La película Dog God se proyecta en Tailandia luego de ser censurada 25 años - Última Hora | Noticias de Paraguay y el mundo, las 24 horas. Noticias nacionales e internacionales, deportes, política. Noticias de último momento.
28 may. 2024

La película Dog God se proyecta en Tailandia luego de ser censurada 25 años

La sala de cine House Samyan en Bangkok proyectó este lunes la película Dog God (1997) tras haber estado censurada 25 años por insultar supuestamente a la religión y la monarquía en Tailandia.

A Thai movie Dog God to screen at the cinema after 25 years ban
Un entusiasta del cine ve el avance de una película tailandesa de supuesta blasfemia Dog God, durante el estreno en el cine House Samyan en Bangkok, Tailandia, el 13 de mayo de 2024.

Foto: EFE.

La película, dirigida por Samanrat Ing Kanjanavanit y que fue prohibida antes de poder presentarse en un festival en Bangkok en 1998, relata la historia de un grupo de personas que deciden crear un culto que promueve la adoración de los perros.

La Oficina de Proyección de Cine y Video, encargada de la censura de las obras audiovisuales, levantó el pasado octubre la prohibición de la cinta, también conocida como My Teacher Eats Biscuits (Mi maestro come galletas), aunque la edad mínima para poder verla es de 15 años.

Otro filme de Ing, Shakespeare Must Die (Shakespeare debe morir), también fue censurada en 2012 después de que las autoridades indicaran que amenazaba el orden y la moral públicos, aunque el veto fue levantado el pasado febrero.

Te puede interesar: Cannes se prepara para un festival lleno de estrellas y tensión

Inspirada en la obra Macbeth, de William Shakespeare, Shakespeare Must Die relata la historia del ascenso al poder de un político sin escrúpulos en Tailandia en una historia que apela a los crímenes por ansias de poder retratados por el autor inglés.

Aunque disminuyó de forma considerable en los últimos años, la censura en Tailandia es algo habitual y no se limita a las películas, sino que también afecta a la prensa, publicaciones o páginas webs, sobre todo en temas relacionados con la pornografía y la draconiana ley de lesa majestad, que pena con hasta 15 años de cárcel las ofensas contra la familia real.

En el pasado, las autoridades también censuraron escenas de filmes del reconocido director tailandés Apichatpong Weerasethakul, ganador de la Palma de Oro en el Festival de Cannes en 2010.

Ese mismo año, prohibieron Insects in the Backyard (Insectos en el patio), de la directora transgénero Tanwarin Sukkhapisit y que cuenta la historia de un padre transexual con dos hijos adolescentes que se avergüenzan de él y que se prostituyen para huir de casa.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
En un mano a mano con Última Hora, Miguel Varoni recordó a su mítico personaje Pedro Coral, lo que implicó en su vida el proyecto y las anécdotas más lindas de la época.
La joven cantante paraguaya Aye Alfonso cantará este lunes 27 en la semifinal de Factor X España. A través de un video, ella enseña cómo ayudarla a pasar a la final con los votos.
En los Países Bajos, la cantante estadounidense Nicki Minaj fue detenida en el aeropuerto de Ámsterdam bajo sospecha de posesión de drogas blandas, antes de ser puesta en libertad con una multa, informaron medios neerlandeses el pasado sábado.
Más allá de su talento como compositora e intérprete, cuestionado especialmente desde que se convirtió en la única artista con cuatro grammys al álbum del año, Taylor Swift se erigió en el centro de una pasión global que los expertos achacan, como dice una de sus canciones, a su “mente maestra”.
La actriz Millie Bobby Brown, protagonista de la famosa serie Stranger Things, se casó el pasado fin de semana con el hijo del cantante Jon Bon Jovi, Jake Bongiovi, en una ceremonia privada que se celebró en algún lugar de Estados Unidos.
Richard M. Sherman, uno de los músicos que más bandas sonoras compuso para las películas de Disney –como Mary Poppins o El libro de la selva– falleció este sábado en Los Ángeles, a los 95 años.