Las fortalezas personales como palancas de cambio y transformación

¡Ups!

Se ha producido un error inesperado. Por favor, inténtalo otra vez o contacta con nosotros.

Las fortalezas personales como palancas de cambio y transformación

Conocer las propias fortalezas personales es fundamental en el desarrollo personal.

Las fortalezas personales como palancas de cambio y transformación

"Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo" afirmó Arquímedes al desarrollar el principio de la palanca, donde un punto de apoyo multiplica la fuerza aplicada. Este matemático y científico de la antigua Grecia quería transmitir que, con un punto de apoyo firme y la aplicación de la fuerza adecuada, uno podría mover cualquier objeto incluso el mundo entero.

En un sentido similar, las fortalezas personales actúan como puntos de apoyo psicológicos que nos permiten afrontar los desafíos de la vida y transformar nuestro propio mundo interior y exterior, logrando un mayor bienestar, sentido y plenitud. Las Fortalezas nos conectan con nuestra esencia más auténtica, con esa Luz interior que al encenderse ilumina también todo nuestro alrededor.

¿Qué son y cuáles son las Fortalezas en las que nos podemos apoyar?

Seligman y Peterson psicólogos del ámbito de la Psicología Positiva realizaron un estudio sobre las fortalezas más habituales que se presentaban en los seres humanos, refiriéndose a fortalezas de carácter como a esas cualidades intrínsecas positivas que nos definen y moldean nuestra experiencia en el mundo, nos ayudan a vivir una vida más plena y significativa y tienen la cualidad que las podemos desarrollar.

En su estudio Seligman y Peterson brindaron un marco sólido para entender estas fortalezas con su Clasificación de las Fortalezas de Carácter y Virtudes (CSV). Organizadas en seis categorías de virtudes principales: Sabiduría y Conocimiento, Coraje, Humanidad, Justicia, Moderación y Trascendencia, estas virtudes abarcan un amplio rango de 24 fortalezas que se describen brevemente a continuación para que te pueda ayudar a reconocer cuáles son las tuyas:

Sabiduría y Conocimiento

Fortalezas mentales que abarcan la obtención y aplicación del conocimiento.

  • Creatividad: Capacidad para generar ideas originales y soluciones innovadoras.
  • Curiosidad: Deseo de explorar y descubrir nuevas experiencias y conocimientos.
  • Apertura de mente: Habilidad para analizar información de manera objetiva y llegar a conclusiones fundamentadas.
  • Deseo de aprender: Tendencia a adquirir nuevos conocimientos y habilidades a lo largo de la vida.
  • Perspectiva: Capacidad para ver las situaciones desde diferentes ángulos y tener una mayor comprensión del mundo.

Coraje

Habilidades emocionales que involucran alcanzar objetivos frente a desafíos, ya sean internos o externos.

  • Valentía: Fuerza para enfrentar el miedo y actuar con determinación frente a los desafíos.
  • Persistencia: Determinación para acabar las tareas y persistir ante los obstáculos y alcanzar metas a largo plazo.
  • Integridad: Permanecer siempre honesto, evitar la pretensión y aceptar la responsabilidad de los sentimientos y acciones propias.
  • Vitalidad: Vivir la vida con energía, pasión y entusiasmo, dando lo mejor de uno mismo.

Humanidad

Fortalezas interpersonales que incluyen cuidar, brindar amistad y afecto a los demás.

  • Amor: Mostrar afecto profundo y vínculo emocional con los demás. Tener relaciones valiosas.
  • Amabilidad: Ayudar a los demás, mostrar compasión, amor altruista y generosidad en nuestras acciones hacia los demás.
  • Inteligencia social: conocimiento emocional propio y ajeno, mostrar empatía y conocer qué es importante para los demás.

Justicia

Fortalezas cívicas que conllevan convivir de forma saludable.

  • Ciudadanía: Colaborar efectivamente en equipo, demostrando lealtad y un sentido de pertenencia al grupo.
  • Justicia: Compromiso con la igualdad y la búsqueda de un mundo más justo.
  • Liderazgo: Capacidad para inspirar, motivar y guiar a otros hacia metas comunes.

Moderación

Fortalezas que nos preservan de los excesos.

