Revolución y Contra-Revolución en preguntas y respuestas (x) – Tradición Viva

Hi, what are you looking for?

Tradición VivaTradición Viva

Análisis

Revolución y Contra-Revolución en preguntas y respuestas (x)

Herrero.- Pintura de Óscar Pereira de Silva

Plinio Corrêa de Oliveira escribió en diciembre de 1958, de un tirón, en apenas unos días, su obra magna «Revolución y Contra-Revolución» (que citaremos como R-CR), que fue publicada por vez primera el 5 de abril de 1959, con ocasión del número 100 del periódico Catolicismo.
Desde entonces se convirtió en el libro de cabecera de todos aquellos sobre los que el doctor Plinio ejercía su apostolado, convirtiéndose en muy poco tiempo en la referencia mundial sobre la cuestión.
Tan es así que el ilustre canonista español P. Anastasio Gutiérrez Poza (1905-1998), CMF, afirmó: «Revolución y Contra-Revolución es una obra magistral cuyas enseñanzas deberían difundirse hasta hacerlas penetrar en la conciencia de todos los que se sientan verdaderamente católicos, y diría más, de todos los hombres de buena voluntad. […] es una Obra profética en el mejor sentido de la palabra; aún más, que su contenido debería enseñarse en los centros superiores de la Iglesia […] Ello, entre otras cosas, contribuiría a descubrir o desmascarar a los útiles idiotas compañeros de viaje […]»
Para que los lectores puedan conocer mejor tal obra, traducimos la sección «R-CR» en preguntas y respuestas que la revista brasileña Dr. Plinio publicó desde su número 91 (octubre de 2005) hasta el número 138 (septiembre de 2009).
En cualquier caso, puede adquirir la edición española de Revolución y Contra-Revolución de 2023, impresa por la Editorial Tradicionalista, pulsando aquí.

¿Por qué un liberal auténtico acepta el socialismo?

«Históricamente, el movimiento socialista es un mero requinte del movimiento liberal. Lo que lleva a un liberal auténtico a aceptar el socialismo es precisamente que, en éste, se prohíben tiránicamente mil cosas buenas, o por lo menos inocentes, pero se favorece la satisfacción metódica, y a veces con aspectos de austeridad, de las peores y más violentas pasiones, como la envidia, la pereza, la lujuria. Y, por otro lado, el liberal entrevé que la ampliación de la autoridad en el régimen socialista no pasa, dentro de la lógica del sistema, de ser un medio para llegar a la tan ansiada anarquía final»[Págs. 85-86].

¿Cómo interpretar los enfrentamientos que a veces estallan entre liberales y socialistas?

«Los enfrentamientos de ciertos liberales ingenuos o retardados con los socialistas, son, pues, meros episodios superficiales en el proceso revolucionario, inocuos quid pro quo que no perturban la lógica profunda de la Revolución, ni su marcha inexorable en un sentido que, bien vistas las cosas, es al mismo tiempo socialista y liberal.» [Pág. 86].

la utopía marxista

¿Cuál es el nexo entre liberalismo, socialismo y marxismo?

«La efervescencia de las pasiones desordenadas despierta por un lado el odio a cualquier freno y cualquier ley, por otro lado, provoca el odio contra cualquier desigualdad. Tal efervescencia conduce así a la concepción utópica del anarquismo marxista, según la cual una humanidad revolucionada, que viviere en una sociedad sin clases ni gobierno, podría gozar del orden perfecto y de la más entera libertad, sin que de ésta se originase desigualdad alguna. Como se ve, el ideal simultáneamente más liberal y más igualitario que se pueda imaginar» [Págs. 86-87].

¿En qué consiste la utopía marxista?

«La utopía anárquica del marxismo consiste en un estado de cosas en el cual la personalidad humana habría alcanzado un alto grado de progreso, de tal manera que le sería posible desarrollarse libremente en una sociedad sin Estado ni gobierno.

Advertisement. Scroll to continue reading.

TE NECESITAMOS: Google nos ha censurado la publicidad por ser peligrosa nuestra información. Somos un espacio de análisis lejos de los dogmas de la corrección política por lo que puedes  colaborar haciendo una DONACIÓN (pulsando aquí)

En esa sociedad -que, a pesar de no tener gobierno, vi-viría en pleno orden- la producción económica estaría organi-zada y muy desarrollada, y la distinción entre trabajo intelec-tual y manual estaría superada. Un proceso selectivo aún no determinado llevaría a la dirección de la economía a los más capaces, sin que de ahí se derivase la formación de clases.

Estos serían los únicos e insignificantes residuos de de-sigualdad. Pero, como esa sociedad comunista anárquica no es el término final de la historia, parece legítimo suponer que tales residuos serían abolidos en una ulterior evolución.» [Págs. 86-87].

Puede leer:  El hombre vertical

Concesiones peligrosas de la «mentalidad socialista»

Sin embargo, hoy, el marxismo no constituye un peligro…

Actualmente está muy difundida «la idea, más o menos consciente, de que toda desigualdad es una injusticia, y de que se debe acabar, no sólo con las grandes fortunas, sino también con las medianas, pues si no hubiese ricos tampoco habría pobres. Es, como se ve, un residuo de ciertas escuelas socialistas del siglo XIX, perfumado por un sentimentalismo romántico. De ahí nace una mentalidad que, profesándose anticomunista, sin embargo, frecuentemente, se titula a sí misma de socialista. Esta mentalidad, cada vez más poderosa en Occidente, constituye un peligro mucho mayor que el adoctrinamiento propiamente marxista» [Págs. 147-148].

Cite algún ejemplo fruto de esa mentalidad.

Tal mentalidad «nos conduce lentamente por un declive de concesiones, que podrán llegar hasta el punto extremo de transformar en repúblicas comunistas a las naciones de este lado del Telón de Acero. Tales concesiones, que dejan ver una tendencia al igualitarismo económico y al dirigismo, se van notando en todos los campos. La iniciativa privada va siendo cada vez más cercenada. Los impuestos de transmisión mortis causa son tan onerosos que en ciertos casos el Fisco es el mayor heredero. Las interferencias oficiales en materia de cambio, exportación e importación colocan bajo la dependencia del Estado todos los intereses industriales, comerciales y bancarios. En los salarios, en los alquileres, en los precios, en todo interviene el Estado. Tiene industrias, bancos, universidades, periódicos, radioemisoras, canales de televisión, etc. Y al mismo tiempo que el dirigismo igualitario va transformando así la economía, la inmoralidad y el liberalismo van disolviendo la familia y preparando el llamado amor libre.

Sin un combate específico a esta mentalidad, aunque un cataclismo tragara a Rusia y a China, dentro de cincuenta o cien años Occidente sería comunista» [Pág. 148].

COMPARTE:


EMBÁRCATE EN LA LUCHA CONTRARREVOLUCIONARIA: Si quieres defender la cristiandad y la hispanidad, envíanos tus artículos comentando la actualidad de tu país hispano, o colaboraciones sobre la fe católica y la cultura, así como reseñas de libros, artículos de opinión… Ya superamos las 12.000.000 de páginas vistas anualmente en todo el mundo, únete a nuestro equipo de voluntarios y difunde la verdad compartiendo en redes sociales, o remitiendo tus colaboraciones a redaccion@tradicionviva.es . Puedes seguirnos en Telegram: t.me/tradicionviva / Facebook: @editorial.tradicionalista / Twitter: @Tradicion_Viva / Youtube: youtube.com/c/tradicionvivaTv / Suscríbete a nuestro boletín digital gratuito, pulsa aquí.

Advertisement. Scroll to continue reading.

TE NECESITAMOS: Google nos ha censurado la publicidad por ser peligrosa nuestra información. Somos un espacio de análisis lejos de los dogmas de la corrección política por lo que puedes  colaborar haciendo una DONACIÓN (pulsando aquí)

TE NECESITAMOS: Somos un espacio de análisis lejos de los dogmas de la corrección política; puedes colaborar haciendo una DONACIÓN (pulsando aquí)

Written By

TradicionViva.es un espacio de resistencia civil que pretende crear estados de opinión, análisis y debate en donde las imposiciones políticas no existen.

Click to comment

También puedes comentar con facebook:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Boletín Gratuito

Reciba gratuitamente en tu correo la selección de artículos del editor.
Advertisement

DESTACADOS

El nuevo orden mundial (NOM)

Historia del carlismo

Advertisement

Análisis

Plinio Corrêa de Oliveira escribió en diciembre de 1958, de un tirón, en apenas unos días, su obra magna «Revolución y Contra-Revolución» (que citaremos...

Análisis

Plinio Corrêa de Oliveira escribió en diciembre de 1958, de un tirón, en apenas unos días, su obra magna «Revolución y Contra-Revolución» (que citaremos...

Análisis

Plinio Corrêa de Oliveira escribió en diciembre de 1958, de un tirón, en apenas unos días, su obra magna «Revolución y Contra-Revolución» (que citaremos...

Cultura

Título: «Mundus muliebris» Élisabeth Louise Vigée Le Brun, pintora del Antiguo Régimen femenino Autor: Marc Fumaroli (1932-2020) Traductor: JOSÉ RAMÓN MONREAL SALVADOR Editorial: EL...

Advertisement

Copyright © 2023. Creado por la Asociación Editorial Tradicionalista - redaccion@tradicionviva.es Revista de historia, actualidad y análisis tradicionalista. Editada en Madrid (Spain). Fundación: 2010. - ISSN 2253-8569 - Director: Carlos Pérez- Roldán Suanzes. Director honorario: Jose Antonio Pérez- Roldán y Rojas. TradicionViva.es un espacio de resistencia civil que pretende crear estados de opinión, análisis y debate en donde las imposiciones políticas no existen. Garantizar esta libertad de pensamiento depende de ti, querido lector. Por ello te pedimos que difundas nuestra publicación, y colabores remitiéndonos artículos y estudios que no tienen cabida en otros medios de comunicación.