Amigos imaginarios: El nuevo film de John Krasinski – HUGO ZAPATA
ArtículosCine

Amigos imaginarios: El nuevo film de John Krasinski

La premisa de los amigos imaginarios que quedaron huérfanos cuando crecieron sus creadores previamente la trabajó con mayor solidez Craig McCracken en la excelente serie animada del Cartoon Network, Mansión Foster, a la que este estreno le roba un par de elementos.

Tras su paso por el género de terror con A Quiet Place John Krasinski escogió explorar un nuevo territorio con una propuesta que tenía todo servido para ofrecer una linda aventura de fantasía que evocara el viejo cine live action de Disney.

Lamentablemente optó por construir una imitación de segunda mano de los tediosos  melodramas lacrimógenos de Pixar que parecen ser su gran inspiración.

Para los espectadores más chiquitos (cuyos padres compraron el marketing engañoso) el espectáculo puede resultar un martirio, producto de una narración lenta, con varios pasajes donde no sucede nada interesante, y un contenido depresivo.

Muy especialmente en la segunda mitad donde el director, en modo chamán del séptimo arte, invoca a los espíritus de Coco y Hachiko con el fin de conseguir la lágrima fácil del público.

Un objetivo que logra sin problemas gracias a la implacable y demoledora banda sonora de Michael Giacchino, quien hace feliz a los fabricantes de pañuelos.

Aunque la película no llega alcanzar las dos horas de duración a Kransinski le lleva una eternidad establecer el conflicto central y enseguida pierde la atención del público infantil.

Añadí a esta cuestión que la protagonista lidia con la muerte de su madre producto de un cáncer y una operación de corazón a la que se debe someter su padre y en los primeros 20 minutos a los más chiquitos los tenés corriendo por las escaleras del cine.

Creo que Amigos imaginarios puede ser más digerible para niños de 10 años que pueden seguir mejor una historia de este tipo que se encamina por el terreno del coming-of-age.

Dentro del reparto Cailey Fleming hace un buen trabajo en el rol principal y tiene una linda química con Krasinski, quien encarna a su padre.

En el caso de Ryan Reynolds queda la impresión que pasó por el set a visitar al director y lo engancharon con una participación extendida.

Si bien le pone onda a su labor se lo nota más apagado que de costumbre con una interpretación en piloto automático.

Amigos imaginarios encuentra sus mejores momentos en cada oportunidad que Kransinki le da un descanso al melodrama del canal Lifetime para divertirse con la excentricidad de las criaturas fantásticas que piden con desesperación y a los gritos un argumento más divertido.

La interpretación de estos roles quedó a cargo de un casting de celebridades cuya labor resulta intrascendente. Phoebe Waller-Bridge tuvo más suerte con un simpático personaje que parece salido de un corto animado de los estudios Fleischer (Betty Boop).

En los aspectos técnicos la película es impecable y sobresale gracias la fotografía de Janusz Kaminski, la mencionada música de Giacchino y los efectos especiales de Chris Lawrence, quien previamente se destacó en The Martian y Christopher Robin.

El film tampoco es malo pero para un relato que predica tanto la conexión con el niño interior la narración del director se queda muy corta a la hora de abrazar la imaginación y la fantasía.

Resulta respetable que Krasinski busque explorar otros territorios como realizador pero  en este género se lo percibe como un pez fuera del agua.

Calificación: B-

15 comentarios en «Amigos imaginarios: El nuevo film de John Krasinski»

  • me la apunto para ver cuando este en plataforma… ¿Michael Giacchino es el mismo de Werewolf by night? Es una de las pocas cosas de Marvel que me gusto luego de EndGame, ya que se ve que como director le saca agua de las piedras a un presupuesto acotado…ademas el blanco y negro fue una buena eleccion.

  • Mira vos, no sabía que estaba Janusz Kaminski (clasico colaborador de Spielberg). Los trailers no pueden ser mas engañosos, nunca te aclaran que es una película lacrimogena o depresiva.

    Mama muerta y papa enfermo? se zarpó Krasinski jaja, faltaría que la niña tuviera una abuela que se pierde en la calle y un perro con 3 patas.

  • Sí, llamen a Moe que Krasinski está en cualquiera.
    El típico si querés llorar, llorá.

  • Despues de tener tan buen pulso para el terror y el suspenso, quien se podía imaginar que Krasinski se iba a convertir en el discípulo de García Ferré?
    Estupenda referencia a Capusotto por cierto.

  • Dudo que vuelva a filmar otra película como esta.Va quedar como una rareza de su filmografía porque se nota que no es género.
    No es una mala película pero podría haber sido mucho más entretenida. Sobre todo para los más chicos.

  • Apenas la vi sin saber nada del argumento pensé: «alto afano de Cartoon Network»

  • En las 3 últimas salidas al cine que tuve pasaron el tráiler,y parecía muy amena e inocente,hasta por un par de escenas pensé que iba a ser un musical(como últimamente las películas del genero lo están ocultando en los avances),nunca pensé iba a ser depresiva,en ese sentido llega a ser como A monster calls? Si es así lo complicado que va a estar para los más chicos…

  • Qué pregunta difícil Gonz.
    Me parece que A monster calls gana por una cabeza, pero el panorama es el mismo.
    No es un film para niños pequeños.

  • De hecho Joanna, me olvidé de mencionarlo, el personaje violeta es un robo obsceno de Bloo en la serie de McCraken.

  • Yo le tenía algo de fe porque había visto que se juntaban dos ex The Office y pensé que Krasinsky iba a aprovechar a Carell y su habilidad para la comedia. Parece que le pifié. Gracias por el dato.

    También le sentí un tufo a la serie del Cartoon cuando la vi, si encima no se despega mucho de la estructura y queda más atrás, me sacó las ganas del cine.

    Y respecto al argumento que contás, ya sé que en este caso es una nena, pero hace dos años a mi se me murió mi vieja en enero de cáncer y mi viejo en noviembre, por problemas cardíacos, así que sí, la vida cuando quiere puede ser así de hija de puta, así que no le pegues tanto al guión. Pero si, que lo padezca todo una nena me parece un montón, otra razón para verla en un buen día con mi hijos

  • El problema no es tanto la temática del duelo en si Arquero sino que se utilice el tema para crear una película manipuladora con el fin de hacer llorar a la gente como sea. Por qué hacer algo triste.
    De hecho se podría utilizar el mismo conflicto y trabajarlo por una vía más positiva. Amigos imaginarios es bastante superficial además al respecto.
    En esta película parecen desesperados por copiar a Pixar.
    Mirala y después contame si te gustó.

  • Algo que me llamaba la atencion de lo que vendian como una especie de comedia es que RR siempre poniendole onda a TODOS sus proyectos tenia el semblante de alguien a quien le acaban de decir que tiene un par de dias de vida y bueno…

  • Tal cual Alquimista ja ja!
    Esa imagen da en la película, igual le pone una onda bárbara.

  • La verdad que Hollywood cada vez me harta más con como encara y vende sus propuestas.

    Tenía toda la pinta como dijiste vos Hugo, una vuelta al Disney clásico Live-Action. Una buean película de comedia de enredos y aventuras, donde podías jugar MUCHÍSIMO para los más chicos y los más grandes si metían un guión copado. Encarar el tema de la pérdida y la amistad con una premisa genial como son los amigos imaginarios (y la creatividad que esto conlleva para con los bichos). Realmente tenía ganas de que sea una pelicula divertida porque tenía un cast terrible detrás y podía brindar un delirio hermoso.

    Pero se fueron por el camino del drama (y en el género romántico también) que inunda hollywood hoy en día, que si no metés una enfermedad terminal de algún cercano o protagonista, no merece la etiqueta de «emotiva». Ya la vida es bastante chota como para que en el cine, a donde voy a distender la mente un rato me sigan metiendo el dedo.

    Como dijo Seinfeld hace unos días en Duke (miralo Hugo porque es genial), «riansé un poco más porque es lo que ayuda a pasar los momentos duros y absurdos de la vida».

    El día que un estudio estrene una película que salga de ese bendito molde, y sin importarle que digan los inquisidores de la cancelación, la rompe.

    Abrazo Hugo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.