  • Perdón y Compasión: Disposición para perdonar y ser compasivo con los demás
  • Humildad: No buscar ser el centro de atención ni creerse más especial que los demás, dejando que sean los demás quienes hablen de uno mismo.
  • Prudencia: Capacidad para tomar decisiones sabias y considerar las consecuencias a largo plazo. Ser cauteloso con lo que uno hace y dice.
  • Autorregulación: Habilidad para controlar las emociones y comportamientos sin dejarse llevar por los impulsos.

Trascendencia

Fortalezas que engloban la conexión con un propósito trascendental y que otorgan significado a la existencia.

  • Aprecio de la belleza: Mostrar admiración por la belleza en lo cotidiano e interesarse por la naturaleza, el arte y la ciencia.
  • Gratitud: Ser agradecidos con los demás y agradecer las coses que tenemos y lo bueno que nos sucede.
  • Esperanza: Mantener la expectativa de un buen futuro y esforzarse por alcanzarlo, confiando en que construir un futuro mejor está en nuestras manos.
  • Sentido del humor: Disfrutar de la risa y el humor, alegrar a los demás con sonrisas, y enfocarse en lo positivo de la vida.
  • Espiritualidad: Creer en un propósito o significado más allá de nuestra existencia, y confiar en algo superior que nos guía y protege.

Aquí te dejo unas preguntas para que reflexiones sobre tus Fortalezas personales:

  • ¿Cuáles consideras que son las fortalezas que mejor te representan?
  • ¿Qué acciones cotidianas realizas en tus diferentes contextos y relaciones que reflejan esas fortalezas?
  • ¿Qué otras fortalezas crees que podrías desarrollar para tener un impacto aún mayor en tu vida, tus relaciones y tu entorno?

Beneficios de aplicar y apoyarnos en nuestras Fortalezas: el principio del Apalancamiento

Cultivar y fortalecer estas 24 fortalezas en nuestra vida diaria, tiene un impacto positivo en nosotros y en nuestro alrededor. Podemos encontrar el apoyo necesario para enfrentar los desafíos, desarrollar relaciones significativas y vivir una vida plena y significativa. Cada fortaleza actúa como un punto de apoyo psicológico que nos impulsa hacia adelante, ayudándonos a mover nuestro mundo interior y exterior hacia un mayor bienestar y realización.

Por ejemplo, la Sabiduría y el Conocimiento incluyen fortalezas como la creatividad, la curiosidad y la apertura de mente, que nos permiten abordar los desafíos con perspicacia y encontrar soluciones innovadoras. El Coraje engloba virtudes como la valentía y la persistencia, que nos brindan la fuerza necesaria para superar obstáculos y enfrentar nuestros miedos.

La humanidad nos conecta con los demás a través del amor, la compasión y el altruismo, fortalezas que nos permiten establecer relaciones significativas y contribuir al bienestar de la comunidad. La Justicia promueve la equidad, el liderazgo y el trabajo en equipo, fundamentales para construir un mundo más justo y solidario.

La Moderación nos ayuda a mantener el equilibrio en nuestras acciones y emociones, fomentando la prudencia, la autenticidad y la autorregulación. Finalmente, la Trascendencia nos conecta con algo más grande que nosotros mismos, a través de la espiritualidad, la gratitud, la esperanza y la apreciación de la belleza en el mundo.

Blanca Garcia Grau

Blanca Garcia Grau

Psicóloga, Coach, Inteligencia Emocional, PSYCH-K®

Profesional verificado
Barcelona
Terapia online

Conclusión

La frase de Arquímedes, "Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo", ilustra cómo nuestras fortalezas personales pueden ser catalizadores para impulsar el cambio. Como pequeños puntos de apoyo, nuestras fortalezas pueden tener un impacto significativo si las aplicamos de manera efectiva. Identificar y utilizar estas fortalezas nos brinda un sentido de conexión con nuestra esencia y de empoderamiento ya que nos permite enfrentar los desafíos con más confianza y creatividad. Así, al reconocer y apoyarnos en nuestras fortalezas, podemos alcanzar un mayor sentido de plenitud y contribuir al cambio positivo en nuestro alrededor aportando nuestra Luz.

  • Peterson, C., & Seligman, M. E. P. (2004). Character strengths and virtues: A handbook and classification. Oxford University Press.
  • Seligman, M. E. P. (2003). La auténtica felicidad. Barcelona: Vergara.

Artículos relacionados

Artículos nuevos

Quizás te interese