Libros sobre la paz que te van a inspirar

EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo Milenio
Logo Librotea
Estanterías

Libros sobre la paz que te van a inspirar

Hoy se conmemora el Día Internacional de la Convivencia en Paz, que busca hacer conciencia del efecto dañino de la discriminación y la intolerancia.

Libros sobre la paz que te van a inspirar
Libros sobre la paz que te van a inspirar
Nina Schleich Américas /

Estos libros sobre la paz que te van a inspirar ofrecen perspectivas únicas y herramientas prácticas para cultivarla en nuestras vidas y en el mundo que nos rodea, evitando la discriminación, segregación e intolerancia.

Compasión y paz

El arte de la felicidad, del Dalai Lama, escrito en colaboración con Howard Cutler, comparte enseñanzas sobre cómo cultivar la paz mental y emocional a través de la compasión, la bondad y la aceptación. Por otro lado, El profeta, de Gibran Jalil Gibran, ofrece reflexiones sobre la vida, el amor, la libertad y el perdón, invitando a los lectores a buscar la armonía y el entendimiento en medio de la diversidad y las dificultades. Ambas obras, en su esencia, nos instan a buscar la paz dentro de nosotros mismos y a compartirla con los demás, contribuyendo así a la construcción de un mundo más pacífico y compasivo.

El arte de la felicidad

El arte de la felicidad

Dalái Lama
DEBOLSILLO
Ver ficha
El profeta. El loco. El vagabundo

El profeta. El loco. El vagabundo

Gibran Jalil Gibran
Ediciones Akal, S.A.
Ver ficha

Thupten Jinpa ofrece en Anatomía del corazón una profunda exploración de la compasión y la sabiduría, revelando cómo estas cualidades pueden transformar nuestras vidas y nuestras relaciones. Desde la comprensión de la naturaleza de nuestro sufrimiento hasta la práctica de la empatía y el perdón, este libro nos invita a vernos de otra manera a nosotros mismos y a los demás. 

Anatomía del corazón

Anatomía del corazón

Thupten Jinpa
GRIJALBO
Ver ficha

Libros sobre la paz que te van a inspirar

En Matar a un ruiseñor, Harper Lee presenta la lucha contra el racismo en el sur de Estados Unidos durante la década de 1930 mediante la historia entrañable de Scout Finch, una niña de seis años y su familia, vinculada a un juicio discriminatorio. Por otro lado, Mil soles espléndidos, de Khaled Hosseini, aborda la discriminación de género y étnica en Afganistán, mostrando cómo las mujeres y las minorías étnicas sufren injusticias y violencia en medio de conflictos políticos y sociales.

Matar a un ruiseñor

Matar a un ruiseñor

Harper Lee y Vicente Molina Foix
HarperCollins Mexico
Ver ficha
Mil soles espléndidos

Mil soles espléndidos

Khaled Hosseini
Salamandra Bolsillo
Ver ficha

La protagonista de Americanah, Ifemelu, emigra de Nigeria a Estados Unidos y experimenta la vida como inmigrante en un país extranjero. A través de sus experiencias, la novela de Chimamanda Ngozi Adichie reflexiona sobre cómo la identidad se ve moldeada por el contexto social y cultural, expone el racismo, las injusticias sociales, los estereotipos y los prejuicios relacionados con la raza, el género y la nacionalidad, invitando a la reflexión sobre la diversidad como un aspecto fundamental de una sociedad inclusiva y pacífica.

Americanah

Americanah

Chimamanda Ngozi Adichie
Random House
Ver ficha

Tags relacionados
  1. libros