Así fue John von Neumann, el padre de la informática moderna y la IA
Logo Computerhoy.com

En la mente de John von Neumann, el padre de la informática moderna y la IA

Enrique Luque de Gregorio

Así fue John von Neumann, el padre de la informática moderna
  • Este científico de origen húngaro tuvo un papel determinante en el Proyecto Manhattan. 
  • A los ocho años, ya resolvía problemas matemáticos y hablaba latín y griego.

En los tiempos que corren, todo el mundo ha escuchado hablar de la inteligencia artificial, el big data o la informática de una forma u otra. Pero nada de esto sería posible, al menos tal y como lo conocemos, sin figuras que influyeron totalmente en su desarrollo, en ocasiones teniendo menos relevancia de la que merecieron. Es el caso de John Von Neumann.

Matemático, físico, economista, profesor o informático, este húngaro nacionalizado estadounidense esta considerado una de las mentes más privilegiadas del siglo XX, y tuvo una enorme influencia en muchos de los acontecimientos tecnológicos que han terminado por definir el mundo moderno, no solo a nivel técnico, sino también político. 

John von Neumann, una mente brillante

Suele decirse que John von Neumann, por aquel entonces aún János L. Neumann, fue lo que se llama un niño prodigio. A los ocho años ya era capaz de llevar a cabo sofisticadas mediciones matemáticas, además de hablar idiomas como el griego o el latín. Quizá por ello no resulte extraño que no tardara en abandonar su Hungría natal para poner rumbo a Estados Unidos.

Actualmente, todo el mundo ha escuchado hablar de genios como Einstein u Oppenheimer (sobre todo tras el estreno de la película de Christopher Nolan), pero John von Neumann también formó parte del llamado Proyecto Manhattan, que culminaría con las dos bombas cayendo sobro Hiroshima y Nagasaki en la Segunda Guerra Mundial. 

De hecho, von Neumann fue un declarado militarista y anticomunista, y el principal responsable de la destrucción mutua asegurada que terminaría por crear una “paz obligatoria” entre Estados Unidos y la antigua Unión Soviética. Pero si en algo von Neumann pudo desarrollar todo su genio, fue sin duda en el mundo de la informática y la tecnología. 

En 1949, el matemático hizo posible la máquina MANIAC (Mathematical Analyzer, Numerical Integrator and Computer), cuya arquitectura esencial todavía se continúa utilizando hoy en día para fabricar los ordenadores modernos. Sus compañeros decían que este hombre era capaz de repetir palabra por palabra un libro, años después de haberlo leído. 

Von Neumann y el futuro del hombre

John Von Neumann también fue pionero en todo lo referente a la inteligencia artificial. Es más, fue uno de los primeros investigadores en abordar la cuestión de máquinas que pudiesen crear otras máquinas a partir de sí mismas. Es decir, lo que se conoce como máquinas autoreplicantes. Un concepto que los escritores de ciencia ficción de su época explotarían al máximo. 

El propio von Neumann también imaginó un mundo en el que este tipo de máquinas podrían colonizar el sistema solar, gracias a su capacidad para ir mejorándose a sí mismas, e incluso para extraer materiales en la Luna y otros planetas. Una predicción que puede sonar un poco a Matrix, en muchos sentidos, y que por suerte o por desgracia no se ha cumplido. 

Al menos, no hasta el momento, o en la forma en la que él lo visualizó. Actualmente ya hay robots que contribuyen a la creación de otras máquinas, y la NASA ya tiene algunos en la superficie de otros planetas. ¿Se logrará en el futuro alcanzar las ideas de von Neumann? Solo el tiempo lo dirá. 

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.

Etiquetas: Inteligencia artificial