Estudiantes

Hablar otra lengua, ventana a la cultura de otros pueblos: Diana Trejo

  • Delex-UV realiza jornadas en las que estudiantes y egresados comparten experiencias de la utilidad de otro idioma en su vida personal y profesional 
  • Durante dos días se efectuarán conversatorios y talleres sobre aspectos culturales de las lenguas 

 

Estudiantes y egresadas del curso de italiano del Delex compartieron experiencias en las Jornadas de Lengua y Literatura

 

José Luis Couttolenc Soto 

Fotos: Omar Portilla Palacios 

 

20/05/2024, Xalapa, Ver.- Hablar otra lengua representa una ventana a la cultura de otros pueblos, aseguró Diana Trejo y Cruz, jefa del Departamento de Lenguas Extranjeras (Delex) de la Facultad de Idiomas de la Universidad Veracruzana (UV), al iniciar las Jornadas de Lengua y Cultura que se desarrollarán hasta el martes 21 de mayo. 

En la inauguración, en el Auditorio “Jesús Morales Fernández” de la Unidad de Humanidades, Abel Rogelio Terrazas, coordinador de Planes y Programas de Estudio de la Dirección General del Área Académica de Humanidades, expresó que estas jornadas plantean una mirada holística acerca de la complejidad cultural, toda vez que abordará temas como las influencias inter y transdisciplinarias con una visión integral del aprendizaje de las lenguas.

 

Raymundo Arcos Hernández y Abel Rogelio Terrazas inauguraron las actividades de las jornadas

 

Ante Raymundo Arcos Hernández, director de la Facultad de idiomas, la titular del Delex dio a conocer que la UV oferta cursos de alemán, italiano, chino, japonés, inglés, francés y portugués. 

Respecto de las jornadas, dijo que se llevan a cabo en diversos espacios de la Unidad de Humanidades, con la colaboración de académicos y estudiantes; comprenden talleres sobre aspectos culturales de las lenguas como la música, literatura, cine y gastronomía. 

En el primer conversatorio, moderado por la académica Adriana Vicario Chávez, alumnos y egresados del curso de italiano compartieron experiencias de la utilidad de esa lengua tanto en su vida personal como profesional.

 

Elsa Carrasco Vázquez destacó la utilidad del uso de otro idioma para interactuar con otras personas del extranjero

 

Elsa Carrasco Vázquez, de 73 años, jubilada de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y radicada desde 2009 en Xalapa, comentó que por prescripción médica y para reducir riesgos de padecer Alzheimer, a los 62 años decidió aprender algún otro idioma en la UV y a la fecha habla inglés, portugués, italiano y “un poco de alemán”, que le ha permitido viajar a Europa y no sentirse aislada, “puedo convivir con otras personas con seguridad”, dijo. 

Por su parte, Pablo Eder Lucido Alarcón, alumno del curso de italiano y actualmente trabajador de la UV en el Departamento de Operación Telefónica, considera que estudiar italiano le ha dado mayor seguridad en su desempeño laboral, “me permitió viajar a Italia y me sentí bastante cómodo y seguro con el idioma porque me pude comunicar; profesionalmente ya tengo el nivel para buscar nuevas alternativas de trabajo, quizá en Italia”. 

En el conversatorio participaron también: Sandra Nayeli Mora y Manuel Armando Hernández Sánchez.

Pablo Eder Lucido Alarcón mencionó que estudiar italiano le ha dado seguridad en su desempeño laboral