Edgar Varèse visto desde América Latina: Nuevos documentos epistolares

SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 número205Canto para una semilla: Luis Advis, Violeta Parra y la modernización de la música popular chilenaHistoria social de la música popular chilena, 1890-1950 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Revista musical chilena

versión impresa ISSN 0716-2790

Rev. music. chil. v.60 n.205 Santiago jun. 2006

http://dx.doi.org/10.4067/S0716-27902006000100004 

Revista Musical Chilena, Año LX, Enero-Junio, 2006, N° 205, pp. 44-69

DOCUMENTOS

Edgar Varèse visto desde América Latina1.
Nuevos documentos epistolares

por

Graciela Paraskevaídis

De tiempo en tiempo, cartas. Cartas breves, precisas, claras, escritas con esa minúscula letra incisiva _al escribir parecía que se recostaba sobre el papel_ por medio de la cual se expresaba en una lengua sin equívocos, muy cercana al dibujo.

Alejo Carpentier2


En junio del pasado año 2005 tuve oportunidad de acceder a la correspondencia de Edgar Varèse no sólo con artistas e intelectuales de su tiempo, sino también con algunos de sus familiares. Este rico intercambio postal -aunque no completo- abarca varias décadas y cincuenta y ocho corresponsales y está atesorado desde el año 2003 en la Fundación Paul Sacher de Basilea3. De varias de estas cartas extraje las citas con referencias latinoamericanas que se presentan en este informe.

En mi texto anterior4 _al cual este intenta aportar más datos_ señalaba, por un lado, el intenso relacionamiento de Varèse con creadores latinoamericanos y, por otro, la admiración, el respeto y el afecto que Varèse había ido despertando en los últimos años de su vida _ya convertido en figura de culto_ también entre músicos más jóvenes del continente. Los testimonios que se incluyen lo corroboran elocuentemente. He traducido al español las cartas escritas en otros idiomas, cuyos originales pueden leerse en las notas. En todos los casos, he respetado la ortografía, las mayúsculas y los subrayados de origen, y las dos maneras _Edgar y Edgard_ en que firma el compositor.

__________________________

José André (Argentina, 1881-1944)

"Buenos Aires, 1 de mayo de 1930

Mi querido amigo:

[...] Inútil decirle que, tal como yo lo preveía, [el artículo] ha provocado una impresión muy fuerte y ha suscitado comentarios muy interesantes... Usted es un compositor de quien se habla mucho, sin haber escuchado su música. [...]"5

José André se refiere al artículo aparecido en La Nación de Buenos Aires el 20 de abril de 1930, ya comentado en mi primer texto6, y le dice haber recibido música de Carl Ruggles y Henry Cowell, supone que por su intermedio.

__________________________

Amadeo Roldán (Cuba, 1900-1939)

"La Habana, 3 de febrero de 1931

Querido amigo:

Le envío adjunta la partitura y las partes de orquesta de la nueva instrumentación de tres números de `Motivos de son'.

Le envío también hoy un expreso postal con un güiro, un par de maracas, dos claves y un cencerro.

Sinceramente suyo,

Amadeo Roldán" 7

El último dígito del año está enmendado en el manuscrito original. Arriesgo la siguiente hipótesis: parecería que Roldán hubiera escrito primero 1930 (corría el recién iniciado segundo mes del año 1931) y luego corregido el 0 de 1930 escribiendo un 1 en su lugar. Sustento mi observación en el hecho de que Varèse estaba en ese tiempo componiendo Ionisation (finalizada el 13 de noviembre de 1931), por lo cual es comprensible que deseara tener esos instrumentos a y en mano. A manera de rápida ayuda memoria, menciono los instrumentos afrocaribeños incluidos en la partitura de Ionisation: güiros, maracas, claves, cencerros y bongós. Me baso también en que los Motivos de Son (ocho canciones para voz y once instrumentos con textos de Nicolás Guillén) datan de 19308, por lo que no extraña que Roldán le envíe "la nueva instrumentación".

__________________________

Nicolas Slonimsky (Rusia, 1894; USA, 1995)

En carta desde La Habana el 30 de abril de 1933, el director de orquesta y primer "ionizador", informa a Varèse sobre el concierto del día anterior, 29 de abril:

"Querido Edgar:

Ionisation fue tocada dos veces en una presentación triunfal.

Octandre fue un primer plato delicioso.

Hubo gritos y pataleos después de Ionisation. Los instrumentos de excelente calidad y [la] fina ejecución rítmica me brindaron una verdadera sensación de alegría. Durante la ejecución hubo varios flashes de repentina luz _fue extraño, pero no misterioso_; sólo el magnesio de un fotógrafo. Mañana tendré una foto.

El propio Roldán tomó a su cargo la parte de las cajas chinas9; fue muy fino de su parte, dado que él es el director de la Filarmónica y yo estaba dirigiendo frente a su propio público de suscriptores.

[...] una palabra de aprecio (Amadeo Roldán, Santos Suárez, 140, Habana). A propósito, él tenía intenciones de ejecutar Intégrales e incluso había encargado la partitura y las partes, pero la ausencia de varios instrumentos (no hay aquí un tubista decente y sólo un buen trombonista) lo obligaron a cancelar la ejecución. Tampoco había un tambor de cuerda (rugido de león) (fue especialmente hecho ahora para Ionisation).

El Dr. Baralt, presidente de la Filarmónica, dijo que Ionisation es una gran obra. No está mal para un director. Por supuesto, quedé encantado y le expresé mi agradecimiento por permitirme presentar un programa tan extraordinario. Roldán dijo: `Ionisation es una obra formidable'. [...]"10

Las palabras de Roldán citadas por Slonimsky están en castellano.

__________________________

Henry Cowell (USA, 1897-1965)

Integrante de la Pan American Association of Composers y en alguna oportunidad también presidente del ejecutivo de la sección norteamericana, Cowell le comunica a Varèse el 15 de diciembre de 1933 desde California:

"Recibí una linda carta de Roldán aceptando la idea de dirigir en caso de [¿que se constituyera?] la Orquesta de Compositores. Deseo mucho que esto se confirme"11.

__________________________

Miguel Ángel Asturias (Guatemala, 1899-1974)

"Guatemala, 11 de noviembre de 1933

"Mi querido y recordado Edgar Varèse:

[...] Lo malo es que para los artistas hay poco campo, debido tal- vez a que casi todas las personas viven para la satisfacción de las necesidades elementales, fuera de la preocupación espiritual. Esto no quiere decir que no hay aptitud, voluntad de sacrificio y no pocos buenos ejemplos de realización. Grandes cualidades encuentro en el país para la cuestión pictórica, por ejemplo, concepto del color en lo decorativo; para la música, mucho más, y aún para las letras, que serían más apreciables desvestidas de la retórica académica, del lastre del adjetivo tropical, y de una falta de equilibrio en cuanto a los valores de la imaginación. Son países estos para el futuro. Está todo por hacer". [...]

_____________

"San Salvador, 14 de julio de 1954

Admirado Edgar Varèse:

Por los sucesos de Guatemala no había tenido el gusto de contestarle sus finas líneas, pidiéndome la autorización para usar mi texto de `Los brujos de la tormenta primaveral'. Bien sabe usted cómo lo admiro no sólo por sus condiciones de gran músico, sino por su temple de batallador, para imponer su temperamento y, por lo tanto, no sólo lo AUTORIZO, sino me siento honradísimo de que le interese dicho texto. [...]

Lo abraza su afectísimo,

Miguel Ángel Asturias"

__________________________

Alejo Carpentier (Cuba, 1904-1980

"Caracas, 10 de agosto de 1953

Mi querido Varèse:

Aunque pase el tiempo nunca olvido a mis amigos. Recientemente, hablamos mucho de usted con Héctor Villa-Lobos que le tiene un afecto fraternal. Además, he escrito recientemente más de un artículo sobre su obra, haciendo alusión, además, a las frases que le consagra Romain Rolland en su `Diario', publicado recientemente. No le mandé esos artículos, más que nada, por una duda acerca del número exacto de su casa en Sullivan Street.

Ahora le escribo por un asunto importante [...], necesito que me conteste usted de inmediato. [...]

En mi calidad de Secretario General de la Dirección de un vasto teatro al aire libre (especie de Hollywood-Bowl) que se está terminando de construir en Caracas, estoy organizando una serie de festivales americanos (continentales) que tendrán lugar aquí en la primera quincena de diciembre de 195412.

Al efecto estoy convocando a los compositores de América a un concurso para una obra sinfónica, cuyo primer premio será de US$ 10.000. Y quisiéramos que usted formara parte del jurado junto con dos eminentes compositores venezolanos, Adolfo Salazar y Héctor Villa-Lobos. Serán cinco miembros en total. Le enviaremos copias fotostáticas de las partituras a medida que se vayan recibiendo, y quedará usted invitado a venir a Caracas, para dictar su veredicto y asistir a los festivales. [...]

Se trata de un concurso absolutamente serio, sin carácter comercial ni oficial, promovido por la Orquesta Sinfónica de Venezuela. [...]

Reciba un abrazo de su viejo amigo.

Alejo Carpentier"

_____________

"15 de agosto de 1953

Mi querido Carpentier:

[...] Encuentro que su proyecto es sumamente interesante y simpático e integraré el jurado con placer"13

_____________

"Caracas, 24 de agosto de 1953

Mi querido Varèse:

[...] Créame que me ha causado verdadera alegría [...]. Tiene muchos amigos en este país _como el Dr. Inocente Palacios, a quien debemos la obra de la concha acústica_ que están ansiosos de conocerlo personalmente.

Aprovecho la oportunidad para enviarle un libro publicado en México que usted, talvez, no haya visto todavía. En él _ver índice de nombres pág. 213_ se refiere constantemente a su obra. Y es que el recuerdo de la gran época de la Composers Guild y de los incontables conciertos organizados por usted en Nueva York, así como de los estrenos en París _Amériques, Arcana, Intégrales ..._ ha quedado vivo en muchas memorias. [...]

Aquí llegaron unos pocos ejemplares de sus discos, pero se agotaron antes de que me fuese posible conseguirlos." [...]

_____________

"Caracas, 9 de septiembre de 1953

Mi querido amigo:

He recibido hace días su segunda carta en que me confirmaba su aceptación de formar parte de nuestro jurado. Puedo adelantarle que Adolfo Salazar, por su parte, también ha aceptado." [...]

_____________

"Caracas, 2 de noviembre de 1953

Mi querido Varèse:

[...] El Festival marcha muy bien. Hemos procedido al ensayo de las condiciones acústicas: perfecto. [...]

Una cosa ha debido sorprenderle: sabiendo como usted sabe que amo su música, no le he hablado de la posibilidad de tocar sus obras aquí. No crea por esto que usted ha sido excluido. Simplemente sucede que para dar a este Festival un carácter diferente, hemos querido insistir en su carácter específicamente latinoamericano. Pero se sobreentiende que, más allá de los diez o doce conciertos sinfónicos dirigidos por Chávez, Juan José Castro (¿le conoce usted? Es un magnífico director de orquesta argentino), Villa-Lobos, Estévez (venezolano), ofreceremos sesiones de música de cámara, de pequeña orquesta, etc., que tendrán un carácter menos estrictamente latinoamericano" [...]

Carpentier se refiere luego a la posibilidad de tocar Octandre y menciona que, además de Varèse, formarán parte del jurado Villa-Lobos, Sojo, Salazar y Juan José Castro.

"Por lo demás, le confesaré que París me atrae bastante poco. América Latina ha llegado a ser tan interesante, tan viva, tan activa, a pesar de las pequeñas convulsiones políticas, que me gusta estar en ella más que en cualquier otra parte. Aquí se hacen grandes proyectos y se los realiza. La gente mira hacia adelante. Se puede contar con el futuro. Cuando usted venga acá, comprenderá lo que le digo. [...]

Suyo afectísimo,

Alejo Carpentier"14

_____________

"Caracas, 19 de noviembre 1953

Mi querido Varèse:

Sólo le escribo unas líneas para decirle que he recibido su disco, que le agradezco mucho. En otra carta le hablaré más extensamente de `Densidad' que era para mí lo único totalmente nuevo en esta grabación".

_____________

"Caracas, 7 de enero de 1954

Mi querido Varèse:

[...] ¿Países donde hay realmente compositores dignos de tomarse en cuenta? Argentina, Brasil, Uruguay, Chile, México, Cuba y Venezuela. América Central, nada prácticamente. En los demás países, muy poco. (Esto proviene del desarrollo desajustado de la educación y cultura musical entre los distintos países). De los países en donde existe un movimiento real, con figuras interesantes, tampoco pueden esperarse enormes envíos, porque la diferencia de calidad entre los compositores verdaderos y los de segundo plano es enorme. Como cálculo aproximado, podemos pensar en unas 12 partituras válidas para Argentina; otras 12 para Brasil; unas 3 para Uruguay; unas 8 para Chile; unas 10 para México; unas 6 para Venezuela. Lo demás que aparezca inesperadamente será milagro del cielo, y los milagros del cielo nunca son muy numerosos.

Lo demás, lo que realmente no pueda tomarse en cuenta por su ingenuidad, su falta de oficio, su tontería, lo veremos aquí, al paso, y no los molestaremos a ustedes con el envío de partituras...

Las partituras vienen firmadas por sus autores, de acuerdo con las bases del concurso; desconfío de los comités locales. En las capitales de América Latina todo el mundo se conoce, y la selección local se presta a `combines', consistentes en empujar a uno en detrimento de otro, etc. [...]

`Densidad 21' me parece algo absolutamente admirable, que no me canso de escuchar. Es increíble que una obra para flauta sola alcance la plenitud de una gran obra, con un lirismo tenso y, a la vez, una simplicidad lineal maravillosa. Es una obra que se instala en la memoria y la llena de riquezas. Lo felicito realmente por esa realización magistral." [...]

__________________________

Diego Rivera (México, 1886-1967)

"25 de junio de 1957

Al señor Edgar Varèse

y a todos los artistas y hombres de cultura en el mundo

Mi querídisimo viejo amigo:

Me dirijo a usted para solicitarle que su voz y la autoridad de su posición refuercen el pedido, en nombre de todo lo que en el mundo significa cultura, belleza, alegría y paz, para el cese inmediato de las pruebas termonucleares y atómicas, dado que su continuación sólo puede resultar en una guerra atómica general con la consiguiente destrucción de la humanidad. [...]

En nombre de la solidaridad humana, soy, suyo sinceramente

Diego Rivera"15

__________________________

Carlos Chávez (México, 1899-1975)

Varèse le escribe con membrete del International Composers' Guild Inc, 10 West Eighth Street, New York City, el 15 de diciembre de 1924:

"Querido amigo:

Gracias por su envío y su carta. Estoy sobrado de trabajo y le escribiré largamente muy pronto. [...]

Sus `Exágonos' serán presentados en nuestro segundo concierto.

Saludos a los bien conocidos amigos de México que luchan por nuestra causa y a usted un afectuoso apretón de manos.

Edgar Varèse"16

_____________

El 11 de febrero de 1925 Varèse le envía a Chávez el siguiente telegrama:

"Exágonos entusiastamente recibidos. Cantados excelentemente por [Colin] O'Moore. Congratulaciones. Varèse - Salzedo"17.

Los Tres exágonos para soprano o tenor y piano, con textos de Carlos Pellicer datan de 1923. De la misma obra existe una versión para soprano o tenor, flauta doblada con flautín, oboe doblado con corno inglés, fagot y viola, también de 1923. "Otros tres exágonos" para soprano o tenor, flauta, oboe, fagot, piano y viola, siempre con textos de Pellicer, datan de 192418. Probablemente se trate aquí del estreno de esta última versión.

_____________

Y el 8 de febrero de 1926, también en membrete del International Composers' Guild:

"Querido amigo:

Excuse mi largo silencio. He estado enfermo desde abril _mi estancia en París_ tres meses que pasé entre cirujanos, y desde mi regreso a finales de diciembre estuve terriblemente ocupado.

Llegué para nuestro primer concierto, dirigido por Reiner y arreglado por Salzedo durante mi ausencia. En ese concierto debió haber figurado `Energía'. Una serie de accidentes, cambios de fechas, compromisos anteriores contraídos por Salzedo la pasada primavera, durante la cual estuvo en Europa, hicieron que en el último momento hubiera que cambiar el programa. Como me era imposible rehacer los programas del segundo y el tercer conciertos, esto hizo que este año no podamos presentar su obra.

Si esto lo pudiera consolar, tiene usted que saber que ni Salzedo ni yo figuramos esta temporada entre los compositores presentados en nuestros conciertos. Esperamos algo de usted para 1926-1927. Por otra parte, tengo que agradecerle sinceramente haber presentado `Octandre' en México19. Sé que bajo su dirección mi obra fue revelada en su verdadero aspecto.

Espero recibir pronto sus noticias. Mi mujer me encarga trasmitirle sus saludos. Le estrecho las manos afectuosamente.

Edgard Varèse"

Vi a su compatriota Julián Carrillo, el que escribe para 16avos de tono. ¿Qué piensa usted? No conozco nada de él, pero sólo tengo una impresión: que sus realizaciones no han de serlo. Desconfío de sus medios de expresión20.

Energía para nueve instrumentos (flautín, flauta, fagot, corno, trompeta, trombón bajo, viola, chelo y contrabajo) fue un encargo de Varèse para la temporada 1926/1927 del International Composers' Guild, pero recién pudo estrenarse el 11 de julio de 1931 en el Segundo Concierto Panamericano de París dirigido por Slonimsky, junto a obras de Pedro Sanjuán, Carlos Salzedo, Alejandro García-Caturla y Varèse21.

_____________

De Varèse, el 17 de mayo de 1927.

"Querido Carlos:

Gracias por su bondadosa nota del 12 de febrero.

El señor Bauer, de Ars Music Publishers, me dijo que podría usted conservar "Arcana" tanto tiempo como le hiciera falta, después de que le expliqué que estaba usted muy ocupado entonces y que quería estudiarla sin prisa. Ha habido algún malentendido. Sugiero que le escriba al señor Bauer (la solución más práctica y rápida) y le pida que le deje "Arcana". Sírvase insistir que le mande la misma copia corregida que tuvo usted en Nueva York. La otra está llena de errores. Siento este asunto, pues conoce el placer que me daría saber que estudia usted mi obra y la interpreta.

Con todos mis mejores deseos.

Muy afectuosamente.

Varèse"22

_____________

De Varèse, desde Antibes, el 20 de julio de 1927:

"Querido Carlos:

Estamos en Antibes, sobre el Mediterráneo. Es sencillamente maravilloso. Sin embargo, escriba a nuestra dirección permanente, puesta arriba (c/o Morgan and Company, 14, Place Vendôme, París). Pasé tres veces por su casa para decirle adiós, pero no lo encontré.

Ahora, Carlos, le suplico que me haga un pequeño servicio. Hélo aquí: Ortega (Ricardo Ortega, colaborador de Chávez en la organización de los Conciertos de Música Nueva y posteriormente gerente de la Orquesta Sinfónica de México) me telefoneó dos días antes de mi partida y la víspera de usted, para que nos encontráramos. Me pidió que le telefoneara a usted; lo que hice, pero sin éxito. Entonces telegrafíe a México mi dirección y pídale que se ponga en contacto conmigo. Creo que quiere hacer gestiones en México para hacer posible que vaya yo allá. Sabe usted que mi presencia en México, además del placer que experimentaría al conocer su mágico país, sería una poderosa ayuda a nuestra causa. En fin, no tengo necesidad de insistir y ya se lo agradezco. A mi regreso le hablaré de varios proyectos que creo tendrán buen éxito y en los cuales estaría usted asociado.

Escriba. Déme noticias. Todos mis votos por su buen éxito y hasta pronto (en octubre). Saludos a Tamayo, Rivera, etcétera.

De usted muy afectuosamente

Edgar Varèse" 23

Carlos Chávez residió en Nueva York entre diciembre de 1923 y marzo de 1924, y entre septiembre de 1926 y julio de 1928, oportunidades en que tomó contacto con los compositores integrantes o cercanos al International Composers' Guild (1921-1927), a la League of Composers y a la Pan American Association of Composers, de la que fue, en abril de 1928, cofundador junto a Varèse y Cowell.

Varèse estuvo en París casi todo el año 1924 y también de agosto a diciembre de 1926; de julio a fines de octubre de 1927 permaneció en Antibes, y entre octubre de 1928 y septiembre de 1933 residió nuevamente en París.

No es la primera vez que Varèse le habla a Chávez de "nuestra causa". Sin duda se refiere a la Pan American Association of Composers.

"Fundamos la Pan American Association of Composers con la intención de hacer de ella una organización cooperativa: cooperación entre compositor y compositor, y entre compositor, editor e intérprete. Debíamos hacer intercambio con los latinoamericanos, pero, con excepción de Roldán, director de la Filarmónica de La Habana, y de Chávez y Revueltas de México, ellos no respondieron a nuestras presentaciones de sus obras con la presentación de las nuestras"24.

Como es sabido, los conciertos incluyendo obras latinoamericanas se llevaron a cabo tanto en Estados Unidos como en Europa, a menudo bajo la dirección de Slonimsky; varios de ellos contaron con el generoso mecenazgo de Charles Ives.

Pocos años después, el concepto de "americanismo musical" difundido desde Montevideo por Francisco Curt Lange en 193425 se concretará en el Boletín Latino-Americano de Música (publicado entre 1935 y 1946 por éste) e impulsará también la edición de partituras que, en forma de suplementos, acompañan al Boletín. Habrá además una editorial cooperativa de compositores, que llegará a editar buen número de obras de compositores de las Américas.

La Agrupación Nueva Música creada por Juan Carlos Paz en Argentina en 1937 y el Grupo Música Viva fundado por Hans-Joachim Koellreutter en Brasil en 1939 también tuvieron como meta la difusión de la creación musical contemporánea.

La coincidencia del cese de actividades de la Pan American Association of Composers en 1934 con la publicación del ensayo de Lange y la subsiguiente creación del Boletín Latino-Americano de Música en 1935, no deja de ser significativa. Pero curiosamente, Lange no hace referencia alguna a la labor pionera liderada por Varèse, aunque su proyecto también intenta caminos operativos a nivel continental.

_____________

En membrete de Jefe de Departamento de Bellas Artes:

"México, marzo 21 de 1934

Señores Siqueiros y Varèse:

Recibí su carta. Revueltas ha mandado ya la pieza para que se toque en los conciertos. Yo no he podido tener el gusto de enviarles una pieza mía.

¿Van a venir a México Edgar y Louise Varèse y cuándo?

¿Siqueiros se queda en Nueva York o regresa a México?

Tan pronto como tenga copia de tres o cuatro composiciones que me interesa que conozcan allá, las enviaré haya o no conciertos en perspectiva.

Soy como siempre su amigo,

Carlos Chávez"

_____________

De Varèse a Silvestre Revueltas, el  23 de abril de 1934:

"Mi querido colega y amigo:

        Gracias a Carlos Chávez por su carta del 21 de marzo y a usted por el envío de sus dos partituras y materiales.

        "8  x radio" _admirablemente dirigido por Staeckel_ ha sido calurosamente acogido ayer por la noche en nuestro segundo concierto.  Encuentre usted con ésta _junto con las mías_ las felicitaciones de los camaradas de N[ueva] Y[ork].

        Diga a Chávez que mi esposa y yo deseamos más que nunca conocer su magnífico país. Le expliqué francamente a Diego Rivera que no estoy en condiciones de planear un viaje de recreo, pero que a cambio de vuestra amable hospitalidad estaré yo feliz de encargarme durante mi estancia de una clase de composición en el Conservatorio, o en cualquier otra organización progresista y desprovista de prejuicios académicos.

        Mi simpático recuerdo a Lupe Medina, a los Rivera, Chávez, Monte Gómez y a los demás amigos.

A usted mi cordial y sincera camaradería

                                                                              Varèse"26


_____________

De Varèse, el 8 de abril de 1935:

"Querido Carlos:

Incluyo noticias de la Sociedad de los Amigos de México, fundada recientemente aquí en Nueva York y que le darán a usted una idea de los fines de la organización. La comisión de música (no completa aún) la componen: Diana Lavois Herz, Roy Harris, Copland, Salzedo y yo.
Estamos preparando nuestra primera manifestación que tendrá lugar a finales de este mes y le escribo para pedirle cooperación. Hay muy poco tiempo, de modo que será usted tan amable de actuar en seguida. Me mandaría usted (por correo aéreo) cualquier música que tenga a mano, para cuarteto, trío, piano y violín, voz y piano, ya sea de usted, de Revueltas u otros colegas desconocidos aquí, pero que piense usted que deberían incluirse.

Gracias y mi renovada petición para la mayor rapidez: cordiales recuerdos en los cuales Louise se une a mí.

Siempre suyo

Varèse"27

_____________

La respuesta de Chávez es del 15 de agosto de 1935, en membrete de la Orquesta Sinfónica de México:

"Mi querido Varèse:

Gracias por las nuevas de la Sociedad de Amigos de México, que recibí junto con su carta del pasado abril.

Le pedí a Revueltas que se pusiera en contacto con usted para mandarle algunas partituras, en torno a sus propósitos.

No tengo cuartetos o trío ni ninguna otra obra pequeña excepto las publicadas: la `Sonatina para violín y piano', la `Sonata para piano', etc. Mi único cuarteto de cuerdas no es precisamente una obra que me represente.

Con mis mejores deseos para usted y mis cariñosos recuerdos para Louise, soy muy cordialmente suyo

Carlos Chávez"28

_____________

El 15 de marzo de 1959, Varèse escribe:

"Querido Carlos:

Sólo quiero agradecerle. Estoy feliz de que `Arcana' vaya a ser grabada gracias a usted y a sus colegas del jurado de selección.

Esperamos verlo cuando venga usted a Nueva York. Deme una llamada.

Como siempre

Edgar Varèse"29

_____________

El 15 de junio de 1960:

"Querido Edgar:

Probablemente estaré dirigiendo un concierto en las Semaines Musicales de París en octubre próximo y me gustaría considerar la posibilidad de incluir una obra suya. [...]

Por supuesto que ya tengo conocimiento de Ameriques y Arcana, pero ¿hay otras obras para orquesta? [...]

Quedo, como siempre, su

Carlos Chávez"30

_____________

El 24 de junio de 1960:

"Querido Carlos:

[...] Déjeme explicarle por qué me gustaría que dirigiera `Deserts' antes que cualquier otra obra en París, y por qué sería prácticamente un estreno o, al menos, una primera audición. El estreno de `Deserts' en los Champs Elysées en diciembre de 1954 dirigido por Scherchen, tuvo lugar en medio de tal alboroto, que no puede decirse que París ya haya escuchado la obra. [...]

Creo que la R.T.F. me debe una nueva partida y a `Deserts' una posibilidad de ser escuchada debidamente y también con adecuados ensayos. Además, he tenido oportunidad de rehacer parte de las cintas de sonido organizado tal como las quiero, con equipo del nuevo estudio de Columbia que no tenía cuando las compuse. Espero que esto se adecue a sus planes.

Mis mejores deseos, también de Louise. Cordialmente

Edgar Varèse"31

_____________

El 30 de julio de 1960 Chávez contesta:

"Querido Edgar:

Tengo su carta del 24 de junio y ya recibí la partitura de `Deserts' que leí con el mayor interés. Propuse ya a Les Semaines Musicales un programa que incluye su obra `Deserts'. Ciertamente `merece' la oportunidad de ser oída y haré lo mejor que pueda para lograr que se le escuche adecuadamente.

Cuando el asunto se defina lo haré saber a usted, de modo que decidamos acerca de las cintas de sonido organizado. Creo que sería maravilloso que tuviéramos la oportunidad de hacer esto realmente bien, con los ensayos necesarios, etcétera.

Dé mis mejores recuerdos a Louise y mis mejores deseos para usted.

Cordialmente

Carlos Chávez"32

Al frente de la ORTF, Chávez dirigió Déserts en París el 4 de octubre de 1960 en el Teatro de los Campos Elíseos33.

__________________________

Andrés Sas (Perú, 1900-1967)

Lima, 19 de mayo de 1942

"Mi querido señor Varèse:

Su carta del 12 de abril pasado me ha complacido mucho. Su muy amable intención de hacer cantar mis coros la temporada próxima y también los folletos que me ha enviado relativos a su persona, son dos motivos para agradecerle profundamente"34.

_____________

Lima, 17 de enero de 1944

"Mil gracias, mi querido señor Varèse, por haber incluido una de mis piezas para coro en su programa del 28/12/43 y de querer repetirla en febrero próximo"35.

__________________________

Adolph Weiss (USA, 1891-1971)

1º de julio de 1943

"Queridos Edgar y Louise:

[...] Sin embargo, el viaje tuvo sus muy buenos puntos. Me demostró que los sudamericanos tienen un amor más grande por la música de concierto que los norteamericanos. Nuestro Quinteto de Vientos llenó los auditorios más amplios en Río y Buenos Aires. En todas partes fuimos recibidos amable y entusiastamente. El Quinteto de Hindemith no fue demasiado para ellos. Fue un honor conocer personas como Villa-Lobos, Mignone, Santa Cruz, Espinosa y otros. Gracias a tu carta de presentación, Villa-Lobos me recibió con gran cordialidad. Jugamos al billar casi todos los días de los diez pasados en Río. Heitor es un experto en billares y pudo derrotarme fácilmente con un handicap de 200 en 300 puntos. Tú también hubieras disfrutado estas sesiones y encuentros, porque te tiene mucha simpatía. Seguramente recibiste las postales de saludos desde Río con mensajes de Villa-Lobos, Slonimsky y míos.

Estoy en contacto permanente con mis amigos y colegas sudamericanos. ¿No podríamos revivir la Asociación Panamericana y hacer algo para promover los intereses mutuos de los compositores del hemisferio occidental? Ellos manifestaron incluso sus deseos de unirse al Grupo de Americanos Nativos del cual soy vicepresidente Ives, presidente. Pero mis experiencias en el pasado con esa organización me demostraron que la organización no es merecedora de tal responsabilidad. Así que revivamos la Sociedad Panamericana.

Pídele a Henry Cowell que empiece a ocuparse de la idea. Seguramente Charles Seeger puede ayudar en Washington. Conozco algunos buenos compositores aquí que estarían contentos de fundar una Sección Panamericana. Podemos hacer mucho para una música mejor, especialmente con la ayuda de Francisco Curt Lange en Montevideo. Mi Sonata para violin se publicará en su Sociedad Cooperativa. Pronto tendrás el Tomo V de Musicologia Interamericana [Boletín Latinoamericano de Música] editado por Lange. Por supuesto que hay alguna `basura' ahí también, pero considerándolo en su totalidad, se ve que los sudamericanos están vivos en los asuntos pertenecientes a la música. [...]

