El nuevo Sálvame ha desembarcado en el terreno audiovisual patrio, pero sus cifras de audiencia parecen haber generado cierta confusión. Realmente, ¿puede considerarse que Ni que fuéramos Shhh se ha convertido en un auténtico fenómeno digital? Esta pregunta tiene tres respuestas concretas con algo en común: depende del prisma desde el que mires sus audiencias.

Antes de comenzar el análisis, debe especificarse que el rendimiento de las primeras entregas en esta era post-Telecinco se han emitido en distintos soportes que guardan poca relación con la televisión tradicional. Y es que el alcance del medio de comunicación por excelencia sigue a años luz de las plataformas de internet como ya hemos analizado aquí, en ElPlural.com. Fabricantes Studio SL, la productora del formato, califica sus primeras audiencias como un "hito histórico", pero, ¿gozan realmente de esa consideración?

La segunda entrega es la que mejor ha funcionado

En primer lugar, procedemos a centrarnos en el rendimiento de la segunda entrega de Ni que fuéramos Shhh. Hasta la fecha, es la entrega más reciente de la que se han conocido resultados durante el directo, pero también del diferido durante las 24 horas posteriores. Todos estos datos han sido distribuidos tanto por Fabricantes Studio SL como por la plataforma TVTOP España, encargada de difundir este tipo de mediciones.

Audiencias del nuevo Sálvame en YouTube durante su emisión en directo:

  • Audiencia media: 34.170 dispositivos conectados
  • Audiencia máxima: 38.849 dispositivos conectados
  • Horas vistas: 105.927
  • Duración: tres horas y seis minutos

Audiencias del nuevo Sálvame en Twitch durante su emisión en directo:

  • Audiencia media: 5.371 dispositivos conectados
  • Audiencia máxima: 6.515 dispositivos conectados
  • Horas vistas: 16.829
  • Duración: tres horas y ocho minutos

La variación respecto al estreno en estas dos plataformas ha sido del +6,2%, con la siguiente distribución de su audiencia: 86,4% en YouTube y 13,6% en Twitch. El minuto de oro se registró a las 17:20 horas, con 44.755 dispositivos conectados.

Audiencias del nuevo Sálvame (YouTube + Twitch + Tivify + Zappi) durante su emisión en directo:

  • Audiencia media en YouTube: 39.568 dispositivos conectados
  • Audiencia media en Twitch: 5.371 dispositivos conectados
  • Audiencia media en Tivify: 12.155 dispositivos conectados
  • Audiencia media en Zappi: 58.000 dispositivos conectados
  • Audiencia media total: 115.094 dispositivos conectados

Estos datos sobre el directo, facilitados a los medios por Fabricantes Studio SL, no tienen en cuenta el rendimiento de la TDT canaria Atlántico Televisión.

La suma de resultados, centrados en el universo del streaming, sí que pueden considerarse un hito porque, es necesario recordar, Fabricantes Studio SL no contaba con experiencia en el desarrollo de formatos en este tipo de soportes. De hecho, la segunda entrega de Ni que fuéramos Shhh se ha colgado la medalla de plata de las emisiones más vistas en España durante la jornada, tan solo por detrás de Ibai Llanos (49.400 dispositivos conectados).

[Adelanto] Ni que fuéramos Shhh ha conseguido coronarse de nuevo como el directo más seguido de YouTube y Twitch durante su emisión, acumulando una media de 37.294 espectadores. Su minuto de oro ha alcanzado 44.416 usuarios, aumentando en un +42% su impacto tanto en las plataformas como en las redes sociales.

El impacto de Ni que fuéramos Shhh en diferido

En segundo lugar, el horizonte de este tipo de contenidos no requiere de la inmediatez de la televisión lineal en su consumo; de hecho, suelen orientarse hacia un consumo con más horizonte temporal. Precisamente por esto, se torna necesario conocer el rendimiento de la segunda emisión también en el diferido; es decir, después del consumo lineal. A continuación se procede a conocer su funcionamiento en las 24 horas posteriores:

Repercusión del nuevo Sálvame en diferido un día después:

  • Visualizaciones en YouTube: 254.055
  • Visualizaciones en Twitch: 150.576
  • Visualizaciones en Zappi: 150.000
  • Visualizaciones de los vídeos en Instagram: 1.019.604
  • Visualizaciones de los vídeos en TikTok: 26.189
  • Visualizaciones totales de contenido: 1.600.424

Resumidamente, un programa que acaba de nacer en el universo de internet conseguía, en su segundo día, una repercusión superior a 1,6 millones de visualizaciones. Pero, ¿pueden compararse estos resultados con el soporte en el que el antiguo Sálvame vivió durante 14 años?

¿Se ha acercado el programa a las cifras de la televisión lineal?

En tercer lugar, llega el turno de mencionar algunos índices cosechados en la televisión lineal. De nuevo, reiteramos que las mediciones de estos soportes no son comparables, pero sí que pueden ayudar a entender cómo ha sido el funcionamiento de Ni que fuéramos Shhh. Las categorías que más relación guardan son las de "espectadores de media", para la televisión tradicional, y la de "audiencia media", para las plataformas gratuitas de streaming.

Como el alcance de la televisión es enormemente superior al de este tipo de servicios, procedemos a recoger los espacios con menor rendimiento en algunas cadenas temáticas de la TDT. Durante la franja vespertina, La tarde en 24h: en directo, del Canal 24 horas, conseguía 38.000 espectadores y 53.000 contactos únicos, con su entrevista a Javier Sánchez Serna emitida entre las 17:44 horas y las 17:50 horas. A continuación se muestran otros ejemplos:

  • Previo fútbol: Champions League (Real Madrid TV): 38.000 espectadores y 52.000 contactos
  • Peppa Pig (Clan): 57.000 espectadores y 59.000 contactos
  • Entrevista deportiva (Teledeporte): 43.000 espectadores y 48.000 contactos

Entonces… ¿cómo se responde el planteamiento de partida?

En conclusión, la llegada del nuevo Sálvame ha supuesto una curiosa revolución en la industria audiovisual puesto que se trata de un proyecto pionero: arrancar un canal con un programa que vivió con gran comodidad en la televisión lineal. Su funcionamiento en el plano digital es indiscutible, incluso logrando resultados superiores a los de algunas temáticas de emisión nacional. En definitiva, quien gana esta especie de duelo es el espectador que se quedó huérfano de "corazón gamberro", precisamente por encontrarse una nueva ventana para el consumo de entretenimiento.

Puedes ver Ni que fuéramos, el nuevo Sálvame, en directo de lunes a viernes en Todo TV | ElPlural.com

Síguenos en WhatsApp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes