Cincuenta sombras más oscuras - Película - 2017 - Crítica | Reparto | Estreno | Duración | Sinopsis | Premios - decine21.com
Decine21
Cincuenta sombras más oscuras
Cincuenta sombras más oscuras

Fifty Shades Darker

Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
1 2 1 0 3 1

Sinopsis oficial

Cincuenta sombras más oscuras

Cuando Christian Grey, que se siente herido, intenta convencer a la reticente Ana Steele de que vuelva a formar parte de su vida, ésta le exige un nuevo acuerdo antes de aceptar. Pero cuando la pareja empieza a tener más confianza y una cierta estabilidad, aparecen dudosas figuras del pasado de Christian decididas a parar en seco sus esperanzas de un futuro juntos.

Crítica Cincuenta sombras más oscuras (2017)

El cuero siempre llama dos veces

El cuero siempre llama dos veces

Anastasia Steele ha logrado un nuevo trabajo, como ayudante en una editorial. En una exposición fotográfica de un conocido, se reencuentra con el millonario Christian Grey, que le pide que reconsidere retomar su peculiar relación de amo y sumisa.

Adrian Lyne puso de moda en los 80 en el cine de las grandes compañías el erotismo escandaloso, pero al menos los actos de sus protagonistas tenían sus consecuencias, pues el marido que probaba la infidelidad daba con una psicópata que ponía en peligro su vida, o la mujer que aceptaba aquella oferta de acostarse con el desconocido que le ofrecía un millón de dólares se daba cuenta de que después su matrimonio ya no era el mismo. Moralina barata, y tardía, pues las entradas se vendían únicamente por el morbo y las secuencias turbias, pero al menos se intuía a lo lejos dónde quedaba el sentido común.

Como todo resulta susceptible de empeorar, ni siquiera se atisba el norte en Cincuenta sombras más oscuras, adaptación del segundo volumen de la trilogía superventas de E.L. James, que se podría resumir con una frase que le habría encantado al ya retirado Lyne: ¿se liaría usted con el hombre perfecto a cambio de tolerar la violencia sexual? Así de crudo es el planteamiento de la saga, pero si en la primera entrega la protagonista comprobaba el percal y se retiraba, la continuación resulta aún más retorcida, como promete el título.

Ahora el joven, guapo y con dinero, pero pervertido Grey reconoce que esto último va más allá de un 'simple' juego de dominación, pues disfruta con el dolor de su pareja. Ésta en lugar de poner pies en polvorosa se entrega totalmente, pues no sólo parece disfrutar del sadismo, las cadenas, los ganchos para pezones y los grilletes, sino que además pide de vez en cuándo algún que otro azote. De haberse abordado el relato como un drama sobre la degradación de la mujer, podría haber tenido sentido. Pero no, todo conduce a una supuesta felicidad. Un mensaje peligroso en tiempos en los que las muertes por violencia machista inundan los medios de comunicación. ¿Dónde están las voces de las feministas?

A nivel cinematográfico el producto resulta pobre, sobre todo porque al otrora glorioso James Foley (¿quién diría que rodó Glengarry Glen Ross?) no le han dejado apartarse mucho del libro. Y si a la trama pobretona del mismo igual le habría sacado algo de tajada un guionista de oficio, resulta que se ha ocupado de la adaptación del guión Niall Leonard, cuyo mayor mérito no son precisamente sus diálogos, bastante torpes, sino… ¡haberse casado con la autora! Frente a una primera entrega lineal, aquí se han intentado introducir elementos de melodrama. Pero ha sido peor el remedio que la enfermedad, pues éstos no sólo son bastante baratos –un jefe de ella que nada más aparecer se huele que va a dar problemas, una antigua sumisa de él que ha acabado de enloquecer—, sino que para más inri se resuelven de forma tan facilona y tópica, que dan risa.

Lo peor, que se haya reclutado a una veterana bastante competente, Kim Basinger, incorporada a la saga para la antagonista, una Mrs. Robinson sin apenas peso en la trama que defiende que Grey debe tener a su lado a una novia más sumisa todavía que Anastasia Steele. El resto de secundarios, como la madre –encarnada por otra buena actriz, Marcia Gay Harden– no sólo son igual de planos y prescindibles, sino que además desaparecen y vuelven a reaparecer cuando el espectador ni los esperaba, como el fotógrafo amigo, que no aporta gran cosa.

A los protagonistas se les dedica más tiempo, lo que no quiere decir que estén más definidos, pues la ingenua y el millonario con un punto oscuro, que se va de compras y adquiere aerolíneas, son arquetipos de manual. De salvar algo, quizás el esfuerzo de la expresiva Dakota Johnson, que podría dar sus frutos… en otra película. No, la posecita atormentada de Jamie Dornan no cuela.

Comenta esta Película

Normas de uso
  • Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
  • No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
  • La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
  • Tu dirección de email no será publicada.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Películas más vistas HOY

Estrenos Películas

Últimos tráilers oficiales