Con afectuosos saludos de ambos,

como siempre,

Adolph"36

Weiss pone sobre el tapete aquello que Varèse, en cartas a Chávez, había llamado "nuestra causa", e incita a revivir la Pan American Association of Composers a los efectos de retomar los objetivos y fines de interrelación y difusión continental.

Como ya se señalara, las actividades de la Pan American Association of Composers cesaron en 1934. A esa fecha, figuraban en el membrete como miembros de la institución los siguientes compositores: [Pedro] Humberto Allende, José André, José Ardévol, John J. Becker, Henry Brant, Alfonso Broqua, Alejandro [García]Caturla, Carlos Chávez, Aaron Copland, Acario Cotapos, Henry Cowell, Ruth Crawford, Richard Donovan, [A.] Lehman Engel, E[duardo]. E. [en realidad, F.] Fabini, Vivian Fine, Howard Hanson, Roy Harris, Charles Ives, Colin McPhee, Jerome Moross, Paul Paniagua, Carlos Pedrell, Walter Piston, Silvestre Revueltas, Wallingford Riegger, Amadeo Roldán, José Rolón, Dane Rudhyar, Carl Ruggles, Carlos Salzedo, Pedro Sanjuan, William G. Still, Edgar Varèse, Heitor Villa-Lobos y Adolph Weiss. Treinta y seis en total, de siete países (Argentina, Brasil, Chile, Cuba, México, Uruguay y Estados Unidos). Varèse es el presidente internacional y también figura entre los ejecutivos de la sección norteamericana, con Cowell como presidente, Salzedo como vicepresidente, Weiss como secretario y Riegger como tesorero; J.J. Becker es el Director de la regional del Oeste estadounidense.

Por otra parte, la mención al tomo V del Boletín Latino-Americano de Música (octubre de 1941) refuerza la temática "americanista". La primera parte de este volumen, así como el suplemento musical correspondiente, está íntegramente dedicada a la música en Estados Unidos, cuenta con Charles Seeger como editor asociado e incluye, entre otros, artículos del propio Seeger, Copland, Cowell, Pisk y Perle y obras de Otto Luening, Harold Brown, Aaron Copland, Norman Cazden, Lehman Engel, Earl Robinson, Alvin Etler, David Diamond, Elliott Carter, Paul Bowles, Henry Cowell y George Perle.

__________________________

José Antonio Alcaraz (México, 1938-2001)

París, 21 de enero de 1964

"Querido y admirado Maestro:

[...] Como testimonio de esta admiración, usted encontrará adjunto un ejemplar de la traducción que he hecho de un artículo del señor Mel Powell publicado en ocasión de vuestro septuagésimo quinto aniversario. Tenía intención de escribir yo mismo un artículo, pero leyendo el del señor Powell, encontré una tal identidad de opinión que renuncié a hacerlo y, a través de una traducción, he puesto a disposición del público mexicano este notable texto.

Por otra parte, el objeto de esta carta es el siguiente: la Universidad de México está considerando publicar un opúsculo dedicado a los más importantes compositores vivos. Siendo el encargado de redactarlo, le pediría que tuviera a bien responder el cuestionario adjunto, pues en estos momentos no puedo llegar a Nueva York. [...]37

El 17-III-1964 reitera su pedido y le envía el programa del concierto en que se estrenó en México el Poema electrónico.

[...] "En este período, la Universidad de México ha incluido en el programa de uno de sus conciertos `Deserts' dirigida por Carlos Chávez".38

__________________________

León Schidlowsky (Chile, 1931)

Instituto de Extensión Musical

Casilla 14050 - Santiago

2 de julio de 1964

"Muy estimado Maestro:

Por intermedio de mi amigo el compositor Celso Garrido-Lecca, me permito dirigirme a Ud. con el objeto de entablar correspondencia con Ud. y de informarle algo sobre su música en nuestro país.

Hemos estrenado su `Ionisation'39dentro de nuestra temporada oficial de Música de Cámara en este año, y anteriormente también `Densidad 21,5' para flauta sola; también su `Octandre'. Me es profundamente grato decirle que todas sus obras han sido recibidas con entusiasmo e interés por parte del público en general y muy especialmente por el grupo de compositores, entre los cuales me cuento, que somos grandes admiradores de su labor.

Cumplo con la agradable tarea de manifestarle que me sentiría profundamente honrado si Ud. pudiera visitarnos en el transcurso del próximo año. El Instituto a mi cargo, destinado a la extensión musical y a dar a conocer las nuevas tendencias dentro de la música actual, coordinaría su visita a nuestro país haciéndola coincidir con algunos estrenos de obras suyas. Sería para nosotros de un enorme interés si Ud. consintiera en dar conferencias sobre su posición frente a la música de nuestro tiempo y nuestro grupo de compositores tendría la oportunidad de escuchar la voz de uno de los pilares de la música nueva, como es Ud.

Le reitero mi más profunda admiración y espero Ud. tenga a bien contestar mi proposición cuanto antes, ya que nosotros programamos con un año de anticipación en condiciones normales.

Quedo a la espera de su grata respuesta y mientras tanto me suscribo de Ud. como su muy atento y S.S.,

LSG / lea León Schidlowsky O.

Director"

__________________________

Juan Carlos Paz (Argentina, 1897-1972)

Como ya constó en el capítulo correspondiente de mi trabajo anterior40, Paz fue un profundo conocedor, un difusor infatigable y un admirador incondicional de la obra de Varèse, a quien siempre consideró un paradigma ético y musical. La siguiente correspondencia no hace más que corroborarlo, aunque señalo que, según la documentación existente, Paz no integró la Pan American Association of Composers y su relacionamiento con Varèse y su obra data de fines de la década de 1940 y comienzos de la de 1950.

Fragmento final de carta del 5 de octubre de 1954:

[...] "darán fe únicamente las obras que, desligadas de todo espíritu de métier profesional, puedan concretar en sus resultados globales, los aspectos generales de lo que ya, en buena proporción, podemos considerar como la más reciente expresión racional de la música de nuestro tiempo: la resultante de la conquista del espacio sonoro, en virtud de los procedimientos de atomización del timbre y del sonido, y de las estructuras formalísticas que proceden de esa situación, única hasta este momento, en la incesante proyección de los acontecimientos musicales.

Juan Carlos Paz"

_____________

Nueva York, 30 de ¿enero? de 1956

"Estimado señor Paz:

Por favor, disculpe mi demora en agradecerle su amistoso y simpático texto referido a mí.

No sabía su dirección personal que mi hermano Rozá (¿Maurice?) propuso enviarme, pero que lamentablemente olvidó hacerlo. Me mencionó que usted me había escrito. Hubiera respondido su carta si la hubiera recibido.

Estoy adjuntando algunos textos que espero sean de su interés. Hágame saber, por favor, si le llegan.

Con buenos deseos.

Suyo sinceramente.

Edgard Varèse"41

_____________

Buenos Aires, 18 de marzo de 1956

Mtro. Edgar Varèse

New York-USA.

"Al regresar de unas breves vacaciones, he tenido el gran placer de hallar su amable carta del 1 de febrero [¿fecha del matasellos?] y los artículos referentes a sus recientes actividades.

Le agradezco muy especialmente que me haya enviado todo ese material, estimado Maestro, pues de esa manera podré informarme y a la vez divulgar en la Argentina lo que se refiere a Ud. y a su obra de creador, que yo estimo y admiro.

En diferentes oportunidades he tenido ocasión de hacerlo, ya sea en conferencias o en artículos periodísticos y últimamente en un libro que acaba de publicar la `Editorial Nueva Visión' y que tituló `Introducción a la música de nuestro tiempo', y que tendré el placer de enviarle. He tratado el aporte de Ud. a la música contemporánea con la importancia y la extensión que merece.

He dado a traducir los artículos que Ud. me envió, pues lamentablemente yo no leo inglés.

Recientemente tuve el placer de conocer al Dr. López de Gomara42, encantadora persona que me dio referencias de Ud., de Henry Miller y de otras personalidades de las artes con quienes tuvo contacto; naturalmente que nuestro interés se mantuvo durante una larga velada entre amigos, y aunque los temas de conversación oscilaron entre la poesía, la música, la pintura contemporánea, siempre `el tema Varèse' retornaba y postergaba los otros.

De manera, pues, que estuvo Ud. presente, en espíritu, admirado Maestro, en una velada en que un grupo de amigos pudimos tener contacto, a través de quien le ha tratado y frecuentado, con parte de la humanidad de Edgar Varèse: la otra parte, la del músico creador y transmutador de valores, ya nos era conocida, aunque no todo lo que deseamos.

Espero que quedaremos en contacto. Yo poseo todas las composiciones de Ud. que han sido grabadas, y algunas partituras editadas por New Music Edition43. ¿Octandre está editada? En ese caso podríamos darla a conocer en Buenos Aires, en nuestras audiciones de Nueva Música. Le ruego me informe sobre cómo conseguir esa obra.

Agradeciéndole nuevamente su amable carta y el material adjunto, quedo a sus órdenes, Mtro. Varèse, como atento y seguro servidor.

Juan Carlos Paz"

_____________

Sin fecha, pero, por su contenido, aventuro colocar esta carta en este orden aproximado.

"De mi mayor estima y consideración:

Por la presente confirmo lo anticipado en mi carta del 20-II [¿1957?], respecto del recibo del programa, datos personales, carta y artículos que tuvo Ud. a bien enviarme y que mucho le agradezco.

Mi alumno Carlos Rausch, portador de la presente, informará a Ud. sobre nuestra campaña en pro de la música contemporánea, y de nuestros deseos de dar a conocer en Buenos Aires composiciones de Ud. Dado lo limitado de nuestros recursos generales, creemos que su `Octandre' podría ser un primer paso, debido a lo limitado del número de ejecutantes. Ruego a Ud. indique a Rausch la manera de obtener esa obra.

Agradeciéndole, quedo de Ud. a sus órdenes, como amigo y admirador.

Juan Carlos Paz"

_____________

Buenos Aires, 30 de diciembre de 1957

"Ilustre Maestro:

Tengo la satisfacción de dirigirme a Ud. incluyendo el programa de la `Agrupación Nueva Música' en que estrenamos su magnífico `Octandre'. Nos corresponde, así, el honor de haber estrenado en Buenos Aires, y en Sudamérica, ¡la primera composición que de Ud. se escucha por estas latitudes! Además, por conferencias radiales, he dado ya a conocer `Ionisation' e `Intégrales', en Buenos Aires y otras ciudades de la Argentina. Todo ello atestigua el gran aprecio y la admiración que nos merece a mí y demás componentes de la `Agrupación Nueva Música', su labor de creador genial y de pionero en el nuevo universo sonoro que Ud. ha descubierto.

Sinceramente suyo,

Juan Carlos Paz

PS: Mis `Transformaciones canónicas' se estrenarán el 1º de marzo, en `Le Domaine Musical', de Pierre Boulez, junto a `Intégrales' y a `Octandre'. ¡Gran honor para mí!"

_____________

París, 3 de enero de 1963 44

"Querido maestro y amigo:

Acabo de recibir la visita de su discípulo Carlos Rausch, que me informa que usted no ha recibido mi carta de agradecimiento por `Continuidad' que la señora de Hernando tuvo la gentileza de entregarme de parte suya.

Estoy afligido por este contratiempo y por la mala impresión que habrá tenido usted por mi comportamiento. Créame, así se lo escribo y ahora se lo repito, cuánto aprecio el talento, la maestría que presiden la creación de su obra; su estructura, su dinamismo sonoro, su elemento poético; una vez más he sido tocado por el homenaje que usted ha querido rendirme.

Con toda cordialidad,

Edgar Varèse"

_____________

Buenos Aires, 20 de marzo de 1963

"Muy admirado y querido Maestro:

Gracias por su atenta carta del 3-I-63, que he leído de regreso de unas extensas vacaciones; y gracias mil por sus conceptos sobre `Continuidad 1960', obra que si algún mérito sobresaliente exhibe, es el que he querido significar con mi `homenage' [sic].

Créame su amigo y servidor, que queda, muy cordialmente, a sus gratas órdenes.

Juan Carlos Paz"

_____________

Familiares de Varèse

De su hermano Maurice45.

Buenos Aires, .... 1955

En membrete de

Hugo Claudio Varèse

Importaciones - Exportaciones

Representaciones

Santa Fe 1552

"Queridísimo Edgar:

[...] Este invierno un cierto señor Paz, crítico musical muy apreciado, dio en el auditorio de la Casa Ricordi una extensa e interesante conferencia cuyo tema fue `Edgar Varèse y su música'. Varios de los párrafos de la conferencia fueron interrumpidos por la audición de tus composiciones en disco (Ionisation, Integrales, Octandre, Density 21.5). El salón estaba colmado y el conferencista fue muy aplaudido al final. Antes de abandonar el auditorio nos presentamos (Corinne, Maurice, Renato, Ada, Nani, Hugo) al señor Paz, alegrándonos de su éxito. Quedamos maravillados que, aun sin conocerte personalmente, haya sabido convencer e interesar al público acerca de tus teorías e interpretaciones. Renato te mandará una copia de dicha conferencia que le fue obsequiada por el señor Paz. Después de leerla, me darías un verdadero placer comunicándome tus impresiones."[...]46

_____________

De su sobrino Hugo Claudio.

Buenos Aires, 4 de noviembre de 1963

"Queridísimo tío Edgard:

[...] Por la Radio del Estado, que sería el ente oficial local de radiotrasmisiones, trasmitieron hace pocas semanas, en sucesivas audiciones, todas tus sinfonías agregando tu respectiva biografía muy bien hecha y muy interesante. Con Nani las escuchamos religiosamente todos los días."47

Montevideo, VII/X 2005.

Posdata:

_ Como ya constara en mi texto anterior, las Rítmicas V y VI de Amadeo Roldán eran conocidas y ejecutadas en ámbitos musicales estadounidenses desde temprana data. Por ejemplo, fueron incluidas en el programa del tercer concierto de percusión organizado y realizado por John Cage en la Cornish School de Seattle el 9 de diciembre de 1939. Roldán había fallecido el 2 de marzo de ese año. Programa reproducido en: Miller 2005: 37.

_ El Poème Électronique se estrenó en Buenos Aires el 11 de agosto de 1962 en el marco del Primer Festival de Música Contemporánea, realizado en el recién creado Centro Latinoamericano de Altos Estudios Musicales (CLAEM) del Instituto Torcuato Di Tella (ITDT).

_ Ionisation se tocó en Buenos Aires el 2 de agosto de 1969 por el Conjunto de Percusión de la Universidad de West Virginia, en un concierto realizado en el CLAEM/ITDT, con el auspìcio de la embajada de EE.UU.

_ Dieter Schnebel recuerda la participación de Varèse en Darmstadt en 1950: En el seminario de composición, Varèse no habló de su música, sino de la de otros. Era muy accesible y le gustaba escuchar a los jóvenes. Scherchen dirigió Ionisation, que causó asombro y sensación.

A Varèse no lo invitaron nunca más a Darmstadt, porque el criterio era que el compositor debía hablar de su propia obra y analizarla. Comunicación personal a G. Paraskevaídis, Montevideo, 14 de agosto de 2005.


Notas

1Debo a Omar Corrado un alentador estímulo para este texto.

