La universidad estatal de Tomsk avanza en la lucha contra los microplásticos "han encontrado una manera de extraer plástico de los peces" | Infouno.cl

La universidad estatal de Tomsk avanza en la lucha contra los microplásticos “han encontrado una manera de extraer plástico de los peces”

En un mundo donde la contaminación por plásticos se ha convertido en una preocupación creciente, la Universidad Estatal de Tomsk (TSU) ha dado un paso significativo hacia la comprensión y mitigación de este problema. Recientemente, la institución ha obtenido una patente para un método innovador diseñado para extraer partículas de microplásticos de los peces, marcando así un hito importante en la investigación sobre los impactos del plástico en los ecosistemas acuáticos y la salud humana.

Según Yulia Frank, portavoz de TSU, los expertos de la universidad han desarrollado un método especializado que permite extraer microplásticos de diversos órganos de los peces. Esto facilita un análisis más detallado del tracto gastrointestinal, la piel, los músculos y las branquias de los peces, proporcionando una comprensión más completa de cómo estos materiales afectan a los organismos acuáticos.

El método desarrollado en TSU es un proceso complejo que implica la hidrólisis de tejidos utilizando diferentes tratamientos con diversos reactivos, seguido de una mayor oxidación de la materia orgánica en el estómago y los intestinos de los peces. Además, se realiza una eliminación completa de varios tipos de impurezas de origen inorgánico. Todo esto se lleva a cabo en una secuencia precisa para garantizar resultados confiables y precisos.

La importancia de este método radica en la necesidad de comprender la cantidad y el impacto de las partículas de plástico en los peces, tanto en entornos de agua dulce como marinos. Esta información es crucial para futuras investigaciones en el campo de la seguridad alimentaria y la salud ambiental, ya que permite evaluar con mayor precisión los riesgos asociados con el consumo de peces contaminados por microplásticos.

La iniciativa de TSU refleja el compromiso de la comunidad científica internacional en abordar el problema global de la contaminación por plásticos. A medida que la conciencia sobre este tema continúa creciendo, es esencial contar con métodos innovadores y efectivos para comprender y abordar los desafíos planteados por la presencia de microplásticos en los ecosistemas acuáticos y en la cadena alimentaria humana.

  ¿Te gusto la noticia? compártela en tus redes sociales.
error: