Los festivales colombianos más importantes

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. VERIFICAR CORREO

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí.

Entretenimiento

Los festivales colombianos más importantes

Artesanías inspiradas en el Carnaval, símbolo del Caribe.

Artesanías inspiradas en el Carnaval, símbolo del Caribe.

Foto:Prensa Carnaval de Barranquilla

El año empieza y termina con celebraciones. 

Colombia es un país de fiestas y se cuentan al menos una en cada uno de sus municipios. Les contamos cuáles son las más importantes:
Carnaval de Blancos y Negros. El año empieza con este patrimonio de la humanidad, que se realiza en Pasto, Nariño, en enero. Su gran desfile y la llegada de la familia Castañeda son dos de sus conmemoraciones más importantes.
Feria de Manizales. En la capital de Caldas hay conciertos, tascas y celebraciones con distintos artistas. Se realiza el Reinado internacional del café y se celebran las tradiciones y la importancia de este grano.
Carnaval de Barranquilla. Otro patrimonio de la humanidad. Su fecha siempre se mueve y se realiza los días previos al miércoles de ceniza, finalizando el martes anterior. Tiene desfiles como la Batalla de flores. Un millón de personas es el promedio de asistentes, entre locales y extranjeros. 
Festival de la Leyenda Vallenata. Es por lo general en abril, pero este año se realizará en octubre. Elige rey infantil, juvenil y rey y reina vallenatos, entre otros.
Fiestas de San Pedro. En Neiva se lleva a cabo la elección de la reina del bambuco, en el encuentro cultural de este baile y música tradicionales colombianos.
Colombiamoda. Encuentro que se realiza en Medellín y en el que participan los diseñadores más importantes de esta industria.
Feria de las flores. También en Medellín, es una fiesta que reúne las tradiciones antioqueñas, como el Desfile de silleteros y el festival de la trova.
Festival Petronio Álvarez. Se realiza en Cali y es un encuentro de la tradición del Pacífico colombiano. Se escogen el mejor marimbero, grupo tradicional, chirimía, libre y violines caucanos, entre otros.
San Pacho, en Quibdó. Este festival, patrimonio de la humanidad, va del 20 de septiembre al 5 de octubre de cada año. Es un homenaje al san Francisco de Asís y los barrios de la capital chocoana realizan celebraciones religiosas y festivas en su honor, incluyendo una balsada.
Festival de la luna verde. Se realiza en San Andrés, con la participación de grupos locales de música de las islas, así como danza y gastronomía.
Rock al parque. Es la gran fiesta de Bogotá con el rock del país e invitados internacionales.
Feria de Cali. Se realiza del 25 al 30 diciembre de cada año. La salsa es el sentir principal de esta fiesta, con los exponentes de este género en concierto.
icono el tiempo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

Nuestro mundo

COlombiaInternacional
BOGOTÁMedellínCALIBARRANQUILLAMÁS CIUDADES
LATINOAMÉRICAVENEZUELAEEUU Y CANADÁEUROPAÁFRICAMEDIO ORIENTEASIAOTRAS REGIONES
horóscopo

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO