estallidos de rayos gamma o explosiones de supernovas cercanos?

La vida eventualmente se recuper� despu�s de cada una de estas extinciones masivas, aunque tom� al menos entre 10 y 20 millones de a�os para que la diversidad alcanzara los niveles anteriores y para que los ecosistemas volvieran a sus niveles de complejidad previos a la extinci�n, dice Lieberman.

Aun as�, Lieberman dice que un holocausto nuclear global causar�a una tremenda p�rdida inicial de biodiversidad, quiz�s del orden del 70% al 95% de todas las especies animales y vegetales en la tierra y del 25% al 50% en los oc�anos.

La lecci�n aqu� es que el destino de nuestro planeta puede cambiar en un abrir y cerrar de ojos.

En el momento en que comenc� a escribir esta publicaci�n, estaba caminando por las calles secundarias de la ciudad portuaria francesa de Antibes en el Mediterr�neo. A pesar de todas sus pruebas y tribulaciones a lo largo de milenios, es una ciudad que nunca estuvo sujeta a bombardeos nucleares. El mundo entero todav�a puede venir aqu� y maravillarse con su arquitectura y la mezcla de civilizaciones griega y romana que ayudaron a dar forma a su historia.

explosion nuclear
explosion nuclea

Pero nuestro patrimonio mundial tambi�n podr�a desaparecer en un abrir y cerrar de ojos. Esa es la realidad a la que nos enfrentamos actualmente.

Y si nos aniquilamos, �evolucionar�an algunas especies restantes para ocupar nuestro lugar?

"Es una cuesti�n abierta si surgir�a otra especie inteligente que haga cosas como construir radiotelescopios", dice Anbar. �No sabemos qu� tan f�cil es para una especie as� evolucionar, y cu�ntas cosas deben salir �bien� para que eso suceda�, comenta.

�La l�nea de fondo?

�La aparici�n y proliferaci�n de nuestra civilizaci�n tecnol�gica es una consecuencia peculiar no s�lo de la alta inteligencia de los seres humanos, sino tambi�n de la estructura de la mano humana�, afirma Lieberman. Desde Buenos Aires mi colega Pablo Wahnon nota que son las manos el gran problema que tiene la Inteligencia Artificial Generativa cuando quiere hacer im�genes o videos de personas. Las manos presentan una ruptura en la topologia, que mide la geometr�a de las formas, con respecto al resto del cuerpo que s� es m�s f�cil de simular. Se trata de una innovaci�n de la naturaleza que a�n les cuesta hasta las m�quinas replicar.�

�Nuestras manos permitieron la creaci�n y el uso de herramientas, as� como nuestra adopci�n de la agricultura. Ese �ltimo paso para los humanos tom� m�s de 100.000 a�os. Y no fue hasta muchos miles de a�os despu�s que la tecnolog�a realmente comenz� a proliferar", concluye Lieberman

Nota publicada en Forbes US

loading next article
10