El ministro de la (SCJN), retiró su proyecto relacionado a las acciones de inconstitucionalidad promovidas por la (CNDH) y de diversos senadores que demandaron la invalidez de disposiciones a la (LFDA) y el Código Penal Federal (CPF) publicado el 1 de julio del 2020.

El Pleno inició el estudio de acciones de inconstitucionalidad en el caso de los expedientes 217/ 2020 y su acumulada 249/ 2020 y se planteó una votación donde se retiró el asunto y será presentado nuevamente en su oportunidad para el estudio de fondo correspondiente.

El pleno de la Suprema Corte, tenía previsto discutir y definir la validez de una reforma que aprobó el en el 2020, para armonizar las leyes mexicanas con el T-MEC relacionadas a la Ley Federal de Derechos de Autor (LFDA) y el Código Penal Federal (CPF) las cuales fueron impugnadas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y el Senado.

Leer también:

En tanto organizaciones de la sociedad civil acusan que con estas modificaciones se estaría dando un atentado contra la libertad de expresión y que con estas reformas, entre otras cosas, se podrían bajar de manera inmediata contenido en Facebook, YouTube o Instagram que presuntamente viole derechos de autor mediante un mecanismo llamado: aviso y retirada.

Además, castiga a quienes actúen de mala fe en los contenidos y deslinda de responsabilidades a las plataformas digitales de contenido sobre las publicaciones que realicen sus usuarios.

Leer también:

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.


mahc/rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses