Tela de lino: qué es, características y para qué se usa

La tela de lino es un tejido natural derivado de la planta del lino conocido por su resistencia, ligereza, transpirabilidad y elegancia. El lino textil es muy apreciado en la moda porque se usa para hacer ropa, accesorios y artículos de decoración para el hogar. ¿Quieres saber más sobre la tela de lino?

¿Qué es la tela de lino?

La tela de lino o lino textil proviene de la planta de lino, también llamada Linum usitatissimum, una planta herbácea con flores azules de cinco pétalos y semilla plana y comestible. Pero es de su tallo, recto, hueco y ramoso en su extremidad, de donde se extraen las fibras con el que se produce.

El lino se cultiva en muchas partes del mundo y es valorado por su ecología y las propiedades especiales que le da a la tela. Entre estas, destacan su alta resistencia a la tensión, lo que lo hace más fuerte que el algodón, y su excelente capacidad de absorción y termorregulación. Además, el lino es reconocido por su efecto hipoalergénico y su resistencia natural a bacterias y moho.

Características principales de la tela de lino

La tela de lino destaca en el mundo textil por su bajo impacto ambiental y su capacidad de integrarse en prácticas de agricultura sostenible. Entre sus características principales, podemos señalar las siguientes:

  • Es el doble de resistente que el algodón y dura muchos años.
  • Es muy elástico, por lo que las prendas de vestir no se deforman.
  • Protege la piel de la radiación solar.
  • Es hipoalergénico porque está producido de manera natural, sin usar productos tóxicos ni en el cultivo ni en su proceso de producción.
  • Neutraliza los malos olores.
  • Tejido termorregulable, por lo que se adapta bien a las condiciones climáticas.
  • Se seca rápido.
  • Está compuesto de celulosa, por lo que absorbe un 20% de agua sin humedecerse.
  • Antibacteriano y fungicida.
  • Material fresco y ligero, ideal para llevarlo en verano.
  • Buen conductor del calor.

Tipos de telas de linos

Es habitual encontrar telas que mezclan el lino con otros materiales, como por ejemplo algodón. Pese a eso, la mayoría de las veces las prendas de lino están confeccionadas al 100% con este material.

Mesa con mantel de lino europeo lavado a la piedra

Pero como hemos comentado en el apartado anterior, según la manera en que se hilen estas fibras vegetales se produce un tipo de tela de lino u otro. A continuación, dejamos una lista con las variaciones de lino textil que existen.

  • Lino damasco: Se trata de una tela suave que se utiliza normalmente para confeccionar alfombras u otros productos de decoración para el hogar. Por ejemplo, estos manteles de Fieito.
  • Lino para ropa de cama: Es una tela pesada pero suave y fresca que sirve para tejer sábanas.
  • Lino para ropa: Es el que se usa para confeccionar la mayoría de prendas de ropa hechas con tela de lino.
  • Lino rugoso: Tela fuerte y absorbente, ideal para pantalones o ropa de trabajo. Se hace con fibras gruesas que la hacen resistente.
  • Lino pañuelo: Hecho a base de fibras finas, es perfecto para tejer ropa interior, camisetas veraniegas o pañuelos.
  • Lino de toalla: Su gran capacidad de absorción lo convierte en el ideal para producir toallas.

Origen de la tela de lino

La tela de lino es la más antigua que se conoce, pues la primera documentación que tenemos sobre ella data del año 7.000 a.C. aproximadamente. La documentación nos lleva a Çatalhöyük, un asentamiento en Turquía, pero también se cultivaba en el antiguo Egipto. Y es que en el siglo IV a.C. los egipcios vestían con ropa de lino, pero además, envolvían las momias con esta fibra textil.

Por otro lado, la tela de lino también se producía en algunas comunidades fenicias y era un producto común en el comercio mediterráneo. Tanto es así que se sabe que también los romanos, los babilonios o los siracusanos hacían uso de este tejido ecológico en su día a día.

¿Cómo se produce la tela de lino?

La tela de lino se hace con la fibra de la planta de lino. Se trata de una planta de cultivo ecológico, pues no es necesario utilizar fertilizantes ni pesticidas durante el proceso. De este modo, hablamos de plantaciones respetuosas con el medioambiente, con los animales y con las personas.

Esta planta se cultiva en primavera y se cosecha en mayo, arrancándola (no cortándola) cuando el tallo está verde y solo tiene pequeñas zonas amarillas. Después se pasa al proceso de secado y se juntan los tallos en manojos.

Planta del lino

Más tarde es el momento del desgrane, en el que se hace uso de máquinas trilladoras para separar las semillas del tallo. Tras esto se produce el enriado, un proceso que permite aflojar las fibras de lino situadas en la parte exterior del tallo. Luego viene el descortezado, donde se dejan las fibras limpias. Durante el peinado, se clasifican para ser hiladas después.

Sobre este paso, el hilado, hay dos tipos: en seco (para hacer cuerdas) y en húmedo (para hacer tela de lino fina para tejer o bordar). Y este es el penúltimo paso, pues después solamente queda decidir si las telas van a blanquearse, teñirse o simplemente lavarse.

¿Cómo cuidar la tela de lino?

La tela de lino es un tejido muy resistente y duradero, pero también requiere algunos cuidados especiales para mantener su aspecto y sus propiedades. Algunos consejos para cuidar la tela de lino son:

  • Lavarla a mano o a máquina con agua fría o tibia y un detergente suave. Evitar el uso de lejía o suavizantes que puedan dañar las fibras.
  • Secarla al aire libre o en la secadora a baja temperatura. No dejarla mucho tiempo húmeda para evitar que se arrugue en exceso o se manche.
  • Plancharla cuando esté todavía húmeda o con un vaporizador. Usar una temperatura media y plancharla por el revés. Evitar doblarla o apretarla demasiado para no marcar las arrugas. No obstante, es una tela que no exige ser planchada ya que su arruga natural es bella.
  • Guardarla en un lugar fresco, seco y ventilado. Protegerla de la luz directa del sol y de las polillas.

¿Para qué se usa?

El lino se usa para hacer ropa y artículos para el hogar. Blusas, pantalones, bolsos, manteles, alfombras, toallas o cortinas son algunos de ellos.

Sin embargo, estos no son los únicos, sino que este tejido se usa en muchos ámbitos, no solo en la industria textil. Así, también se utiliza esta fibra vegetal para fabricar material quirúrgico, utensilios de cocina o tapicería. O para la producción de lienzos que los pintores usan para crear obras de arte. Por ejemplo, el cuadro Dánae recibiendo la lluvia de oro, de Tiziano.

 

Esperamos que este artículo te haya brindado una visión detallada sobre la elegancia y las múltiples ventajas de la tela de lino. Te invitamos a explorar nuestra tienda online donde encontrarás una cuidadosa selección de productos de lino. Desde prendas de vestir hasta artículos para el hogar, cada pieza refleja la calidad y la belleza natural de este material excepcional.

Comparte esta entrada

5/5 - (2 votos)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.