Mariana de Neoburgo, última reina de los Austrias. Vida y legado artístico - Asociaciones Hispania Nostra

Mariana de Neoburgo, última reina de los Austrias. Vida y legado artístico

Centro de Estudios de Europa Hispánica - CEEH

Nuestros socios y amigos del Centro de Estudios Europa Hispánica – CEEH- nos hacen llegar la última novedad que han publicado «Mariana de Neoburgo, última reina de los Austrias. Vida y legado artístico»

Mariana de Neoburgo (1667-1740), segunda esposa de Carlos II, fue reina de España durante diez años como consorte y otros cuarenta como reina viuda. Sin embargo, es un personaje poco conocido al que la historiografía apenas ha prestado atención. Este estudio propone una aproximación a su vida, a su imagen y al patronazgo artístico que ejerció, no ajeno a las grandes tensiones políticas que caracterizaron la historia de Europa hacia 1700 y que en España resultaron en el cambio de dinastía.

  • Sobre este agitado contexto internacional el recorrido de la biografía de la reina profundiza en aspectos importantes del arte cortesano, como la decoración de sus cuartos en los palacios y sitios reales donde vivió, según se ha podido documentar en archivos nacionales y extranjeros. Se examinan también las residencias que ocupó ya viuda en Toledo y Guadalajara, así como sus casas y palacios de Bayona durante treinta y dos años de exilio. El centenar de retratos que se conocen de ella contribuyen tanto a descifrar su personalidad como a revisar la evolución artística, estilística y conceptual del género durante más de medio siglo, mostrando la construcción y proyección pública de su imagen, primero como reina consorte y luego como viuda.
  • Un completo panorama de las obras de arte que encargó –especialmente a Luca Giordano– o poseyó, la galería de retratos que compuso, las pinturas enviadas a su hermano el elector palatino, su rica biblioteca o su singular fundación de la capilla de Loreto en Chiusa (Italia) arroja nueva luz sobre sobre el patronazgo de Mariana de Neoburgo, por fin considerada en toda su  dimensión como última reina de la Casa de Austria. 
  • Gloria Martínez Leiva, doctora en Historia del Arte con una tesis dedicada a Mariana de Neoburgo, ha centrado su labor investigadora en las colecciones reales españolas, sobre las que ha publicado numerosos artículos. Es coautora de Quadros y otras cosas que tiene Su Magestad Felipe IV en este Alcázar de Madrid. Año de 1636 (2007) y El inventario del Alcázar de Madrid de 1666. Felipe IV y su colección artística (2015). Ha desarrollado su carrera profesional en instituciones culturales como Patrimonio Nacional o la Fundación Universitaria Española. Dirige la plataforma InvestigArt.
  • Precio 50€ -10% hasta el 25 de octubre comprando en nuestra web (Código de cupón prepublicación: Mariana)

El CEEH es una entidad privada e independiente de los poderes públicos que promueve iniciativas culturales en favor del hispanismo internacional y la excelencia académica.

De manera autónoma o en colaboración con otras entidades, publica estudios de alto nivel científico relacionados con su ámbito de interés, produce documentales de divulgación histórico-artística y organiza congresos y exposiciones que presentan los trabajos realizados por el personal investigador de universidades y museos dentro y fuera de España.

Su objetivo principal es fomentar el estudio de la presencia e influencia españolas en Europa en la época de los Austrias, así como la investigación sobre el arte y la cultura del Siglo de Oro español en su contexto europeo. De manera más amplia, el CEEH se interesa por la recepción internacional de lo hispánico en distintas épocas, así como por la historia del coleccionismo de arte español. Entre sus prioridades se cuenta también el dar a conocer la labor de grandes hispanistas extranjeros, a los que rinde homenaje mediante eventos conmemorativos o becas de investigación.

Desde su creación en 2005, el CEEH ha publicado o patrocinado más de un centenar de títulos en varias lenguas. La calidad y el rigor de su catálogo editorial lo han hecho merecedor de diversos premios del Ministerio de Cultura y sociedades académicas extranjeras, siendo además objeto de centenares de reseñas en prensa general y revistas especializadas.