Monarquía de los Reyes Católicos y Política Exterior de Felipe II


Monarquía de los Reyes Católicos

Los Reyes Católicos fueron el primer ejemplo de monarquía autoritaria en los reinos hispánicos. Crearon órganos de gobierno que dependían de la corona e intentaron someter a la nobleza y el clero, estamentos que se habían opuesto al poder real durante la Edad Media.

Unión dinástica

El matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón dio origen a una nueva entidad política: la monarquía hispánica, una unión de dos coronas en la que cada reino conservaba sus leyes e instituciones.

Expansión territorial

Los Reyes Católicos buscaron completar la unificación territorial de los reinos hispánicos. Anexionaron el Reino de Granada y Navarra, y llevaron a cabo una intensa política matrimonial y militar para expandir su dominio.

Política Exterior de Felipe II

Felipe II continuó la política hegemónica de su padre, enfrentándose a los turcos en el Mediterráneo y a los rebeldes holandeses. Firmó treguas y se enfrentó a la rivalidad con Inglaterra, destacando la derrota de la Armada Invencible.

La política exterior de Felipe II se caracterizó por su lucha contra los turcos, la sublevación de los Países Bajos y la rivalidad con Inglaterra.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *