Nuevas realidades demográficas en Colombia: El tamaño de los hogares en declive
Diario del Huila

Nuevas realidades demográficas en Colombia: El tamaño de los hogares en declive

May 15, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Nacional 5 Nuevas realidades demográficas en Colombia: El tamaño de los hogares en declive

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) ha revelado los resultados de la Encuesta de Calidad de Vida 2023, destacando un cambio significativo en la estructura de los hogares colombianos. El tamaño promedio de los hogares ha experimentado un notable descenso, reflejando una tendencia que también se observa en toda América Latina.

En la región, el tamaño promedio de los hogares ha disminuido de 3.9 personas en 2010 a 3.4 personas en 2022. Chile ha visto una reducción aún más pronunciada, pasando de 3.4 personas por hogar en 2011 a 2.8 en 2022. Colombia no es la excepción. En 1993, el tamaño promedio de los hogares era de 5 miembros, cifra que disminuyó a 3.9 en 2005, a 3.1 en 2019, y a 2.9 en 2023, según el DANE. En las zonas urbanas, el tamaño promedio es de 2.87, y en Bogotá, específicamente, es de 2.65.

Este cambio se debe a varios factores, incluyendo la disminución de la fecundidad, una mayor inserción de la mujer en el mercado laboral y un incremento en los niveles educativos. El Censo General de Población de 2005 revelaba que el 40.5% de los hogares colombianos estaban conformados por tres o cuatro personas, el 11.1% eran hogares unipersonales y el 15.2% tenían dos integrantes. Estos porcentajes han cambiado sustancialmente: en la actualidad, el 19% de los hogares son unipersonales y el 25.3% están compuestos por parejas sin hijos.

Puede leer: Reforma Laboral en Colombia: Examinar con lupa su conveniencia

Además, mientras que hace solo cinco años el 22% de los hogares tenía cinco o más miembros, en 2023 esa proporción se ha reducido al 13.5%. Estas nuevas realidades demográficas tienen implicaciones significativas para las empresas, que deben adaptar sus productos, servicios y estrategias de mercadeo a las necesidades de los nuevos tipos de hogares.

Las empresas deben enfocarse en desarrollar productos y servicios que atiendan a hogares unipersonales, parejas sin hijos y adultos mayores. El concepto de hipermercado, con grandes superficies de 10.000 metros cuadrados, se percibe ahora como anacrónico en este nuevo contexto demográfico.

Para mantenerse relevantes, las estrategias de mercadeo deben evolucionar y dejar atrás el estereotipo del hogar tradicional. Esta transformación exige innovación y flexibilidad por parte de las empresas para captar y satisfacer las demandas de una población cada vez más diversa en su composición familiar.

Le puede interesar: Bogotá, se consolida como una ciudad de eventos en Latinoamérica

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?