Pactos y negociaciones para la investidura de Sánchez, 7 de noviembre | Tensión y cargas policiales al final de la manifestación en la sede del PSOE de Madrid | España | EL PAÍS
_
_
_
_
_

Pactos y negociaciones para la investidura de Sánchez, 7 de noviembre | Tensión y cargas policiales al final de la manifestación en la sede del PSOE de Madrid

La protesta reúne a 7.000 personas en Ferraz, según la Delegación de Gobierno | Los manifestantes han lanzado botellas, bengalas y vallas contra los agentes y han quemado contenedores | Una escisión, liderada por el dueño de Desokupa y el ‘youtuber’ ultra Alvise Pérez, ha llevado la protesta al Congreso | La portavoz de Vox en la Cámara baja y un grupo de dirigentes del partido acuden a la concentración

Un hombre coge un contenedor frente a la policía en la confluencia entre las calles de Marqués de Urquijo y Ferraz, este martes. / CLAUDIO ÁLVAREZ
Un hombre coge un contenedor frente a la policía en la confluencia entre las calles de Marqués de Urquijo y Ferraz, este martes. / CLAUDIO ÁLVAREZClaudio Alvarez

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Miles de personas —7.000, según la Delegación del Gobierno— se han manifestado este martes de nuevo frente a la sede socialista en Madrid, en otra nueva jornada de protestas contra la amnistía. Pasadas las 22.00, se han vivido escenas de tensión y la policía ha cargado contra los manifestantes, mientras comenzaban a sonar las sirenas y han volado objetos, como una bengala, botellas de cerveza llenas y vallas dirigidas a los agentes. Tras la disolución de la protesta, un grupo de manifestantes ha quemado contenedores y mobiliario urbano. Ha habido al menos dos personas detenidas y tres heridas. Más de 300 antidisturbios han protegido la sede del PSOE, donde los manifestantes ultras han sacado bengalas al grito de “que te vote Txapote” y han empujado la valla mientras hacían el saludo fascista. Además, han lanzado botellas. Previamente, la portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Millán, ha acudido a la protesta con dirigentes del partido. Parte de los manifestantes, —liderados por el dueño de Desokupa, Daniel Esteve, y por el youtuber ultra Alvise Pérez— se han escindido para dirigirse al Congreso, en cuyas inmediaciones se han concentrado en una sentada.

El País
El País

Así le hemos contado la jornada política

Termina así la cobertura de esta jornada del martes, 7 de noviembre. Mañana miércoles, nuestros periodistas les seguirán contando la actualidad de la investidura, desde Bruselas y desde toda España. Muchís gracias por seguirnos y buenas noches.

El País
El País

Actualización | Cuatro detenidos en la manifestación de Ferraz

Cuatro personas han sido detenidas en la concentración contra la amnistía que se ha celebrado cerca de la sede socialista en la calle de Ferraz en Madrid, según informan fuentes policiales. 

El País
El País

El delegado del Gobierno de España en la Comunidad de Madrid condena la violencia en las protestas contra la amnistía

Fran Martín Aguirre, delegado del Gobierno de España en la Comunidad de Madrid, ha condenado la violencia en las protestas que se han celebrado cerca de la sede del PSOE en Madrid, y ha pedido que se condenen las actitudes. "No quedan caretas por caer. Es el momento de que los demócratas cerremos filas y condenemos todas estas actitudes. No hay excusa posible para justificar o callar ante esto", ha declarado. Martín ha aprovechado también para agradecer el trabajo de la Policía.

El País
El País

Feijóo culpa a Sánchez del malestar social y pide en las protestas "el respeto que le faltó siempre al PSOE"

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha culpado al líder socialista, Pedro Sánchez, del malestar social que ha generado el pacto por la amnistía y que ha desembocado en manifestaciones en las principales capitales de provincia de España durante los últimos días. "Las protestas deben partir del respeto y ejemplaridad que faltó siempre al PSOE y sus socios", ha añadido, abogando por el cese de la violencia en las concentraciones. "No somos como ellos. Ni como la minoría que actúa igual", ha insistido, enfrentándose a los socialistas.

Feijóo ha aprovechado para recordar la convocatoria de su formación para nuevas protestas por las negociaciones de Sánchez y Junts, que se celebrarán el próximo domingo 12 en varias ciudades de España.

Diego Sánchez
Diego SánchezMadrid

Terminan las protestas en el centro de Madrid

A las 22.55 la circulación se ha reestablecido entre el templo de Debod y la calle Ferraz, aunque el suelo está lleno de cristales, contendores quemados y hasta tres motos calcinada, lo que ha obligado a muchos coches a detenerse. La Policía se ha centrado en perseguir a los violentos y ha desbloqueado el paso de los vehículos antes de que se pudieran recoger los restos que aún quedan en la calzada.

Diego SánchezÓscar López-Fonseca

Se diluye la manifestación y solo quedan algunos pequeños enfrentamientos con la Policía

Se van retirando poco a poco los últimos manifestantes que quedaban en los alrededores de la sede socialista en Ferraz. La calle ha quedado llena de restos de basura, contenedores, cristales y patinetes quemados. Los bomberos han acudido a las inmediaciones para apagar los objetos que siguen encendidos y recoger los destrozos que han provocado los manifestantes.

En la zona cercana a Debod, hay todavía lluvia de objetos contra los furgones policiales. Algunos se esconden tras los arbustos y aprovechan la oscuridad del parque del templo de Debod para lanzar objetos.

Óscar López-FonsecaDiego Sánchez

Barricadas en la calle y quema de mobiliario urbano

Algunos grupos de manifestantes, que se han quedado tras varias barricadas, incendian contenedores de basura y queman mobiliario urbano, creando hogueras en medio de la calzada. Otro grupo lanza petardos desde las calles cercanas.

El País
El País

Sánchez: "No quebrarán al PSOE"

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha asegurado este martes que "no quebrarán al PSOE" tras las nuevas manifestaciones contra la amnistía en las sedes del PSOE. "No esperamos nada de quienes por acción u omisión apoyan el asedio a las casas del pueblo socialista. Su silencio les retrata", ha escrito en la red social X. 

El País
El País

Un grupo de manifestantes quema un contenedor

Tras la tensión en los alrededores de Ferraz de Madrid en la protesta contra la amnistía, con las cargas policiales, varios grupos de manifestantes se han disgregado y se han trasladado hasta el paseo de Pintor Rosales, donde han quemado un contenedor y mobiliario urbano. 

Diego SánchezÓscar López-Fonseca

Ataques contra la Policía por parte de los manifestantes

Un grupo reducido de manifestantes, del que ya solo quedan unos 50, muy enajenados, han lanzado una bengala contra los furgones policiales a la altura del número 29 de la calle Ferraz. Los agentes han bajado del vehículo para plantar cara, pero han vuelto a subir a los vehículos tras calmar a los manifestantes.

Algunos manifestantes se reagrupan justo al otro lado de la calle Marqués de Urquijo. Lanzan material pirotécnico sobre la Policía, mientras un bloque de agentes se mantiene a la entrada de la sede socialista de Ferraz para que no entre ningún manifestante.

Óscar López-Fonseca
Óscar López-Fonseca

Al menos tres heridos y dos detenidos en la concentración en Ferraz

Hay al menos tres heridos en la concentración: una mujer, que se ha retirado de la zona con los servicios médicos; un hombre con una brecha en la cabeza, que ha marchado con la Policía y un tercero, al que también se ha llevado el equipo sanitario.

Además, dos personas han sido detenidos por la Policía durante la concentración.

Diego SánchezÓscar López-Fonseca

La Policía carga contra los manifestantes en Ferraz

Suenan las sirenas y se escuchan salvas en la manifestación de Ferraz. La Policía carga contra los manifestantes después de que hayan tirado y zarandeando varias vallas. Algunos concentrados lanzan objetos y petardos a las Fuerzas de Seguridad.

Un grupo muy menor resiste junto a las vallas, pero el grueso de los manifestantes ha abandonado el lugar. Los asistentes que restan espetan a la Policía que "se vayan a Marruecos" y a "las fronteras", aludiendo a su supuesta connivencia con la migración ilegal.

Miguel González
Miguel GonzálezCorresponsal diplomático y de Defensa de EL PAÍS

Delegación de Gobierno cifra en 7.000 los asistentes a la manifestación en la sede del PSOE en Madrid contra la amnistía

Unos 7.000 manifestantes han acudido a la concentración contra la amnistía convocada en la sede del PSOE en Madrid en la calle Ferraz, según ha informado la Delegación de Gobierno. La manifestación no ha sido comunicada, según la delegación. 

Diego SánchezÓscar López-Fonseca

Aumenta la tensión en la manifestación en Ferraz

Varios manifestantes lanzan botellas y botes en la manifestación en Ferraz. La Policía ha establecido un cordón cerca del número 50 de la calle, dividiendo a los manifestantes. En uno de los lados, la mayoría de los concentrados son jóvenes y muy agresivos. Hay bengalas, encapuchados y banderas franquistas. Muchos beben latas de cerveza que han comprado en las tiendas cercanas. 

Un señor mayor se ha acercado a los jóvenes para mostrarles su "reconocimiento y orgullo" por lo que están haciendo. "Vosotros tenéis que defendernos. Sois el futuro de España". El humo de las bengalas invade la escena y algunos vecinos que pasaban por aquí o que simplemente han salido de sus casas y se encuentran el panorama, expresan sus quejas ya que "no se puede respirar".

Óscar López-FonsecaDiego Sánchez

Se fusionan ambos grupos de manifestantes frente a Ferraz

El frente de la manifestación que se escindió para ir al Congreso de los Diputados, ha regresado a las inmediaciones de la sede socialista, donde se ha unido a los cientos de manifestantes que se han quedado allí en el cruce con la calle del Buen Suceso. Unos 50 manifestantes abandonaron la marcha en Plaza España

Diego Sánchez
Diego Sánchez

La policía escolta a los manifestantes en dirección a la calle de Ferraz

Equipados con escopetas con pelotas de goma, la policía escolta a los manifestantes por la plaza de España en dirección a la calle de Ferraz. 

Mientras, los manifestantes les insultan y les acusan de ser "la policía comunista de Sánchez". "Lo que ocurra esta noche queda en vuestra conciencia", le espeta un joven manifiestante. Los gritos de "traidores" se suceden.

Diego Sánchez
Diego Sánchez

La Policía alcanza a los manifestantes en la Plaza de España por la parte trasera

La Policía alcanza a los manifestantes por la parte trasera. Los asistentes aceleran el paso. “No quiero ser el que se lleve la primera hostia”, comenta el que cierra el pelotón. En total son site furgones de la nacional junto a una veintena de agentes que, escudo en mano y a pie, marcan un perímetro de seguridad para que la circulación recupere la normalidad. En la zona de plaza España, la columna de gente ha bloqueado temporalmente el tráfico.

Óscar López-Fonseca
Óscar López-FonsecaMadrid

La Policía saca en Ferraz las escopetas de pelotas de goma y los botes de humo

La Policía saca en la manifestación de Ferraz las escopetas que lanzan pelotas de goma y también los botes de humo, después de pedir tres veces a los manifestantes ultra que se retiren del vallado policial. Mientras, una asistente a la protesta trata de recolocar la valla que han zarandeado los manifestantes más exaltados. Un grupo de manifestantes canta el Cara al sol. La policía está hablando con los más exaltados para intentar apaciguar los ánimos.

Óscar López-Fonseca
Óscar López-Fonseca

La protesta en Ferraz se caldea y los manifestantes empujan las vallas

Un grupo de embozados, haciendo el saludo fascista, ha empezado a empujar las vallas que separan el grueso de la manifestación, en la calle del Marqués de Urquijo, del tramo de la calle de Ferraz donde se encuentra la sede del PSOE.

Sin embargo, no todos están de acuerdo. Los manifestantes han increpado a un par de jóvenes que se han subido al techo de un kiosco de tabacos haciendo el saludo fascista. La policía, mientras, prepara sus defensas (porras). 

Diego Sánchez
Diego Sánchez

El grupo escindido de manifestantes regresa a la Gran Vía

Los manifestantes que se han escindido de la concentración principal en Ferraz y han llegado hasta el Congreso, han dado la vuelta y regresan ahora mismo hacia la Gran Vía. La columna avanza entre el sonido del claxon de los coches, la mayoría taxis. Hay grupos encapuchados con banderas franquistas.

Diego Sánchez
Diego SánchezMadrid
El grupo de manifestantes escindido camina por la Gran Vía, tras participar en una sentada frente al Congreso.

El grupo de manifestantes escindido camina por la Gran Vía, tras participar en una sentada frente al Congreso. / Claudio Alvarez

Los manifestantes del grupo escindido abandonan las inmediaciones del Congreso

La Policia ha cortado el paso desde Neptuno hacia San Jerónimo, impidiendo el paso de más personas hacia el Congreso de los Diputados. Los manifestantes, frustrados, han dado la vuelta hacia Cibeles de nuevo, y la concentración continúa su marcha.

Algunos turistas sorprendidos por la manifestación piden a la Policía que les dejen cruzar para acceder a sus hoteles, situados en el área bloqueada por la Policía. Una señora británica de 56 años ha logrado cruzar. Otros turistas observan y tratan de hacer lo mismo, pero la Policía ya no permite que nadie más cruce el umbral

Luis VelascoRebeca Carranco

Las protestas se extienden a otras capitales, como Barcelona y Valencia

Una protesta frente a la jefatura de la Policía Nacional en Cataluña, en la vía Laietana de Barcelona, ha acabado con gritos cruzados entre manifestantes a favor de que el edificio sea una sede de la memoria democrática y otro grupo de personas en defensa del edificio policial. También hay protestas en Valencia. 

Los gritos, que han tenido lugar antes de las ocho de la tarde y han durado poco tiempo, se han producido entre colectivos vinculados a la Assemblea Nacional Catalana (ANC), que habían comunicado días antes la protesta, y un grupo de medio centenar de simpatizantes de Vox, según la policía.

A la misma hora, había convocada también una caravana de vehículos dinámica, que no ha ocasionado problemas. En la zona ya no queda nadie manifestándose. Paralelamente, unas seis personas se han acercado a la sede del PSC en Barcelona, donde hasta el momento no ha habido incidentes.

El País
El País

Vídeo | Así ha sido el paso por la Gran Vía del grupo de manifestantes escindido de la protesta principal

Así han caminado por la Gran Vía los manifestantes que se han separado de la concentración principal en contra de la amnistía, que había sido convocada frente a la sede del PSOE en la calle Ferraz.

Miguel González
Miguel GonzálezCorresponsal diplomático y de Defensa de EL PAÍSMadrid

Tensión en Ferraz entre los grupos ultras y los demás manifestantes

Aumenta la tensión entre los propios manifestantes y los grupos ultras que han acudido a la protesta contra la amnistía en Ferraz, cerca de la sede del PSOE. La gente abuchea cuando encienden una bengala junto a la valla policial  y un grupo grita "esa bandera no me representa" cuando ondean la bandera franquista.

Diego Sánchez
Diego Sánchez

Vallas para impedir que suban al Congreso mientras corean "España unida, jamás será vencida"

La cabecera del grupo que se ha dirigido al Congreso ha llegado al inicio de la calle de San Jerónimo en torno a las 20.10. Los agentes estaban en ese momento colocando las vallas para que no avanzasen calle Algunos se han sentado en el suelo. Hay una decena de furgonas tras las vallas y una treintena de agentes de la Unidad de Intervención Policial (UIP, los conocidos como antidisturbios). De momento no hay enfrentamientos directos. Gritan cánticos como "¡España, unida no será vencida!" o  "¡Con los moros, no tenéis cojones!", "¡Ese furgón, para Puigdemont!", o "¡Policía, únete!". 

El grupo escindido de la protesta de Ferraz se ha quedado en la plaza de Neptuno ante el bloqueo de la policía. Unos 50 agentes han desplegado unas vallas para impedir que suban hacia las inmediaciones del Congreso.  Una señora pide a los agentes que le dejen pasar con su perro aludiendo que vive "cerca". Los agentes hacen caso omiso y la señora abandona el lugar frustrada. "Yo no tengo nada que ver y me tengo que joder", ha señalado ella. Esta protesta está encabezada por el líder de Desokupa, Daniel Esteve y por el tuitero Alvise Pérez. 

Óscar López-Fonseca
Óscar López-FonsecaMadrid

La Policía refuerza la seguridad en Ferraz ante la posibilidad de que se repital los altercados de este lunes

La Policia Nacional ha reforzado las medidas de contención ante la posibilidad de que se repitan los altercados de este lunes. La fila de vallas que ayer contuvo a duras penas en algunos momentos a los manifestantes, es hoy un entramado que dificultaría el salto por parte de manifestantes exaltados.

A solo un metro de ella hay una primera fila con una veintena de agentes de la Unidad de Intervención Policial (UIP, conocidos coloquialmente como antidisturbios) con los cascos puestos desde casi el primer momento, después de que algún concentrado zarandeara la valla y siguiera su ejemplo otros manifestantes. Tras esa primera fila de agentes hay una segunda, también con los cascos puestos. Más atrás, cinco furgonetas policiales con las lunas protegidas con un enrejado. 

Hasta ahora, sus únicas intervenciones han sido para apaciguar a una persona mayor que se empeñaba en cruzar el cordón policial. Los manifestantes han lanzado numerosos insultos contra ellos por su actuación de este lunes.

Virginia MartínezDiego Sánchez

Sentada en las inmediaciones del Congreso

El grupo de manifestantes que salió de la sede de Ferraz del PSOE hacia el centro están en este momento sentados en la Carrera de San Jerónimo. 

Previamente, los manifestantes, a su paso por Cibeles, han insultado a la Policía. "Perros del poder" o "siervos de Sánchez" son algunas de las palabras dedicadas a los agentes. Otros les invitan a que se unan a la marcha. El helicóptero desplegado por la Policía observa desde el cielo.

El País
El País

Abucheos a los que encienden bengalas frente a la sede del PSOE

En Ferraz, donde miles de personas se manifiestan ya en los alrededores de la sede del PSOE, los asistentes han abucheado a las personas que han encendido una bengala junto a la valla judicial. 

Ferran Bono
Ferran BonoValencia
Protesta frente a la sede del PSPV-PSOE, en la avenida del Oeste de Valencia.

Protesta frente a la sede del PSPV-PSOE, en la avenida del Oeste de Valencia.

Cientos de manifestantes se concentran contra la amnistía también en Valencia

Unos dos centenares de personas se han concentrado este martes por la tarde frente a la sede del PSOE en Valencia para protestar contra el Gobierno de Pedro Sánchez y las negociaciones para la investidura del secretario general de los socialistas.

Los insultos a Sánchez han sido continuos, así como las proclamas por la unidad de España. ”Policía, únete”, "España una y no 51”, “Puigdemont, a prisión”, “Con los moros no tenéis cojones” o “España, cristiana, nunca musulmana” han sido los gritos más recurrentes..Entre los concentrados se encontraba el diputado nacional de Vox Carlos Flores, que también asistió a la protesta del lunes.

Diego Sánchez
Diego SánchezMadrid

La protesta escindida llega a Cibeles

La escisión de la marcha que salió de los alrededores de la calle de Ferraz, inicialmente para dirigirse al palacio de la Moncloa, se sumerge en la confusión tras tomar la dirección contraria. Al igual que ayer, la media de edad de los manifestantes es bastante baja. Muchos jóvenes vienen en grupo y alientan a los jóvenes que ven por la calle para que se unan. "Joven español, defiende tu nación".

El País
El País
Un investigado por Tsunami Democràtic pide apartar al juez García Castellón porque ha “perdido la imparcialidad”

El editor Oriol Soler, uno de los investigados en la causa contra Tsunami Democràtic —el movimiento que organizó las protestas contra la sentencia del procés— ha pedido la recusación del juez instructor, Manuel García Castellón. Soler considera que el magistrado ha “perdido la imparcialidad” y tiene un “interés directo” en la causa por unas manifestaciones públicas contra la amnistía que lanzó, hace un mes, en una conferencia en Ourense. Hasta que se resuelva el incidente de recusación, previsiblemente en unos días, la causa quedará paralizada. La petición llega un día después de la controvertida resolución judicial en la que el instructor de la Audiencia Nacional decidió imputar, por terrorismo, al expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont en plenas negociaciones entre el PSOE y Junts para pactar la futura ley de amnistía.

Lea aquí la información completa.

Diego SánchezMiguel González
La policía protege la sede el PSOE en Ferraz ante los manifestantes en contra de la amnistía, esta tarde.

La policía protege la sede el PSOE en Ferraz ante los manifestantes en contra de la amnistía, esta tarde. / Samuel Sanchez

Miles de personas se manifiestan en Ferraz mientras una escisión de la protesta marcha por el centro hacia el Congreso

Los viandantes de Gran Vía muestran su sorpresa al observar que la calle ha sido tomada por los manifestantes escindidos de la protesta de la calle de Ferraz, la sede del PSOE. La mayoría graban con sus teléfonos móviles mientras gritan "Pedro Sánchez, hijo de puta", "Puigdemont a prisión" o "España no se vende, España se defiende". El grupo se acerca al Congreso. 

Una minoría les planta cara con argumentos como que Rajoy jamás debió enviar a la Policía el 1-O. Ha habido un cruce de insultos y amenazas, pero el grupo continúa su marcha con firmeza. Mientras, varios miles de personas ocupan la parte baja de la calle Marqués de Urqujo, en el entorno de Ferraz. 

 

Diego Sánchez
Diego Sánchez

Un grupo de manifestantes se aleja de la sede del PSOE y llega a la Gran Vía

Un grupo de manifestantes se ha alejado de la sede del PSOE y tras cruzar la plaza de España, llega a la Gran Vía. El grupo amagó con cortar el tráfico frente al templo de Debod, pero el grueso ha continuado su marcha. Todos dicen "Vamos a Moncloa", pero la sede de la presidencia del Gobierno está en dirección contraria.

Muchos de los conductores han comenzado a hacer sonar sus cláxones. Algunos se han bajado del coche para unirse a los cánticos de "Pedro Sánchez, hijo de puta". También gritan "Que te vote, Txapote" y "Puigdemont a prisión". 

Miguel González
Miguel GonzálezCorresponsal diplomático y de Defensa de EL PAÍS

Más interés por Desokupa que por Vox entre los manifestantes

La llegada de la delegación de Vox ha pasado desapercibida para los manifestantes. En cambio, se ha levantado un gran revuelo cuando han llegado los líderes de la empresa Desokupa, Dani Esteve y David Emporio, muy populares en la extrema derecha. Cuándo se ha preguntado al primero si creía que la gente temía que se produjeran incidentes, ha contestado: "La gente que tiene miedo se ha quedado en su casa. Los que están aquí no tienen miedo".  

Miguel González
Miguel GonzálezCorresponsal diplomático y de Defensa de EL PAÍS

La portavoz de Vox en el Congreso llega a la protesta de Madrid: "Los actos violentos no cuentan con nuestro amparo"

La portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Millán, ha llegado a la protesta convocada en Ferraz acompañada por un grupo de dirigentes de su partido, entre los que estaban el secretario general del sindicato Solidaridad, Rodrigo Alonso, o la vicesecretaria de Organización, María Ruiz.

Millán ha declarado que había venido una hora antes para hablar con los responsables del operativo policial y decirles que habían venido a manifestarse pacíficamente. "Aquellos actos violentos y altercados no cuentan con nuestro amparo ni nuestro respaldo", ha dicho en referencia a Vox. "Los españoles tienen derecho a manifestar que no van a permitir que este gobierno les hurte su nación", ha añadido. La portavoz no ha querido aclarar si Abascal acudiría a la manifestación como hizo ayer, pero fuentes de su partido lo han descartado.

El País
El País

Decenas de policías protegen la sede de Ferraz del PSOE en una nueva protesta ultra contra la amnistía

Varios cientos de personas se concentran de nuevo frente a la sede socialista en Madrid, en el quinto día de protestas ultra contra las negociaciones y pactos del PSOE con los partidos independentistas catalanes sobre la amnistía.  Decenas de policías protegen ahora la sede de Ferraz , donde han confluido dos manifestaciones. Una, convocada oficialmente por el frente juvenil vinculado a Vox, y otra alentada por redes sociales por organizaciones  las dos manifestaciones convocadas, una por Revuelta, asociación juvenil vinculada a Vox, y la otra alentada por perliles ultra, como la empresa Desokupa, en redes sociales.

Los manifestantes se congregan desde las 19h en el cruce de las calles Marqués de Urquijo y Ferraz, donde se ha colocado la barrera policial mucho más alejada de la sede del PSOE de lo que estaba ayer.

El País
El País

Varios grupos de veinteañeros se preparan en Ferraz para una nueva manifestación contra la amnistía

Un joven ha recorrido, desde las seis de la tarde y durante un buen rato, la acera de la calle Ferraz, a la altura de la sede socialista, gritando: “A las siete todos en el parque del Oeste. Hoy entramos, no tenemos miedo”. A continuación, una sucesión de gritos dispersos de otros transeúntes. “Gente de bien”, “Sánchez hijo de puta”.

Varios grupos de veinteañeros portando su bandera de España a la cintura esperaban sentados tomando algo en la esquina de Ferraz con la calle Buen Suceso. A partir de las seis y media, la policía ha empezado a colocar vallas para cortar la calle e impedir el paso de los coches y de los manifestantes. Un señor ha aprovechado para vender banderas a los curiosos y a los increpantes, y de los asistentes ha vuelto a insistir en que el lugar elegido hoy era el Parque del Oeste. Antes de irse ha gritado: “Volveremos, y seremos más”.

EFE
EFE

Unos 160 agentes se desplegarán para proteger la sede del PSOE en una nueva protesta contra una potencial amnistía

Más de 160 agentes de las Unidades de Intervención Policial (UIP), los llamados antidisturbios, se desplegarán este martes en la concentración convocada a las puertas de la sede nacional del PSOE, en la calle de Ferraz de Madrid, contra una potencial ley de amnistía.

Así lo han indicado a Efe fuentes policiales, que han señalado que el dispositivo es el mismo desplegado ayer, en una concentración que acabó con cargas de los agentes después de que un grupo de 200 ultras les arrojaran botellas y otros objetos y cortaran las bridas del vallado.

Mientras que la de ayer, que se saldó con tres detenidos, fue comunicada a la Delegación del Gobierno, la de esta tarde no, según las mismas fuentes.

No obstante, algunos partidos, como Vox, han llamado a la movilización a través de las redes sociales y una de sus dirigentes ha convocado a la prensa en las proximidades de Ferraz para hacer declaraciones.

El País
El País

Feijóo acudirá el domingo a la puerta del Sol de Madrid en una de las protestas del PP contra la amnistía

El Partido Popular ha detallado este martes la convocatoria de las manifestaciones contra la amnistía que pretende organizar este domingo en todas las capitales de provincia, Ceuta y Melilla. "En todos los actos se leerá un mismo manifiesto, y habrá también intervenciones políticas", afirma la nota del partido.

La dirección nacional en pleno estará presente en los actos, pero la nota no indica si se repartirán entre las distintas movilizaciones. El líder del partido, Alberto Núñez Feijóo, estará en la de la puerta del Sol de Madrid. 

El objetivo de la protesta es "denunciar la deriva a la que está conduciendo España el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, con sus pactos y acuerdos con sus socios comunistas e independentistas", "un despropósito que perjudica a todos los españoles". "Ni nos vamos a amedrentar ni nadie nos va a silenciar", afirma el comunicado.

El País
El País

Mañueco entiende la "indignación de la gente" por el pacto de la amnistía, pero rechaza el "hostigamiento" al PSOE

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, se ha mostrado este martes comprensivo con "la indignación de la gente" ante los "acuerdos infames" del PSOE con los partidos independentistas, pero ha añadido que rechaza "cualquier tipo de hostigamiento al adversario", en referencia a las protestas y ataques contra sedes socialistas. "Sé de lo que hablo porque lo he sufrido", ha dicho el presidente del PP en el Pleno de las Cortes de Castilla y León.

Por su parte, el portavoz socialista, Luis Tudanca, ha reprochado a Mañueco que no sea capaz de "condenar rotundamente los ataques a las sedes del PSOE". (Efe)

El País
El País

Bolaños, en el Senado: "Lo que no les dieron las urnas intentan conseguirlo en la calle con crispación"

El ministro de la Presidencia en funciones, Félix Bolaños, ha respondido a las críticas de Vox sobre la actuación policial en la manifestación contra la amnistía de este lunes, y ha criticado también al PP, que ha evitado concretar explícitamente las protestas frente a las sedes socialistas de este lunes. "Lo que no les dieron las urnas intentan conseguirlo con crispación, odio, mentiras y con insultos", ha afirmado. "Y no lo van a conseguir, porque sus técnicas son las mismas que usaron con Felipe González, Zapatero y ahora con Pedro Sánchez: denigrar a Gobiernos democráticos elegidos por el pueblo", ha añadido durante la sesión de control al Gobierno en el Senado.

Durante su intervención, preguntado por la ley de amnistía por el senador de Vox, Ángel Pelayo Gordillo, Bolaños ha asegurado que el PSOE "quiere que los españoles vivan en paz, armonía y concordia", y que la peor época de Cataluña "no condicione ni el presente ni un gran futuro para el resto de España". Gordillo ha acusado al Ejecutivo de romper el orden constitucional del país y de "volar" el Estado democrático y de derecho. 

José Marcos
José MarcosPeriodista político

Marlaska cree que las protestas contra las sedes del PSOE son "un verdadero acoso" y “no caben en una democracia"

El ministro del Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska, ha defendido la actuación policial del lunes ante la sede nacional del PSOE en la madrileña calle de Ferraz. “Me molesta muchísimo que alguien ponga en tela de juicio la profesionalidad de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y en este caso de la Policía Nacional, que como siempre actúan con criterios absolutamente de proporcionalidad, necesidad y, por lo tanto, de legalidad”, ha afirmado a su llegada a la sesión de control del Senado. “No voy a permitir que se cuestione su profesionalidad y su lealtad al ordenamiento jurídico (…) Son un garante, una garantía plena de nuestros derechos y libertades. Y lo que tampoco se puede justificar es que determinados partidos políticos, atendiendo a supuestas actuaciones de la policía, justifiquen actuaciones violentas absolutamente deleznables en cualquier democracia”, ha abundado Marlaska.
El ministro ha calificado de “verdadero acoso” las protestas contra las sedes políticas que“no caben en una democracia”. “Me gustaría hacer un llamamiento a esas fuerzas políticas”, en referencia al PP y Vox, “para que no tengan esos discursos ambivalentes, sino discursos claros al respecto. Lo que ayer aconteció en la sede de los partidos políticos, en este caso del PSOE, no puede caber en una democracia. La coacción es algo ajeno a lo que todos queremos o entendemos como el hábitat natural para ejercer nuestros derechos y libertades”, ha concluido.

El País
El País

El PP acusa en el Senado al Gobierno de "radical" por negociar una posible amnistía para Puigdemont

El senador popular José Antonio Monago ha preguntado al Gobierno en la sesión de control en el Senado sobre la posible concesión de la amnistía al expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, acusando al Ejecutivo de radicalismo: “Tan radical es quien da un golpe de Estado como quien pide perdón al golpista”, ha dicho Monago.

Por su parte, la ministra de Justicia en funciones, Pilar Llop, le ha replicado que el Gobierno apuesta por la concordia. “La convivencia consiste en ceder de un lado y de otro”, ha defendido Llop, que ha terminado su intervención citando unas declaraciones del propio Monago en 2012: “Estéticamente, nadie entiende la amnistía pero hay que resolver un problema”.

José Marcos
José MarcosPeriodista político

Bolaños: “La negociación va avanzando. Estamos trabajando sin descanso cada día”

El ministro de la Presidencia en funciones, Félix Bolaños, ha afirmado este martes a su llegada al Senado que la negociación para la investidura de Pedro Sánchez, de cuyo equipo negociador él forma parte, "va avanzando". "Estamos trabajando sin descanso cada día", ha declarado, "con ganas ya de tener un Gobierno que avance y continúe protegiendo a los ciudadanos".

Bolaños ha considerado "preocupante" que la ultraderecha convoque manifestaciones "ultras y violentas" en contra de la amnistía. "Pero casi es más preocupante cuando el Partido Popular y su líder provisional las justifican". 

Y ha enviado un mensaje "a todos los que protagonizan manifestaciones llenas de violencia y de odio": "España tiene un gran presente y va a tener un mejor futuro". 

El País
El País

El Gobierno se somete a la sesión de control del Senado

A las 16.00 ha comenzado la sesión de control en el Senado. El Gobierno en funciones debe contestar a preguntas del PP y Vox sobre la rendición de cuentas ante la Justicia del expresidente catalán Carles Puigdemont y sobre la negociación de una futura ley de amnistía. En primer lugar, los senadores están formulando preguntas a la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Economía, Nadia Calviño, sobre "la subida de precios de productos de primera necesidad". La primera pregunta al respecto es "sobre la causa por la que el Gobierno ha renunciado a traer a un prófugo de la justicia [en referencia a Carles Puigdemont] para que rinda cuentas ante la justicia española tal y como prometió el presidente del Gobierno", según recoge el orden del día.

Miguel González
Miguel GonzálezCorresponsal diplomático y de Defensa de EL PAÍS

Ampliación | Abascal pedirá que las autonomías donde gobierna con el PP rompan relaciones institucionales con el Ejecutivo de Sánchez

El líder de Vox, Santiago Abascal, ha recuperado este martes su ropaje institucional y ha comparecido flanqueado por los cuatro vicepresidentes de su partido en sendos gobiernos autonómicos (Castilla y León, Comunidad Valenciana, Aragón y Murcia).

El líder del partido ultra ha intentado desmarcarse de los episodios de violencia que se produjeron el lunes en el entorno de la sede del PSOE. Tras reiterar su apoyo a “todas las movilizaciones de resistencia pacífica al golpe de Sánchez”, ha apostillado: “Si no es pacífica, no es nuestra”.  Aunque ha asegurado que participará en todas las manifestaciones que le permita su agenda, no ha aclarado si esta le permitiría acudir a la convocada esta tarde.

Abascal ha anunciado la presentación de una querella contra el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, por haber dado “orden de cargar sin aviso previo”. También ha pedido el cese de este último, apoyándose en los comunicados de Jupol y la Unión Federal de Policía (UPF).

Abascal ha evitado confrontar con los mandos policiales, atribuyendo las decisiones operativas al mando político, y ha pedido a los policías que “no obedezcan órdenes ilegales”, lo que ya puede hacer cualquier funcionario, siempre que ilegalidad de la orden recibida sea evidente.

No obstante, para evitar enfrentamientos con la policía, ha anunciado que Vox pedirá que todos los gobiernos autonómicos de los que forma parte convoquen “manifestaciones institucionales” contra el pacto del PSOE con los independentistas y que, si se constituye el nuevo Gobierno, "pongan fin a la colaboración institucional” con el mismo; aunque solo cuando no perjudique a los ciudadanos, es decir, en actos de carácter protocolario.

El País
El País
El líder de Vox, Santiago Abascal, comparece en una rueda de prensa este martes en Madrid.

El líder de Vox, Santiago Abascal, comparece en una rueda de prensa este martes en Madrid. / FERNANDO ALVARADO / EFE

Abascal, sobre las protestas en las sedes del PSOE: "A la policía le pedimos que no cumpla órdenes ilegales si vuelven a producirse" 

El líder de Vox, Santiago Abascal, se ha pronunciado sobre las movilizaciones convocadas para esta tarde frente a las sedes del PSOE para protestar por la amnistía y los pactos con el independentismo. "Apoyamos todas las movilizaciones de resistencia pacífica al golpe de Sánchez. A los ciudadanos les pedimos que no caigan en ninguna provocación ni de Marlaska ni de los alborotadores profesionales enviados por Ferraz o quién sabe por quién. A la policía le pedimos que no cumpla órdenes ilegales en caso de que vuelvan a producirse", ha afirmado Abascal. 

Sobre la actuación policial en la protesta de ayer, en la que los antidisturbios lanzaron gas pimienta en respuesta a las agresiones de varios grupos ultras, Abascal ha afirmado que Vox apoya a los sindicatos policiales. "Están pidiendo la dimisión del delegado del Gobierno en Madrid, que no tiene ningún empacho en dar órdenes ilegales para que la policía cargue contra familias y gente absolutamente pacífica", ha defendido, y ha anunciado "aciones judiciales" contra el ministro del Interior y el delegado del Gobierno en Madrid, acusándole de dar "órdenes políticas que no obedecen a criterios policiales". 

 

Javier Casqueiro
Javier CasqueiroCorresponsal político de EL PAÍS

El PP no respalda ni actos vandálicos ni concentraciones ante sedes de partido pero evita la palabra condena

La secretaria general y número dos del PP, Cuca Gamarra, ha comparecido en el Congreso para arremeter de nuevo contra la negociación “de la impunidad” entre Pedro Sánchez y Carles Puigdemont “a cambio de siete votos para mantenerse en el poder y romper la igualdad de todos los españoles”.

Gamarra ha dedicado gran parte de su exposición a precisar la postura de su partido ante los actos violentos sucedidos en las últimas horas frente a varias sedes del PSOE. Gamarra ha precisado primero que no le gustan “evidentemente los actos puntuales que se están produciendo”, pero ha evitado expresamente tras varios intentos utilizar la palabra condena. “El ejercicio de la libertad de expresión y de manifestación de los españoles debe canalizarse a través de las convocatorias autorizadas para ello”, ha añadido.

El PP señala así que no está a favor de esas convocatorias frente a sedes de ningún partido, que no las pedirá ni las respalda, y que su estrategia pasa por usar todas las instituciones para denunciar el sentido de esas negociaciones y acudir también a las calles, pero en las manifestaciones organizadas y para las que se han pedido autorizaciones formales.

Gamarra también ha interpretado que las últimas decisiones judiciales, desde las de un magistrado de la Audiencia Nacional o por parte de los vocales conservadores del Poder Judicial, no se corresponden con la apelación del expresidente José María Aznar a que todo el que pueda hacer algo lo haga y se mueva. La dirigente popular entiende que esas actuaciones se corresponden solo con “el funcionamiento normal del Estado de Derecho y de la separación de poderes que tiene un órgano de gobierno del Poder Judicial que sigue funcionando como en toda democracia”.

Paula Chouza
Paula ChouzaMadrid

Sumar carga contra las derechas y señala que el auto de García-Castellón afecta a las negociaciones para la investidura

Los diputados de Sumar Aina Vidal y Enrique Santiago han cargado contra la derecha española por “inflamar las calles” después de días de ataques y concentraciones frente a sedes del PSOE en distintas ciudades de España en contra de la futura ley de amnistía. Los parlamentarios de la coalición que lidera Yolanda Díaz han reconocido también que la actuación del juez Manuel García-Castellón, que este lunes citó como imputados al expresident Carles Puigdemont y a la secretaria general de ERC, Marta Rovira, en la investigación sobre Tsunami Democràtic en plena recta final para el pacto de gobierno con el PSOE no es “casualidad” y busca “mermar las bases de la investidura” de Pedro Sánchez, en palabras de Vidal. 

Fuentes de Sumar apelan a la prudencia, enfrían las posibilidades de un acuerdo inminente y admiten que estos últimos movimientos han tenido su efecto en la mesa de negociaciones con Junts, que todavía está cerrando los detalles “técnicos” del texto con el PSOE. 

Santiago ha incidido en que la actitud de la derecha española es “absolutamente inaceptable”. “Que haya dirigentes políticos destacados”, en referencia al presidente de Vox, Santiago Abascal, que “estén contribuyendo e incendiando esa situación es de una indignidad absoluta”, ha valorado sobre las manifestaciones. 
“Lo que teníamos en la calle eran gente que hace loas a Franco y con condenas por pertenecer a organizaciones neonazis”, ha asegurado en la misma línea la portavoz adjunta de Sumar, Aina Vidal. “Nuestro papel tiene que ver con tranquilizar a la ciudadanía y hacer nuestro trabajo. Va a haber investidura, va a haber Gobierno y vamos a tener la oportunidad de recuperar organismos tan importantes como el CGPJ”, ha rematado.

José Marcos
José MarcosPeriodista político

El PSOE recomienda suspender los actos en sus sedes por la tarde ante protestas con "ánimo agresivo"

El PSOE ha recomendado suspender los actos en sus agrupaciones esta tarde ante las protestas con "ánimo agresivo" que se están produciendo desde el pasado viernes y a las que han asistido dirigentes de Vox como su presidente, Santiago Abascal, que acudió a la protesta de lunes ante la sede de los socialistas en Ferraz, que terminó con disturbios y cargas policiales.

“A la vista de las convocatorias de concentraciones frente a las sedes PSOE y por el ánimo agresivo de sus llamamientos, rogamos suspender las actividades durante la tarde, ya sean tertulias, reuniones de trabajo, etcétera, y extender esta recomendación a todo el ámbito nacional”, aconseja Santos Cerdán, secretario de Organización del PSOE, en una carta a los secretarios de Organización Autonómicos, provinciales e insulares y a los gerentes autonómicos nacionales y administradores provinciales e insulares.

Los trabajadores de las agrupaciones también deben seguir la recomendación de finalizar la jornada laboral presencial a primeras horas de la tarde. “Estas consideraciones son preventivas y confiamos serán en breve innecesarias, pero nos mantendremos atentos porque la seguridad personal es prioritaria para nosotros, como es muy importante la seguridad en las sedes”, concluye el número tres del PSOE.

Camilo S. Baquero
Camilo S. BaqueroBarcelona

El Gobierno catalán acusa a la cúpula judicial de querer condicionar decisiones políticas

La portavoz del Ejecutivo catalán, Patrícia Plaja, ha señalado al expresidente Jose María Aznar como el precursor de la respuesta callejera y jurídica contra la amnistía y que ha tenido como punto más álgido el enfrentamiento de ayer entre policía y ciudadanos a las puertas de Ferraz, en Madrid. “El que puede hablar, que hable; el que pueda hacer, que haga', dijo Aznar, y la derecha ha respondido. Lo vemos en la calle, en determinados medios de comunicación y en la cúpula de los estamentos judiciales”, ha acusado Plaja, quien ve en esas reacciones un intento de "vulnerar el Estado de Derecho”. 

La portavoz ha pedido tomar conciencia de la gravedad de los hechos de los últimos días y ha lamentado que el Poder Judicial “no solo quiere condicionar negociaciones políticas, sino castigarlas, prevaricando”, en referencia a la decisión de la Audiencia Nacional sobre el caso Tsunami y a que se acuse de terrorismo a líderes como Marta Rovira o Carles Puigdemont. La portavoz cree que hay “maldad” detrás de esas acusaciones a políticos que solo han defendido “el derecho a decidir” y jugando con la marca que ha dejado la lucha contra el terrorismo en España. “La mejor respuesta es la vía de la política y la democracia, la amnistía”, ha dicho. Finalmente, se ha mostrado respetuosa con "todas manifestaciones que sean pacíficas y donde no haya violencia".

Marc RoviraSilvia Ayuso

Los negociadores del PSOE y Junts enfrían las expectativas de un acuerdo inminente: "No podemos dar un horizonte temporal"

La negociación entre el PSOE y Junts parece haberse encallado, sin avances que permitan a ninguna de las partes desvelar que el acuerdo está sellado. “Seguimos hablando y matizando textos”, han manifestado fuentes de la negociación este martes al mediodía. Las expectativas para cerrar el pacto eran altas en ambos bandos a primera hora de la mañana, pero el optimismo ha ido decayendo a medida que avanzaban las horas y seguía habiendo escollos para escenificar el apretón de manos. “No podemos dar un horizonte temporal, únicamente que seguimos hablando”, manifiestan fuentes conocedoras del estado de las conversaciones.

La discreción es absoluta, tanto entre la delegación del PSOE como en el entorno de Carles Puigdemont y los emisarios de Junts. La creciente presión que hay sobre el posible acuerdo no impone prisa a los equipos negociadores. Tanto el PSOE, con Santos Cerdán al frente, como Junts, dirigido por Carles Puigdemont, están recluidos por separado en Bruselas, tratando de evitar el contacto con la prensa. Fuentes del equipo socialista han manifestado: “Vamos trabajando y vamos avanzando”. A la vez que subrayan la dificultad que implica perfilar “la primera ley de amnistía de la democracia”. Desde el entorno de Santos Cerdán destacan que el calendario no fuerza el ritmo, por ahora: “No hay fecha, el plazo es el 27 de noviembre”.

Hace cinco días que los socialistas cerraron un acuerdo con ERC para asegurarse el apoyo de los siete escaños republicanos a la investidura de Pedro Sánchez. Junts minimizó los logros de la formación que capitanea Oriol Junqueras y deslizó que pondría mayores exigencias sobre la mesa para asegurar una ley de amnistía de largo alcance. Pese a que, tanto Junts como el PSOE manifiestan que hay voluntad de llegar a un acuerdo, los “flecos técnicos” siguen ahí. Por su parte, Esquerra ya advirtió este lunes de que revisará los términos del acuerdo sobre la amnistía que puedan consensuar el PSOE y Junts.

José Marcos
José MarcosPeriodista políticoMadrid

El Gobierno critica que el PP no “haya condenado con rotundidad” los ataques a las sedes del PSOE

El Gobierno ha criticado la negativa del PP a realizar una condena firme y sin matices a las protestas contra la amnistía a los encausados del procés que desde hace días se suceden ante las sedes del PSOE, que también han sufrido actos vandálicos como pintadas con insultos y acusaciones de “traidores” y el lanzamiento de huevos y pinturas. “Para aquellos que se les llena la boca de hablar de la Constitución, es la Constitución Española es la que otorga un papel fundamental a los partidos políticos en democracia, por tanto, atentar contra los partidos políticos es atentar contra la democracia”, ha afirmado Isabel Rodríguez, la portavoz del Ejecutivo en funciones en la comparecencia posterior al Consejo de Ministros.

“Estamos hablando de cuestiones muy relevantes y la actitud del PP, del principal partido de la oposición, bajo nuestro punto de vista, tendría que ser muy distinta. Creemos que el principal partido de la oposición y su responsable, el señor Feijóo tendría que estar condenando con rotundidad este ataque a un partido político, condenando los ataques a las sedes del PSOE”, ha arremetido la portavoz del Gobierno y miembro de la dirección federal socialista. “Tendrían que estar rechazando las consignas y los símbolos que se utilizaron en estas manifestaciones. Le pedimos al principal partido de la oposición y a quien lo dirige que acepte de una vez por todas las reglas de la democracia y el resultado de las elecciones del 23 de julio”, ha instado Rodríguez.

La portavoz ha alabado, a diferencia del PP y Vox tras los disturbios del lunes en Ferraz, la labor de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, “que actúan siempre bajo los parámetros de proporcionalidad para garantizar la seguridad de todos utilizando en cada caso la respuesta que estiman conveniente”

Juan José Mateo
Juan José MateoMadrid

Ayuso reclama a Sánchez “explicaciones” por la “sobreactuación” de la policía

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (PP), ha pedido al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, “explicaciones” sobre la “sobreactuación” que, a su juicio, protagonizó la policía en la noche del lunes para disolver la concentración convocada contra la amnistía ante la sede nacional del PSOE. Tras participar en un foro organizado por Deloitte y ABC, Díaz Ayuso ha señalado que aunque “un grupo de ultras parasitara una parte” de la manifestación, lo que ella vio “fue una decisión que alguien dio, por encima de la Policía, para soltar gases lacrimógenos contra manifestantes”, entre ellos “personas mayores” y “chicos jóvenes”.

La líder conservadora, además, se ha desmarcado de la presencia de políticos como Santiago Abascal, el líder de Vox, en las manifestaciones contra la ley de amnistía que negocia el PSOE con ERC y Junts para lograr la investidura de Sánchez como presidente. “Creo que los políticos tenemos que estar, los que somos actualmente representantes políticos, en otros escenarios”, ha dicho Díaz Ayuso, estableciendo una distinción entre políticos en activo y políticos que ya no desempeñan cargos para así evitar cualquier crítica a la asistencia de Esperanza Aguirre, expresidenta regional, también del PP, a las concentraciones. No obstante, Díaz Ayuso sí estará el domingo en la Puerta del Sol, donde se celebrará una de las concentraciones de protesta convocadas por su partido en toda España.

El País
El País

El PNV condena "la coacción, los insultos y el acoso" de los manifestantes frente a las sedes del PSOE y traslada su apoyo a los socialistas

El PNV ha condenado "los episodios de acoso, insulto y coacción que se han registrado en las últimas horas frente a varias sedes del PSOE", en referencia a las protestas que han tenido lugar en los últimos días contra la amnistía y el pacto de los socialistas con los independentistas en varias ciudades de España. En un mensaje en X, el PNV ha afirmado que "repugna que en estos escraches se coreen consignas claramente antidemocráticas en las que se hace apología del franquismo".

"Como partido cuyas sedes han sufrido y siguen sufriendo ataques de otro tipo de extremismo intolerante, hoy queremos hacer llegar nuestra solidaridad y acompañamiento a toda la militancia del Partido Socialista", concluye el comunicado del PNV.

El lunes, la policía detectó la presencia de, aproximadamente, 200 individuos “con el rostro cubierto y estética ultra” en la protesta frente a la sede de Ferraz, según detallan fuentes conocedoras del contenido del documento. Los antidisturbios utilizaron botes de humo inocuos y gases lacrimógenos como respuesta al lanzamiento de objetos por parte de los ultras, que intentaron superar la barrera policial.

El País
El País

El sindicato policial mayoritario pide la dimisión del delegado del Gobierno en Madrid por las cargas en Ferraz  

El sindicato mayoritario de la Policía Nacional, JUPOL, ha pedido la dimisión “inmediata” del delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, por las órdenes de carga contra los manifestantes que se concentraron el lunes por la noche frente a la sede del PSOE de Madrid, en la calle de Ferraz. JUPOL defiende que los agentes intervinieron “bajo órdenes políticas”.  

En un comunicado, el sindicato señala que la actuación policial se produjo “por órdenes directas, recibidas en los diferentes grupos intervinientes, por parte de la cúpula del Gobierno y tras diversos intentos de los manifestantes de romper el cordón policial y el lanzamiento por parte de estos de objetos contundentes contra los agentes”. Con todo, el sindicato considera que esa actuación de las fuerzas del orden se realizó “de manera completamente proporcional a las agresiones que se estaban recibiendo los agentes, empleando los materiales autorizados y un uso proporcionado de la fuerza”. Además, el sindicato reclama al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que “deje de esconderse, de la cara y que depure responsabilidades tanto en la cúpula del Gobierno como en la de Interior”.  

El sindicato ha lamentado “el ataque que están recibiendo en redes sociales y diversas plataformas los compañeros de la UIP [Unidad de Intervención Policial, los conocidos como antidisturbios] tras las cargas policiales” en Madrid y ha mostrado su “sorpresa” por “la celeridad y contundencia” con la que la cúpula policial decidió actuar. Comparan el episodio de la noche del lunes con los disturbios de Barcelona de 2019, desencadenados contra la sentencia del Tribunal Supremo que condenó a nueve líderes independentistas por sedición. Consideran que si entonces se hubiera procedido de manera similar “hubieran podido evitar cientos de policías heridos y que tres agentes de la UIP ahora no estuvieran jubilados por las lesiones sufridas”, añaden. Por último, el sindicato hace "un llamamiento a la calma a la ciudadanía para evitar que se repitan situaciones como las vividas la pasada noche en Ferraz". 
 

El País
El País
El PP evita condenar las protestas ante las sedes del PSOE y dice que la policía trató a los manifestantes “como si fueran CDR”

La dirección del PP no quiere rebajar ni un ápice la tensión con el PSOE por sus pactos con los partidos independentistas para la investidura de Pedro Sánchez. Los populares han evitado condenar las protestas ante las sedes del PSOE ―la de ayer lunes en Ferraz terminó con cargas de la policía y tres detenidos― y, en su lugar, critican que los agentes maltrataron a los manifestantes “como si fueran CDR”, en referencia a los miembros de los Comités de Defensa de la República, grupos independentistas radicales. El PP se desvincula de esas concentraciones, en las que sí está participando Vox, pero no las censura, y en cambio, señala al PSOE por quejarse de forma “desproporcionada”.

Lee aquí la información completa.

Àngels Piñol
Àngels PiñolBarcelona

Asens critica que las imputaciones en el 'caso Tsunami' persiguen desestabilizar las negociaciones e impedir la investidura de Sánchez

El exdiputado y abogado Jaume Asens, negociador de Sumar, ha afirmado esta mañana en Barcelona que la escalada judicial de los últimos días persigue judicializar la política, desestabilizar las negociaciones e impedir la investidura de Pedro Sánchez. “Sigue una partitura que ya conocemos, la del PP y Vox, pero fracasará. No impedirán que las negociaciones sigan su curso y alcancemos un acuerdo de investidura”, ha afirmado.

Tras participar en la protesta ante el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya por las imputaciones de Carles Puigdemont y Marta Rovira y otros dirigentes del procés en el sumario del Tsumani Democràtic, Asens ha advertido de que es “grave” equiparar protesta con terrorismo “sin pruebas”, ha dicho, “con especulaciones y conjeturas. Es una banalización del concepto que ofende a las víctimas del terrorismo”.

Àngels Piñol
Àngels PiñolBarcelona

Dirigentes de Junts, ERC, la CUP y Òmnium Cultural condenan las últimas imputaciones en el 'caso Tsunami': "Protestar no es terrorismo"

Dirigentes de Junts, Esquerra, la CUP y Òmnium Cultural se han concentrado esta mañana ante la sede del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, en el Passeig Lluís Companys, en Barcelona, con unas pancartas en las que se lee “protestar no es terrorismo”. La concentración se ha celebrado después de que el juez García Castellón imputara el lunes al expresident Carles Puigdemont y a la secretaria general de ERC, Marta Rovira, en el caso del Tsunami Democràtic.

El acto ha reunido, entre otros, al presidente de Òmnium, Xavier Antich; a los portavoces de ERC y de Junts, Raquel Sans y Josep Rius, respectivamente; a los diputados de la CUP Carles Riera y Dolors Sabaté y al abogado y exdiputado Jaume Asens, negociador designado por Sumar.

En un mensaje en la red, Junts ha criticado que la justicia haya vinculado el derecho a la protesta con el terrorismo y ha mostrado su solidaridad con Puigdemont, Rovira, Josep Lluis Alay, jefe de la oficina del expresident, cuyas causas han complicado la negociación, y al resto de encausados.

Óscar López-Fonseca
Óscar López-FonsecaMadrid

La policía justifica el uso de botes de humo y gases lacrimógenos en la protesta de Ferraz por los ataques de un grupo de manifestantes

El atestado policial de los incidentes registrados anoche ante la sede del PSOE en la calle Ferraz, de Madrid, señala que se detectó la presencia de, aproximadamente, 200 individuos “con el rostro cubierto y estética ultra”, según detallan fuentes conocedoras del contenido del documento. Los responsables del operativo responsabilizan a este grupo de ser los causantes de los altercados que obligaron a los miembros de la Unidad de Intervención Policial (UIP, los conocidos coloquialmente como antidisturbios) a utilizar botes de humo inocuos (por eso los policías no llevaban máscaras en un primer momento) y más adelante, gases lacrimógenos al provocar a los policías con el lanzamiento de objetos e intentar superar la barrera policial.

Los agentes intervinieron a manifestantes violentos una pala, tres palos de madera, una barra de hierro y tres barras extensibles. El documento policial detalla que fue sobre las ocho de la tarde cuando los agentes detectaron, entre los manifestantes pacíficos, la aparición de individuos embozados que progresaban hasta situarse en la primera fila de la protesta, cerca del vallado dispuesto para evitar que los concentrados llegasen hasta las puertas de la sede socialista. Esto llevó a los responsables del operativo a incrementar el número de agentes junto a la línea de contención.

Solo media hora después, uno de estos individuos saltó la valla y agredió a un policía, por lo que fue detenido. Siempre según el atestado policial, a las nueve de la noche, cuando parte de los manifestantes empiezan a abandonar el lugar, se detecta que el número de personas con el rostro cubierto y estética ultra se había incrementado y que habían comenzado a distribuirse por la primera fila, tras lo que comenzaron a cortar las bridas que unen las vallas para poder superarlas. Es en ese momento cuando se lanzaron botellas de cristal y otros objetos sobre los agentes. Es en ese momento cuando se realiza el lanzamiento de humo inocuo (no lacrimógeno) “como advertencia de la inminente intervención”.

Poco después, los antidisturbios lanzan una primera carga que consideran “proporcionada” tras la cual la manifestación queda reducida a dos centenares de personas de estética ultra. “Ante el cruce de contenedores y otros elementos en las calles aledañas y el lanzamiento de objetos contra los agentes, se vuelve a lanzar fumígeno [humo] inocuo” y, poco después, gases lacrimógenos, añaden fuentes policiales. En ese momento fueron detenidas otras dos personas. Un varón lo fue por agredir a un mando policial y una mujer, por desobedecer las órdenes de los agentes.

El País
El País
ESPAÑA CLM ELECCIONES PSOE:GRA377. ALCAZAR DE SAN JUAN (CIUDAD REAL), 16/05/2015.- El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez (c), con el candidato socialista a la Presidencia de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page (i), y su hermano, Javier García Page (d), durante el mitin del partido hoy en Alcazar de San Juan. EFE/Ignacio López

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, con el entonces candidato socialista a la Presidencia de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page (izquierda), y su hermano, Javier García Page (derecha), durante un mitin en Alcazar de San Juan en 2015. / Ignacio López / EFE

El hermano de Page se da de baja del partido ante lo que está pasando con el “nuevo PSOE” 

Javier García-Page, hermano del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, se ha dado de baja en el PSOE porque su militancia es “incompatible” con este “nuevo PSOE”. Javier García-Page ha comunicado esta decisión a la secretaria general de la Agrupación Socialista de Toledo, Milagros Tolón, en una carta fechada el pasado 4 de noviembre, día en el que terminó la consulta a la militancia sobre los pactos de gobierno del PSOE con otras formaciones políticas, y que hoy se ha dado a conocer a los medios de comunicación.

En esta misiva, el hermano del presidente castellano-manchego, señala que su decisión de causar baja es “inmediata y sin posibilidad de cambio de opinión”. Y le dice a la secretaria del PSOE toledano que espera que ella y el resto de los compañeros sepan “entender que la deriva del partido en estos últimos años y especialmente lo que en este momento está pasando, y lo que sin duda va a pasar, hace que mis valores y principios socialistas resulten incompatibles con la militancia en este 'nuevo PSOE' y que mis convicciones solo puedan expresarse fuera de él”. (Efe)

El País
El País

El BNG considera que el alcanzado con el PSOE es "muy positivo" para Galicia

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha valorado muy positivamente el acuerdo firmado este lunes entre su partido y el PSOE para apoyar la investidura de Pedro Sánchez. "Es un acuerdo muy positivo para Galicia porque lo que conseguimos es darle un impulso a la agenda gallega ante el Estado. Y esto significa mejorar la vida de las personas y además garantizamos la igualdad de Galicia a la hora de cualquier reducción de la deuda de otras comunidades autónomas", ha declarado Pontón en TVE. 

La portavoz de los nacionalistas gallegos ha criticado que el presidente de la Xunta, el popular Alfonso Rueda, haya mostrado sus reservas por el acuerdo. "Me parece que es triste que el presidente de la Xunta en vez de alegrarse por un acuerdo que impulsa la agenda gallega, lo que está es enfadado. Cuando se trata de escoger entre Galicia y el PP siempre eligen el PP", ha manifestado. Rueda mostró sus dudas sobre el cumplimiento del pacto. "En Galicia nos tomamos con prevención y con bastante ironía el pacto que se va a firmar", había declarado el presidente de la Xunta.

El País
El País

Sémper (PP): “Nosotros estamos convocando a los españoles a concentraciones cívicas”

El portavoz del PP, Borja Sémper, ha evitado la condena de los ataques violentos contra las sedes del PSOE en las protestas contra la amnistía y ha asegurado que su partido convoca a los españoles a “concentraciones cívicas”. “Vivimos un momento especialmente crítico, un momento muy complicado en el que es obvio que la indignación ciudadana va creciendo a medida que vamos teniendo conocimiento de lo que pretende hacer Pedro Sánchez”, ha declarado en Antena 3. 

Sémper ha asegurado que el PP seguirá convocando manifestaciones contra la amnistía. “Nosotros creemos que la indignación tiene que ser serena y queremos canalizarla institucionalmente. Vamos a poner toda nuestra fuerza política en las instituciones para denunciar lo que estamos viendo y también en la calle”, ha dicho. “Es lamentable esta hipérbole permanente en la que está instalado el PSOE. Lo que nosotros defendemos es la libertad de manifestación”, ha añadido. 

José Marcos
José MarcosPeriodista político

El PSOE carga contra el PP por no condenar los disturbios frente a su sede

El PSOE destaca la ausencia de condena del PP a los altercados que se produjeron en la noche del lunes en la concentración contra la amnistía frente a la sede del PP en la calle Ferraz de Madrid, promovida por la ultraderecha. “No vemos condenas. Ni a los ataques a las sedes, ni a los vivas a Franco, ni a los gritos contra la Constitución, el jefe del Estado y el presidente”, señala el PSOE en un comunicado de respuesta al enviado por el PP sobre los incidentes, en el que los populares denuncian que la policía trató a los manifestantes “como si fueran CDR”, los radicales independentistas catalanes que reventaron manifestaciones y se enfrentaron a la policía en el marco del desafío soberanista.

El PSOE critica también que el PP no apoye a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado presentes en los disturbios de anoche que “casi ven superada su línea y en riesgo su integridad física”. 

Los socialistas se refieren también al primer punto del comunicado del PP, en el que los populares acusan al PSOE de haber enviado a manifestantes a su sede en la calle Génova tras los atentados del 11-M. “El PP jamás superó que los ciudadanos los enviaran a la oposición por mentir tras el peor atentado de la historia de España”. Como conclusión, el PSOE señala que los populares “no han aprendido nada en 20 años. Es el mismo PP que sigue diciendo que hay armas de destrucción masiva en Irak”.

El País
El País

El PP evita condenar los ataques al PSOE y dice que la policía trató a los manifestantes "como si fueran CDR"

El PP ha publicado un comunicado relativo a las manifestaciones de este lunes frente a las sedes del PSOE para protestar contra la ley de amnistía en el que evita condenar los ataques violentos. En el mensaje, el partido dice que en marzo de 2004 cuando se produjeron protestas frente a la sede del PP la delegación del Gobierno “no ordenó cargar a la policía ni usar gases lacrimógenos”. 

Además, los populares critican que se tratase a los manifestantes "como si fueran CDR [colectivos independentistas catalanes radicales]”. “El Gobierno del PSOE obligó a nuestros agentes a tratar las personas que estaban en la calle como si fueran CDR. No lo eran. Y lo hicieron de manera injusta, suponemos que aplicando la vigente Ley Mordaza", se puede leer en el comunicado.

El País
El País
Alay, Boye, Buch, Escolà: cuatro apellidos que mantienen en vilo la investidura

Los contornos de la futura ley de amnistía siguen marcando los últimos compases de las negociaciones entre el PSOE y Junts. El partido de Carles Puigdemont busca hasta el final una amnistía de máximos, asegurándose de que personas de su círculo más cercano sean beneficiadas. El expresident considera que el independentismo es víctima de lawfare por parte del Estado, un término jurídico que designa el uso torticero de la justicia para debilitar al adversario político. Por eso, Junts considera que, pese a que algunas causas judiciales activadas tras el 1-O contra líderes secesionistas no están directamente vinculadas al procés (en algunos casos, la conexión es remota o inexistente), la amnistía las debe amparar. Cuatro nombres propios están en esos contornos y mantienen en vilo la investidura: Josep Lluís Alay, Gonzalo Boye, Miquel Buch y Lluís Escolà.

Puedes leer la información completa aquí. 

El País
El País
Un juez de la Audiencia Nacional irrumpe en una investidura que no termina de cerrarse

La justicia, un sector dominado por los conservadores, ha sido vista siempre por los socialistas como un elemento central de la oposición a Pedro Sánchez desde que llegó a La Moncloa. Hace cuatro años, en la anterior investidura, la Junta Electoral Central inhabilitó al entonces presidente catalán Quim Torra cuatro días antes de votar, y los socialistas inmediatamente lo atribuyeron a un movimiento para torpedear el pacto con ERC, que pese a todo consiguió resistir. Desde entonces, Sánchez ha tenido enfrente al Consejo General del Poder Judicial, con mandato caducado hace cinco años, que retrasó seis meses la renovación del Tribunal Constitucional, y que este lunes se ha vuelto a reunir de forma excepcional contra una amnistía cuyo texto aún no conoce. El propio Constitucional, aún con mayoría conservadora, llegó a impedir el año pasado una votación del Senado para frenar una iniciativa de la mayoría que estaba pensada precisamente para forzar su renovación, algo inédito.

Puedes leer aquí la información completa. 

El País
El País

Negociaciones y una intensa actividad parlamentaria

Buenos días.

Este martes continúan en Bruselas las negociaciones entre PSOE y Junts par intentar desatascar la investidura de Pedro Sánchez. 

La Mesa del Congreso y también se celebra el Consejo de Ministros.

En el Senado se celebra por la tarde un pleno, impulsada por el Partido Popular.

Vox ha prometido más movilizaciones callejeras tras las protestas de la noche del lunes. La de Madrid, en la que participaron unas 3.800 personas, según la Delegación del Gobierno, acabó con cargas policiales y un detenido. 

Gracias por seguir esta transmisión en directo. 

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_