Ir a:

  • 'El problema de los 3 cuerpos', temporada 2: cuándo se estrena
  • 'El problema de los 3 cuerpos', temporada 2: Título
  • 'El problema de los 3 cuerpos', temporada 2: Sinopsis
  • 'El problema de los 3 cuerpos', temporada 2: Reparto

La ambiciosa primera temporada de la serie de ciencia ficción de Netflix 'El problema de los 3 cuerpos', creada por los responsables de 'Juego de tronos' David Benioff y Db Weiss directa al pódium de las mejores series de 2024, lleva las embriagadoras ideas del autor chino Liu Cixin a la pequeña pantalla durante 8 episodios que abarcan la primera novela de la llamada 'Trilogía de los cuerpos' literaria. Sin embargo, deja bastantes frentes abiertos y preguntas sin resolver de cara a la continuación de una serie que, por el momento, aún no ha sido confirmada de manera oficial. Hasta entonces, esto es todo lo que sabemos sobre la temporada 2 de 'El problema de los 3 cuerpos':

el problema de los 3 cuerpos netflix
Netflix

'El problema de los 3 cuerpos', temporada 2: cuándo se estrena

La primera temporada de la serie de Netflix ha sido objeto de diversidad de opiniones. Aunque muchas valoraciones han sido positivas y el consenso general está por encima de la media, la serie no ha tenido el apoyo unánime de la crítica del que gozaba la trilogía literaria. Nuestra crítica de 'El problema de los 3 cuerpos' también se quedaba en tierra de nadie, con un 6/10. Esto hizo que la segunda temporada no estuviese tan clara desde que se estrenase la serie, pero finalmente ya tenemos confirmación.

Bela Bajaria, jefa de contenidos de la plataforma, ha confirmado que el título continuará para llevar a los espectadores "a través de toda la saga épica hasta su conclusión", afirma en The Hollywood Reporter. "Estamos encantados de poder llevar esta historia hasta su épico final", apuntan Benioff, Weiss y Woo, creadores de la serie.

De las cuatro temporadas que se plantearon en un inicio tendremos que conformarnos ahora con la confirmación de una segunda temporada y la promesa de que se llegará a la conclusión de la trilogía de Liu. ¿Significa eso que la segunda será también la temporada final?

De ser así, y teniendo en cuenta la magnitud de la serie, la fecha de estreno de la temporada 2 de 'El problema de los 3 cuerpos' no llegaría antes de 2026.

'El problema de los 3 cuerpos', temporada 2: Título

La temporada 2 de 'El problema de los 3 cuerpos' en Netflix se basará en la novela 'El bosque oscuro', la segunda entrega de la 'Trilogía de los cuerpos' de Liu Cixin. Al igual que el primer libro, el título se deriva de una teoría científica. En este caso, la idea de que el universo está lleno de infinitas amenazas alienígenas que no pueden ser detectadas, y que la humanidad ni siquiera puede comprender el alcance total del mal que acecha a su alrededor.

'El problema de los 3 cuerpos', temporada 2: Sinopsis

'El problema de los 3 cuerpos', uno de los mejores y más esperados estrenos de series de Netflix en 2024, cuenta la historia de cómo afrontan los científicos humanos una 'inminente' invasión alienígena (tendrá lugar 400 años en el futuro), las divisiones internas, las implicaciones sentimentales y el sacrificio de los protagonistas, destinados a tratar de salvar el mundo. Aunque las historias de invasiones extraterrestres son tan antiguas como la propia ciencia ficción, 'El problema de los 3 cuerpos' es un relato decididamente filosófico que amplía los límites del género centrándose en la física y en sus aplicaciones morales y existenciales.

Punto de no retorno: Spoilers de la primera temporada de 'El problema de los 3 cuerpos'

el problema de los 3 cuerpos netflix
Netflix

Desde una perspectiva argumental, la temporada 2 deberá se centrará en el recién creado 'Proyecto Vallado', y es probable que Saul sea el foco principal del grupo.Como sugiere el título de 'El bosque oscuro', una amenaza mucho mayor que los San-Ti parece acechar sobre la Tierra, algo que hace que el peligro sea mucho más inmediato que la invasión planeada para dentro de 400 años. Al revelar la ubicación de la Tierra a los San-Ti, es probable que otras civilizacioness alienígenas hostiles estén también estén al tanto ahora del paradero del planeta azul. El final de la temporada 1 de 'El problema de los 3 cuerpos' fue tan solo el aperitivo de algo mucho más grande...

'El problema de los 3 cuerpos', temporada 2: Reparto

A pesar de los matices apocalípticos de la serie de Netflix, la mayor parte del reparto de la temporada 1 de 'El problema de los 3 cuerpos' podrían (y deberían) regresar en la temporada 2. Los únicos personajes principales que no volverán (presumiblemente) serán Will Downing (interpretado por Alex Sharp), ya que fue lanzado al espacio en una misión que salió catastróficamente mal, y los asesinados Ye Wenjie (Rosalind Chao), Mike Evans (Jonathan Pryce) y Jack Rooney (John Bradley).

el problema de los 3 cuerpos netflix
Netflix

Los actores que sí deberían regresar en la temporada 2 de 'El problema de los 3 cuerpos' son:

  • Benedict Wong, como el agenteDa Shi
  • Jovan Adepo, comoel 'vallado' Saul Durand
  • Liam Cunningham, comoThomas Wade
  • Eiza González, comoAuggie Salazar
  • Jess Hong, comoJin Cheng
  • Marlo Kelly, comoTatiana
  • Sea Shimooka, como la IASofón
  • Saamer Usmani, comoRaj Varma
el problema de los 3 cuerpos sea shimooka
Netflix
Headshot of Fran Chico
Fran Chico

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.

Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento. 

Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.