Este invento quiere obtener electricidad del movimiento de los ascensores para bajar nuestras facturas eléctricas

Este invento quiere obtener electricidad del movimiento de los ascensores para bajar nuestras facturas eléctricas

La clave está en unos condensadores de gran potencia que permiten almacenar la energía cinética recuperada

Ascensor
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Los ascensores forman ya una parte inseparable de muchos edificios modernos e incluso antiguos, ayudándonos a subir y bajar pesadas cargas y a nosotros mismos de forma más sencilla y cómoda.

Sin embargo, tienen un problema importante, además de los periódicos cambios en la normativa de uso: su consumo energético es elevado, aumentando las facturas energéticas de las comunidades de vecinos y a veces suponiendo un importante despilfarro.

Esto es justo lo que quiere evitar un grupo de investigadores de la Universidad de Durham, que ha diseñado un innovador sistema de recuperación de energía para ascensores aprovechando su movimiento.

Aprovechando la energía cinética de los ascensores

Dyson Image 1 Imagen: James Dyson Awards

El sistema se presentó en los premios James Dyson Awards y según sus responsables tiene la capacidad de recuperar hasta el 70% de la energía cinética que normalmente se desperdicia en los ascensores cuando estos actúan en lo que han llamado "modo generador".

El motor eléctrico de los ascensores debe frenar cuando la cabina está menos de la mitad vacía y subiendo, o cuando está más de la mitad llena y descendiendo. Y puede hacerlo girando en la dirección inversa, actuando así como un generador eléctrico que reducirá la velocidad del ascensor a niveles seguros y al mismo tiempo generará energía eléctrica.

Dyson Image 2 Imagen: Imagen: James Dyson Awards

Dicha electricidad puede ser recuperada y almacenada en un soporte especial que en este caso es un conjunto de 36 supercondensadores, logrando reducir los hasta 5.000 kWh de consumo eléctrico anual de los edificios residenciales.

¿Por qué se usan condensadores en vez de otras opciones como baterías o ruedas de inercia? Pues según sus creadores porque ofrecen más ventajas en términos de ciclo de vida y fiabilidad a largo plazo.

Como vemos, una idea interesante que todavía está en fase de teoría y desarrollo, siendo el siguiente paso la creación de un producto mínimo viable para pruebas, que permitirá refinar el sistema y optimizar su funcionamiento antes del lanzamiento comercial que aún no tiene fecha concreta.

Vía | Ecoinventos

Más información | James Dyson Awards

Imagen portada | Fred Kleber

En Xataka Smart Home | Esto es lo que hay que hacer con los ascensores a partir del 1 de julio para que no se queden fuera de servicio

Inicio