¿Quién escribió Argylle? Este es el misterio sobre su autora... y no, no fue Taylor Swift | Radio Fórmula

Cultura

CULTURA

¿Quién escribió Argylle? Este es el misterio sobre su autora... y no, no fue Taylor Swift

Hay mucha intriga sobre quién es la autora, pero algunos consideran que no existe o es un alias.

Nadie sabe quién es la autora, pero varios admiradores de Taylor Swift mencionaron que era la cantante.Créditos: Penguin Random House
Escrito en CULTURA el

La película de “Argylle” se estrenó este 2024 y tras sus funciones hubo mucha polémica sobre quién escribió y dio vida al joven de más de veinte años conocido como Aubrey Argylle.

Y no nada más llamó la atención porque era la primera vez que presentan a este agente secreto, sino que con la vasta cantidad de personajes que han perdurado por el mundo de la literatura, llamó la atención porque su autora es un misterio.

Una de las cosas que explica es que “este no es el libro en que se inspira la película, pero sí es el libro que aparece en la película”, se lee en el libro de la editorial Grijalbo.

Con esto, nos dan un acercamiento a que probablemente llegue a cines la verdadera historia de Argylle y nos muestren más de este espía con “extremidades largas, hombros anchos. De ojos claros y barbilla dominante suavizada por un hoyuelo, lleva de pelo moreno y rizado”.

La teoría de que Taylor Swift escribió Argylle

Se dice mucho sobre Elly Conway, en el libro menciona que es de Nueva York y en el prólogo explica que, a través de un accidente muy fuerte y un día, al ver una fotografía de Polonia logró hacer a este agente llamado Argylle.

Los fanáticos de Taylor Swift mencionaron que podría ser la autora por el simple hecho de que llevaba el mismo bolso para gatos que se muestra en la película. Eso podría ser algo acertado, pero en el libro no se menciona nada referente a un gato.

Otra cosa que saltó a los admiradores fue que Elly Conway le colocan vestimenta que Swift vistió y esta fue un jersey rojo, pero no se ha dado información al respecto de la autora.

El misterio de quién es Elly Conway recordó a varias personas que hubo escritoras como Jane Austen, Mary Anne Evans y más que tuvieron que usar alias de hombres a fin de que sus libros pudieran publicarse, y ante el estreno de la película de Argylle, todavía no se ha resuelto la gran duda sobre la 'mente maestra' detrás de esta obra. Incluso hay una teoría en la que se dice que no existe y solo es producto de la mercadotecnia.

¿De qué trata el libro Argylle?

A pesar de la gran cantidad de libros que hay en la literatura, sobre agentes secretos y detectives, Argylle llama la atención y ante todo brinda un espacio cómodo en la narrativa de este thriller.

En un inicio vemos a uno de los primeros personajes que tiene mucha participación en la historia y es Christopher Clay, hombre de negocios ruso que fue abandonado por sus padres y lo criaron americanos. Con el paso de los años volvió a su país con el nombre de Vasily Federov, para regresarle su popularidad y lograr ser el presidente.

Mientras tanto, los recuerdos de su infancia, los libros que están en la choza y al estar en el norte de Tailandia, Argylle empieza a tener recuerdos de sus padres, pero a partir de ese momento y de que una avioneta cae, en medio de la jungla, inicia su aventura.

Al ver que la Administración de Control de Drogas (conocida por sus siglas como DEA) está implicado en esta investigación y la de su líder Tse Chi Lop (a lo cual hace referencia que a su lado Pablo Escobar parece Mary Poppins), tratan de obtener información con respecto a los narcolaboratorios que hay en el país, pero la Agencia Central de Inteligencia (CIA) busca mucho más.

Con el transcurso de la narrativa, el lector se adentrará no nada más a la historia, también se va a dar cuenta de que a la autora le gusta mucho explicar todo, en cada oportunidad que tiene. A muchos les podría molestar, pero a quienes no les gusta leer los pies de página seguro lo agradecen.

Aunque no nada más esa misión vuelve Argylle como un agente secreto, sino que deben desentrañar la realidad de la misión, “El cuarto de Oro”, un tesoro napoleónico que Hitler robó a los rusos, en la Segunda Guerra Mundial y ahora Federov prometió en su campaña de presidencia recuperar y así demostrar que es apto para ser presidente de Rusia.

Los ideales y principios hacen que la legendaria agente de la CIA y directora de operaciones, Frances Coffey, tenga en mente cómo no nada más seguirle la pista a Federov, sino también encontrar antes que nadie ese cuarto.

Por eso, los agentes van a pasar por grandes aventuras para obtener pistas y desencadenar ese misterioso cuarto secreto para que la ideología de extrema derecha de Federov no llegue a la cima.

En la historia hay tres momentos muy acertados, donde la trama hace volar la imaginación y el lector puede sentir esa sensación de angustia que vive Argylle y sus compañeros.

Para entrar al cuarto, requieren una pulsera que tiene información para saber en dónde está ese sitio bañado de oro, pero con el transcurso de la novela, empiezan a descubrir que no nada más la pulsera, sino lugares que dan pistas a ese mapa.

Sin embargo, debo decir que la parte de cómo recuperan la pulsera es muy similar a lo que se vio en la serie de Netflix, del personaje ficticio Arsène Lupin (de Maurice Leblanc).

En el transcurso de la obra, las muertes, la amistad y el engaño jugará tanto a favor de los buenos, pero también de quienes saben jugar sus cartas y llegan a engañar a otros.