2Carpentier 1981: 217.

3Agradezco al director y a los funcionarios de la Paul Sacher Stiftung la cordial acogida y amable atención que brindaron a mi trabajo, y la posibilidad de dar a conocer los fragmentos incluidos en este trabajo. También agradezco a la Fundación Pro Helvetia el apoyo otorgado a esta investigación.

4Paraskevaídis 2002. Y www.latinoamerica-musica.net

5Mon cher ami, / [...] Inutile de vous dire que, comme je le prevoyais, il a provoqué une très forte impression et a suscité des commentaires très intéréssants... vous êtes un compositeur dont on parle beaucoup, sans avoir entendu votre musique [...]

6Paraskevaídis 2002:15,16.

7La Habana, 3-II-1931 Cher ami: / Je vous envoi ci-joint la partition et les parties d'orchestre de la nouvelle instrumentation des 3 numéros des "Motivos de son". / Je vous envoi aussi aujourd'hui un exp. postal avec un güiro, une paire de maracas, deux claves et un cencerro. / Votre sincèrement / Amadeo Roldán.

8Gómez 1978: 194.

9El percusionista uruguayo Jorge Camiruaga considera que la parte de las cajas chinas no es muy fácil. Comunicación personal, Montevideo, 30-IX-2005.

10Cher Edgar: / Ionisation a été jouée deux fois en une présentation triomphante. / Octandre a été un hors d'oeuvre delicieux. / There was shouting and stamping after Ionisation. The instruments of excellent quality and fine rhythmical playing gave me a real sense of joy. During the performance there were several flashes of sudden light _it was weird but not mysterious_ merely a photographer's magnesia. I'll have a picture tomorrow. / Roldán himself took the part of the Chinese blocks _it was fine of him, since he is conductor of the Philharmonic and I conducted before his own audience of subscribers. / [...] him a word of appreciation (Amadeo Roldán, Santos Suárez, 140, Habana). Incidentally, he intended to perform Intégrales and even ordered a score and parts, but the absence of several instruments (there is no decent tuba player here, and only one good trombone) forced him to cancel the performance. Also there was no string-drum (lion's roar) (it was specially made now for Ionisation). / Dr. Baralt, President of the Filarmónica, said Ionisation is a great piece. Not bad for a director! Of course, I was delighted, and expressed my thanks for letting me present such an extraordinary program. Roldán said: "Ionisation es una obra formidable".

11Had a nice letter from Roldán, accepting the idea of conducting in case of the Composer's Orchestra. I do hope it goes thru!

12Se trata del I Festival de Música de Caracas realizado a fines de 1954. No hay testimonios de la presencia de Varèse allí, quien el 2 de octubre había llegado a París para preparar el estreno de Déserts realizado el 2 de diciembre de ese año. Recién a fines de enero de 1955 Varèse regresó a Nueva York.

13Mon cher Carpentier, / Je trouve votre project hautement intéressant et sympathique et c'est avec plaisir que je ferais partie du jury.

14Mon cher Varèse: / [...] Le Festival marche très bien. Nous avons procédé a l'essai des conditions acoustiques: parfait. / [...] Une chose a du vous surprendre : sachant comme vous le savez que j'aime votre musique, je ne vous ai parlé de la possibilité de jouer vos oeuvres ici. Ne croyez pas pour cela que vous etes exclu. Il arrive, simplement, que pour donner a ce Festival un caractere a part, nous avons voulu insister sur son caractere specifiquement latino-americain. Mais il est entendu que en dehors des dix ou douze concerts symphoniques dirigés par Chavez, Juan Jose Castro (le connaissez-vous? C'est un magnifique chef d'orchestre Argentin), Villa-Lobos, Estevez (venezuelien) nous donnerons des seances de musique de chambre, de petit orchestre, etc. ayant un caractere moins strictement latino-americain. [...] / Pour le reste, je vous avouerai que Paris m'attire fort peu. L'Amerique Latine est devenue si interessante, si vivante, si active, malgré ces petites convulsions politiques, que je m y plait comme nulle part d'ailleurs. Ici, on fait des grands projets et on les realise. Les gents regardent en avant. On peut tabler sur l'avenir. Lorsque vous viendres ici vous comprendez ce que je veux dire. [...]

/ Bien a vous, /

Alejo Carpentier

15To Mr. Edgar Varèse / and all artists and men of culture in the world / My dearest very old friend: / I address myself to you to ask that your voice and the authority of your position, reinforce the demand, in the name of everything in the world that signifies culture, beauty, joy and peace, for the immediate supression of the thermonuclear and atomic bomb tests, since their continuation only can result in a general atomic war with the consequent destruction of humanity. [...] / In the name of human solidarity, I am, sincerely yours / Diego Rivera

16Carmona 1989: 51. No figura el original.

17Carmona 1989: 55. No figura el original.

18Parker 2002: 188.

19Chávez había estrenado Octandre en México el 18 de diciembre de 1925.

20Carmona 1989: 66, 67. No figura el original.

21Parker 2002: 76.

22Carmona 1989: 75. No figura el original.

23Carmona 1989: 78. No figura el original.

24Nous avons fondé la "Pan American Association of Composers" dans l'intention d'en faire une organisation coopérative _ coopération entre compositeur et compositeur, et entre compositeur, éditeur et interprète. Nous devions faire des échanges avec les latino-américains mais, à l'exception de Roldán, directeur de la Philarmonique de La Havane, et de Chavez et Revueltas de Mexico, ils n'ont pas répondu à nos présentations de leurs oeuvres par la présentation des nôtres. Hirbour 1983 : 82, 83. [Texto reproducido de una entrevista a Varèse, Nueva York, mayo-junio 1934.]

25Curt Lange 1934.

26Revueltas 1989: 230, 231

27Carmona 1989: 207, 208. No figura el original.

28Carmona 1989: 213. No figura el original.

29Carmona 1989: 837. No figura el original.

30 Dear Edgar, / I shall probably be conducting a concert for the Semaines Musicales de Paris this coming October and I would like to consider the possibility of including a work of yours. [...] /

Of course I know about the Ameriques and Arcana but are there any other works for orchestra? [...] / I am as always / Carlos Chávez

31Dear Carlos, / [...] Let me explain why I should like you to do "Deserts" rather than any other work in Paris, and why it would be practically a first performance or at least a first hearing. The premiere of "Deserts" at the Champs Elysées in December 1954 conducted by Scherchen, took place in the midst of such an uproar that it cannot be said that Paris has yet heard it. [...] / I think the R.T.F. owes me a return bout _ and "Deserts" a chance to be heard properly and also with adequate rehearsals. Besides, I have had the opportunity of doing over part of the tapes of organized sound as I want them, with equipment in the new Columbia Studio which I did not have when I composed them. I hope it will fit in with your plans. / Best wishes and from Louise too. / Cordially / Varèse

32Carmona 1989: 859. No figura el original.

33Carmona 1989: 859.

34Lima, le 19/V/42 / Mon cher Monsieur Varèse, / Votre lettre du 12 avril dernier m'a bien plaisir. Votre très amiable intention de faire chanter mes choeurs, la saison prochain, ainsi que les feuillets que vous m'avez envoyés, et qui vous concernent, sont deux motifs pour vous remercier vivement.

35Lima, le 17/I/1944 / Mille mercis a vous, mon cher Monsieur Varèse, pour avoir inclus un des mes morceaux pour choeur dans votre programme du 28/12/43 et de bien vouloir le répéter en Fevrier prochain.

