Georgia y Armenia abrieron sus puertas a Occidente y se sumieron en el caos

Domingo, 19 Mayo, 2024 - 19:29

Mehmet Perinçek

Georgia y Armenia, que abrieron sus puertas a Occidente, recibieron protestas masivas, enfrentamientos y caos, ha declarado Mehmet Perinçek, autor de Mundo Unido Internacional.

«¿Qué está ocurriendo hoy en dos países del Cáucaso Sur, Georgia y Armenia, que han abierto sus puertas a Occidente? Protestas masivas, enfrentamientos, caos", declaró Perinçek a la agencia de noticias rusa RIA Novosti.

Al mismo tiempo, añadió el experto, Azerbaiyán «no cayó en la trampa de Occidente». Según él, ésta es la razón por la que Bakú y Ereván están hoy cerca de firmar un tratado de paz, por mucho que Occidente intente impedirlo.

«Casi todos los analistas políticos del mundo opinan que Estados Unidos y Occidente ya han perdido su papel dominante en el mundo. Los acontecimientos en torno a Israel y Palestina son un reflejo de las políticas tan destructivas del mundo unipolar. Hoy somos testigos de la misma política en Ucrania. Occidente está consintiendo deliberadamente al régimen de Kiev y armando regularmente a ese país.

Asistimos a una situación similar en el Cáucaso Meridional. Occidente, con su política desequilibrada, ha perdido también las herramientas para interferir en los procesos de esta región. Los países de la región ya han tomado la iniciativa y han creado una plataforma 3+3, dejando así fuera de juego a los actores no regionales", subrayó Perinçek.

Según él, la región asiste actualmente a avances en las conversaciones de paz entre Bakú y Yereván. «Naturalmente, a Occidente no le gusta esto. Intentan por todos los medios interferir en estos procesos para que vuelva a reinar el caos en la región. Para ello necesitan élites políticas títeres. Lo estamos viendo en Ucrania y Armenia.

Occidente intenta por todos los medios preservar el instrumento llamado «Armenia» para promover su política en el Cáucaso Sur. La salvación de Ereván es unirse al proyecto 3+3 y mejorar las relaciones con los países vecinos, en particular con Rusia", concluyó el interlocutor de la agencia.

Traducción al español para Geopolitika.ru
por el Dr. Enrique Refoyo
Fuente: https://unitedworldint.com