Daniela Espíndola: ¿Cómo aprende el niño? y ¿Qué factores influyen sobre la conducta del niño?

viernes, 26 de marzo de 2021

¿Cómo aprende el niño? y ¿Qué factores influyen sobre la conducta del niño?

 

El este blog les compartiré lo aprendido de la materia Memoria y Aprendizaje. de la semana 6-10

viendo autores como Carl Nils Johnson, Peter Hobson, Jerome Bruner, David Ausubel, Vygotsky, entre otros. 

Sin duda alguna, entre más voy aprendiendo temas de esta materia y de otras materias, más me enamoro de la carrera que elegí. 😍😍 Claro, excepto por Metodología de la investigación, pero sé que es importante para mi carrera. 😰

Lo primero que vimos en la semana 6, fue la teoría de la mente y las teorías de la intersubjetividad temprana. Como bien sabemos la psicología ha dedicado especial atención al estudio de la inteligencia social e interpersonal

〰Carl Nils Johnson: Nos aseguraba que la teoría del niño deja a un lado la distinción entre conocimiento teórico y el intuitivo.

〰Peter Hobson: hace referencia que el proceso de afecto y emoción son vías para el acceso a lo intersubjetivo. Por un lado, las emociones son un conjunto de respuestas químicas y neuronales del organismo que forman un patrón distintivo. Para que un emoción ocurra es necesario una situación inesperada que la activé. Y Por otro lado, el afecto es un proceso de interacción social que se traslada de una persona a otra.

〰Colwyn Trevarthen: referente central de los estudios sobre intersubjetividad quien acuñó los términos de:

  •  Intersubjetividad Primaria: donde dice que la imitación neonatal hace referencia a las pautas conductuales que preparan al bebé para la interacción social. Por otro lado, las protoconversaciones son un intercambio de sonidos del bebé con el fin de comunicarse.
  •   Intersubjetividad Secundaria: Esta etapa se muestras posterior a los 9 meses de nacimiento. El niño transita de interacciones diádicas ( ), a interacciones triádicas (Interacción por las que surgen las expresiones afectivas).


Jerome Bruner y la teoría emocional

A quién la maestra nos mando una lectura En dónde vivimos la teoría de los aspectos fisiológicos y cognitivo que nos habla de la excitación fisiológica y los estímulos emocionales. También vimos el enfoque cognitivista que nos habla sobre las emociones como un resultado posterior a la evaluación del sujeto sobre el estimulo percibido. Y por ultimo vimos las ciencias cognitivas, que son las que estudian la inteligencia y el comportamiento de maquinas, humanos y animales y se centra de una manera en la que los sistemas nerviosos puedan representar y procesar la información, recurriendo a el razonamiento y la emoción.



La teoría del apego 

permite al niño desarrollar un sentido de seguridad. Esto depende de las relaciones y los lazos entre las personas, principalmente con las figuras de apego primarias (son los padres o las personas encargadas de cuidar al menor). Esto se da desde los primeros meses de vida ya que cuando el pequeño comienza a gatear y caminar, sus padres o cuidadores le dan la seguridad para poder realizar lo antes mencionado y también para explorar el entorno que los rodea. A lo largo de nuestra vida hay posibilidades de que esta pueda ser transformada e irse generando de negativa a positivamente o en caso que sea positiva esa seguridad, se puede mejorar un poco más. Por lo que es de suma importancia la relación de padres/cuidadores principales e hijos, ya que influye mucho en las emociones del menor e incluso en el éxito social y académico. Y en caso de que este llegara a ser padre o madre, podría repetirse el modelo y afectar o beneficiar la seguridad de su hijo/a. 




El estudio experimental de la emoción como principio determinante del aprendizaje

En esta sesión vimos a William James, quién decía que le emoción es una experiencia afectiva de una conducta refleja. El le da un orden causal a los componentes de la emoción de la siguiente manera:

  1.  Situación
  2.  Reacción emocional
  3.  Experiencia emocional
También vimos las aportaciones de los estoicos, quienes dicen que las emociones son una perturbación innecesaria del ánimo y qué es lo contrario a la razón. Aquí podemos encontrar la metáfora de "El amo y esclavo" donde...
  •  El amor: es la razón y
  •  El esclavo: son las emociones y las pasiones
Aristóteles nos aporta que las emociones son una condición en la que el individuo se transforma y queda afectado. Y vemos su Obra llamado "Nicómaco" y este se refiere a la necesidad de comprender sobre la cólera en el comportamiento humano. Y el decía que las principales emociones es la envidia, lastima, temor y cólera.
Watson da a conocer las bases de su investigación sobre las emociones y este se centra en el estudio de las fobias.
Darwin menciona las conductas expresivas emocionales cómo señales agraves, señales de miedo y petición de ayuda de hijo a la madre. 
Descartes dice que la glándula pineal se encuentra el alma y las emociones. (la glándula pineal es un pequeño puntito, en medio de nuestro cerebro).




La ley de la emoción de Yerkes-Dodson en la formación de hábitos y aprendizaje

También conocida como la U invertida, se ocupa del comportamiento eficaz de los estudiantes y la motivación no puede ser ni demasiado baja ni demasiado alta. Según esta ley, existe una relación entre motivación, presión y desempeño.

En esta ley vemos el estrés negativo: qué genera un "Burnout" (angustia y desinterés y frustración), al hacer tareas. Esto reduce la motivación y haces capa cognitivamente de la tarea.

El mejor ejemplo de esta ley es la ansiedad antes del examen. El nivel de estrés óptimo puede ayudarlo a concentrarse en la prueba y recordar la información. Sin embargo, demasiada ansiedad ante los exámenes puede afectar su concentración y dificultar que las personas recuerden.



Max Wertheimer y el pensamiento productivo creativo

Hemos visto que el papel de la educación psicológica en la planificación, consulta e intervención es muy básico en el aprendizaje de la Gestalt, resuelve directamente las razones para alcanzar un determinado objetivo (como los objetivos de aprendizaje), y estos vectores son los factores decisivos. También en lectura, vimos tres tipos de procesos que deben ser considerados a nivel docente. En otras palabras, Gestalt no proporciona una explicación de la influencia natural pasada en la comprensión repentina del problema. Y el pensamiento reproductivo sería aquel que consiste simplemente en aplicar destrezas o conocimientos adquiridos con anterioridad a situaciones nuevas. Por otro lado El pensamiento productivo implica una nueva percepción u organización conceptual sobre un problema, y es una verdadera comprensión del mismo.



David Ausubel y el aprendizaje significativo

El aprendizaje significativo se refiere al hecho de que la nueva información que recibimos se maneja de manera diferente entre todos, no solo se enfoca en acumular datos, sino en comprender la información. Por eso, es importante tener la motivación para aprender.

También es importante que la nueva información que recibamos debe adaptarse al tema que ya conocemos para promover la comprensión de ese tema.


El aprendizaje en el modelo de competencias

El modelo de competencias trata de una comprensión y estrategia para comprender la propia capacidad de afrontar problemas en función del propio desarrollo personal. Su importancia y necesidad radica en asegurar que los estudiantes aprendan, porque el propósito del modelo es el progreso del estudiante en lugar de simplemente completar tareas. Tiene como objetivo que el alumno pueda tener una idea firme de la situación en la clase, y así el poder sentirse seguro en cuanto a participación, motivación y formación profesional continua.

La teoría genética y el niño como aprendiz solitario

Aquí se aprende internamente a construir, organizar sus esquemas mentales en dependencia de las diferentes etapas de desarrollo por las que atraviesan, desde la infancia hasta la adultez. 

Como bien sabemos, Jean Piaget fue uno de los más reconocidos psicólogos de la época. Vimos como su investigación sobre epistemología genética como asignatura, se refiere al proceso de transformación de un estado de menos conocimiento a un estado de conocimiento avanzado. Y que el aprendizaje es un proceso constructivo interno.

 Su fundamentación se basa en tres etapas:

  •   Sensoriomotor
  •  Inteligencia representativa
  •  De operaciones formales

Y que estas etapas son básicas para llegar a la maduración


El constructivismo y competencias

Va de la mano con el cognitivismo. Su conocimiento se basa en percibir la realidad, organizarla y darle sentido en forma de constructos. Lo importante es acudir una nueva competencia y aplicar lo conocido a una situación nueva. 
El constructivismo se divide en tres autores principalmente:

  • Piaget: se basa en el constructivismo genético →  Se dice que la construcción se produce cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento.
  • Vigotsky: Se orienta por el constructivismo social →S e dice que es un construcción se produce cuando el sujeto re Se produce cuando la información tiene significado para el sujeto realiza la interacción con otros.
  • David Ausubel: Su construcción se produce cuando la información tiene significado para el sujeto.
La visión del aprendizaje es dinámico, activo y participativo. 





-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
APARTADO PERSONAL

Como ya les había mencionado, me encanta escuchar música, tengo unos gustos fuera de... que no tienen nada que ver, por ejemplo la música country, rock nacional y clásico, también rap. 

Ya les había comentado que gustan los idiomas, estoy en clases de inglés y estoy aprendiendo francés, me gusta hacer ejercicio, montar a caballo y pasar tiempo con mis amigos.

Ya no comentare más, ya que en el blog anterior lo hice. 😊

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


1 comentario:

  1. Me encanto tu blog, lo redactaste de una manera muy clara y objetiva. Tus trabajos están bien presentados y desarrollados. ¡Te felicito! :3

    ResponderBorrar

IMPORTANCIA DE LA MEMORIA

EL CEREBRO HUMANO  Elegí esta carrera porque desde pequeña me ha interesado el comportamiento del ser humano, en especifico, en las personas...