36July 1st, 1943 / Dear Edgar and Louise: / [...] The trip however had its very good points. It proved to me that South Americans have a greater love for concert music than North Americans have. Our Wood-wind Quintet filled the largest auditoriums in Rio and Buenos Aires. Everywhere we were kindly and enthusiastically received. Hindemith's Quintet was not too much for them. It was an honor to meet men like Villa-Lobos, Mignone, Santa Cruz, Espinosa and others. Thanks to your letter of introduction, Villa-Lobos received me with a warm heart. We played billiards almost every day of the ten spent in Rio. Heitor is an expert at billiards and could trounce me easily with a handicap of 200 in 300-point-game. You too would have enjoyed these sessions and meetings, for he finds you most sympathetic. No doubt you received the cards of greeting from Rio with messages from Villa-Lobos, Slonimsky and myself. / I am in constant touch with my South American friends and colleagues. Can't we revive the Pan American Association and do something to further the mutual interests of the composers of the Western Hemisphere? They were even willing to join the Native American Group of which I am vice-president and Ives, President. But my experiences of the past with that organization proved to me that the organization is not worthy of such a responsibility. So let's revive the Pan American Society. /

Ask Henry Cowell to get busy with the idea. Surely Charles Seeger can help in Washington. I know a few good composers here who would be glad to found a Pan American Chapter. There is much we can do for better music, especially with the help of Francisco Curt Lange in Montevideo. My Violin Sonata is being published in his Sociedad Cooperativa. Have you soon the Tomo V of Musicologia Interamericana [Boletín Latinoamericano de Música] edited by Lange. Of course there is some "crap" in it too, but all in all, it shows that South Americans are alive to matters pertaining music. [...] / With affectionate greetings from us both, / As Always, / Adolphe

37Paris, le 21/1/1964 / Cher et admiré Maître, / [...] Comme témoignage de cette admiration vous trouverez ci-jointe un exemplaire de la traduction que j'ai faite d'un article de Monsieur Mel Powell paru à l'occasion de votre soixante quinzième anniversaire. J'avais l'intention d'écrire moi-même un article, mais en lisant celui de Monsieur Powell j'ai trouvé une telle identité d'opinion que j'ai renoncé à le faire et par une traduction, j'ai mis à la portée du public mexicain ce remarcable écrit. / D'autre part, l'objet de cette lettre est le suivant: L'Université de Mexico envisage de publier une plaquette consacrée aux plus importants compositeurs vivants. Etant chargé de le rédiger, je vous demanderais de bien vouloir répondre au questionnaire ci-joint, car actuellement, je ne puis me rendre à New York. [...]

38[...] Durant cette periode l'Université de Mexico a inscrit au programme d'un de ses concerts  Deserts dirigée par Carlos Chávez.

39Ionisation fue estrenada en Chile en el tercer concierto de la temporada de música de cámara del Instituto de Extensión Musical el 18 de mayo de 1964 por el Conjunto Ritmus de Buenos Aires dirigido por Antonio Tauriello. En el programa figuraban también las Rítmicas V y VI de Amadeo Roldán y la Toccata para percusión de Carlos Chávez, Amores de John Cage, Zyklus de Karlheinz Stockhausen, Liaisons de Roman Haubenstock-Ramati y Tensiones de Armando Krieger, todas en primera audición para Chile, como consta en la Revista Musical Chilena, XVIII/89, julio-septiembre 1964, 141.

40Paraskevaídis 2002: 17, 18.

41Dear Mr. Paz, / Please excuse my delay in thanking you for your friendly and sympathetic paper concerning me. / I didn't know your personal address that my brother Rozá proposed to send me and unfortunately forgot to do so. / He mentioned your having written me. I would have answered your letter if I had received any. / I am enclosing some literature which I hope will be of interest to you. Kindly let me know if it reaches you. / With good wishes / Sincerely yours / Edgard Varèse. Romano 1976: 81.

42Dr. Eugenio López de Gomara, médico. El 7 de marzo de 1956 Gomara le escribe a Varèse y le dice que su amigo el Dr. Astigueta conoce su música. "Hablo de su música aquí y pienso organizar una reunión para hacer escuchar su disco. Estuve con JC Paz el otro día y hablamos de usted". (Je parle sur votre musique ici et je pense organiser une réunion pour faire écouter votre disque. J'étais avec JCPaz l'autre jour et nous avons parlé de vous.)

43Henry Cowell había iniciado ya en 1927 la publicación de partituras a través de la colección New Music Edition.

44Esta carta se reproduce de Lucía Maranca 1987: 47. No figura el texto original, sólo su traducción, pero es poco probable que haya sido escrita en París, pues "el invierno 1962-1963 fue muy duro para él. Recién en septiembre de 1963 Louise Varèse me escribirá que Varèse se siente mejor". Ouellette 1966: 228.

45Edgar tenía cuatro hermanos menores, en este orden: Maurice, Renaldo (¿Renato?), Corinne e Yvonne. Varèse 1975: 27.

46Carissimo Edgar: / [...] Quest'inverno, un certo Sig. Paz, critico musicale molto apprezzato, ha tenuto qui nell'auditorium Casa Ricordi, una lunga e interessante conferenza avendo per argumento: Edgar Varese e Sua Musica. I vari passaggi della conferenza erano interrotti dalla audizione delle tue composizioni in disco (Ionisation, Integrales, Octandre, Density 21.5). Il salone era colmo e alla fine il conferenziere fu molto applaudito. Prima di lasciare l'auditorium ci presentammo (Corinne, Maurice, Renato, Ada, Nani, Hugo) al Sig. Paz rallegrandoci per il suo esito. Siamo rimasti meravigliati come pur non conoscendoti personalmente abbia saputo convincere e interessare il púbblico sulle tue teorie ed interpretazioni. Renato ti manderà una copia di detta conferenza che li fu ossequiata dal Sig. Paz. Dopo averla letta mi faresti un vero piacere di communicarmi le tue impressioni.

47Carissimo zio Edgard: / [...] Per la Radio dello Stato, che sarebbe l'ente ufficiale locale di radiotrasmissioni, hanno trasmesso poche settimane fa, in successive audizioni, tutte le tue sinfonie aggiungendo la rispettiva tua biografia molto ben fatta e molto interessante. Con Nani le abbiamo seguite religiosamente tutti i giorni.

Referencias bibliográficas

Salvo indicación particular, las reproducciones de la correspondencia provienen del Archivo Edgard Varèse de la Fundación Paul Sacher, Basilea, Suiza.

Carmona, Gloria (compiladora) 1989 Epistolario selecto de Carlos Chávez. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.

Carpentier, Alejo 1981 "Varèse en vida", La novela latinoamericana en vísperas de un nuevo siglo y otros ensayos. México, D.F.: Siglo XXI, primera edición.

Curt Lange, Francisco 1934 Americanismo musical. Montevideo: Instituto de Estudios Superiores, 37 pp.

Gómez, Zoila 1978 "Amadeo Roldán". La Habana: Arte y Literatura.

Hirbour, Louise (compiladora) 1983 Edgar Varèse. Écrits. París: Christian Bourgois.

Maranca, Lucía (compiladora) 1987 Cartas a J.C. Paz. Buenos Aires: Agrupación Nueva Música.

Millar, Leta E. 2005 "Experimentierfreudiges Umfeld", Musik Texte, N° 106, agosto.

Paraskevaídis, Graciela 2002 "Edgar Varèse y su relación con compositores, artistas e intelectuales de su tiempo. Algunas historias en redondo", RMCh, LVI/198 (julio-diciembre), pp. 7-20; www.latinoamerica-musica.net

Parker, Robert L. 2002 Carlos Chávez, el Orfeo contemporáneo de México. México DF.: Ríos y Raíces.

Ouellette, Fernand 1966 Edgard Varèse. París: Editions Seghers.

Revueltas, Rosaura (compiladora) 1989 Silvestre Revueltas por él mismo. México, D.F.: Era.

Romano, Jacobo 1976 Vidas de Paz. Buenos Aires: Editorial Gai.

Varèse, Louise 1975 A Looking-Glass Diary, volumen I. Londres: Eulenburg.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons