Las tormentas solares pueden sentirse tanto en Marte como en la Tierra. Nuestro planeta, sin embargo, ...

¿Qué son las tormentas solares?

Esta manifestación del Sol puede provocar diversos efectos en la Tierra, desde auroras hasta interferir las redes eléctricas.

Las tormentas solares pueden sentirse tanto en Marte como en la Tierra. Nuestro planeta, sin embargo, tiene una capa magnética protectora contra la radiación del Sol.

Fotografía de NASA Goddard
Por Redacción National Geographic
Publicado 10 may 2024, 18:35 GMT-3

Los fenómenos extremos también pueden golpear la Tierra desde el espacio, más concretamente desde el Sol, esa enorme estrella brillante compuesta de helio e hidrógeno y situada en el centro del Sistema Solar, un cuerpo celeste esencial para la vida en nuestro planeta. Entre ellas, las tormentas solares.

Dependiendo de su fase, el Sol puede emitir estas ondas de radiación, que provocan impactos en otros planetas, según explica la NASA, la agencia espacial estadounidense. 

También según la fuente espacial, el Sol estará en su momento más activo este año, lo que podría afectar tanto a Marte como a la Tierra, ya que según el Centro de Predicción Meteorológica Espacial, también en Estados Unidos, existe la posibilidad de que nuestro planeta sea golpeado por tormentas solares entre el 9 y el 12 de mayo

Pero, ¿qué son las tormentas solares

(Lee también: ¿Qué es una inundación y de qué formas se puede manifestar?)

Tormentas solares: ¿qué son?

Una tormenta solar, también llamada tormenta geomagnética, es un evento que se produce cuando “el Sol emite una gran cantidad de partículas cargadas y radiación electromagnética”, que interactúa con el campo magnético terrestre y la atmósfera superior de la Tierra (la llamada magnetosfera), según explica un artículo de National Geographic España titulado Qué son las tormentas solares, cómo nos afectan y cómo prepararnos para la próxima.

La perturbación causada por esta energía solar emitida se produce cuando hay un intercambio significativo de energía desde el viento solar hacia el entorno espacialespecialmente el que rodea a la Tierra, añade la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EEUU (NOAA, por sus siglas en inglés).

(También te puede interesar: ¿Qué son los terremotos lunares?)

¿Qué consecuencias puede tener una tormenta solar en la Tierra?

Estos fenómenos tienen la capacidad de provocar diversos efectos, dado que al llegar las partículas y radiación a la Tierra pueden interaccionar con el campo magnético del planeta.

Entre las posibles consecuencias que podrían desencadenar están la  generación de corrientes geomagnéticas impulsadas en la superficie de la Tierra, causando que las comunicaciones y las redes eléctricas se vean afectadas, cierra el artículo.

Además, pueden hacer que se produzcan auroras boreales y australes, completa un artículo publicado en National Geographic en Español titulado Tormentas solares: los estallidos de energía del Sol que impactan directamente a la Tierra.

Una imagen de la Nasa captada por el Proyecto Viking de la agencia estadounidense.

Fotografía de USGS NASA

¿Qué ocurre en Marte con las tormentas solares?

Este año el Sol va a estar en un punto de máxima actividad, llamado máximo solar, (es cuando el Sol tiene la mayor cantidad de manchas solares) que sucede aproximadamente cada 11 años

Esto le va a permitir a dos naves espaciales de la NASA, en Marte,  algo inédito: estudiar los impactos que podrían ocasionar las erupciones solares en robots y eventuales astronautas que puedan llegar a viajar, según menciona la agencia espacial estadounidense, en su artículo titulado Los científicos de la NASA se preparan para tormentas solares en Marte.

La fuente añade que el planeta Tierra tiene un campo magnético que la protege, sin embargo, Marte perdió el suyo hace tiempo, lo que lo deja expuesto e indefenso frente a las partículas energéticas que libera el Sol. 

Es por eso que los especialistas aprovecharán este fenómeno para indagar más acerca de la repercusión del máximo solar en el planeta Rojo.

más popular

    ver más

    más popular

      ver más
      loading

      Descubre Nat Geo

      • Animales
      • Medio ambiente
      • Historia
      • Ciencia
      • Viajes
      • Fotografía
      • Espacio
      • Video

      Sobre nosotros

      Suscripción

      • Regístrate en nuestro newsletter
      • Disney+

      Síguenos

      Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2024 National Geographic Partners, LLC. Todos los derechos reservados